Arxivar per 6, octubre de 2015

06 oct. 2015


Un text imprescindible

Classificat com a Catalunya,Independència,LITERATURA

Hi han realitats que són difícils d’explicar. O potser son difícils d’entendre. O ves a saber si és que són difícils d’entendre perquè no les sabem explicar prou bé… No em voldria enredar. Però el cert és que per algunes persones hi han coses tan misterioses (i sembla que massa complicades) i realitats tan extremadament enrevessades  que, potser perquè són massa evidents per nosaltres, massa simples i massa normals no ens cap al cap que altres no siguin capaços d’entendre. Una d’aquestes coses és l’explicació del què significa ser català, el què és Catalunya per a molts de nosaltres, perquè volem la independència, etc, etc. Ho dic perquè ja fa molts anys que em trobo amb aquesta realitat quan ho vull explicar a segons qui. Sembla que a alguns els parli amb una llengua estranya perquè no m’entenen gens ni mica, tot i que també és cert que alguns altres sembla que m’han entès perfectament. Serà qüestió de prejudicis?… Deixo aquí la pregunta i qui vulgui pensar-hi que ho faci.

Avui us vull deixar un text que potser pot ajudar alguns a entendre millor aquest tema. Està escrit per un escriptor argentí del qual ja n’he parlat alguna altra vegada i que us recomano vivament si encara no el coneixeu. Es diu Hernán Casciari i té un blog que es diu ORSAI. Si hi entreu i el llegiu, us ben asseguro que no us decebrà gens ni mica. El seu darrer apunt es titula UNA CANCION DE CUNA. Us el transcric per si no el voleu anar a llegir al seu blog. Trobo que és un text -com sempre fa ell-, molt ben escrit, però sobretot molt aclaridor per aquells que són incapaços d’entendre certes coses.

Una canción de cuna 

En diciembre se cumplen quince años desde que vivo en un país que no es el mío. Caí en Barcelona por casualidad, porque conocí a una catalana y me quedé a vivir con ella. Pero podría haber conocido a una madrileña, o a una andaluza, y entonces no escribiría esto. Porque ahora, quince años después, empiezo a entender a los catalanes y a sus asuntos. No quiero decir que me convencieron (un argentino que cambia de opinión es un uruguayo) pero sí puedo confesar que cuando llegué, en el año 2000, sus afanes de independencia me daban risa.

Así como ahora el Barça es la excusa global para que los extranjeros vislumbren el conflicto catalán, en los tiempos analógicos los argentinos teníamos únicamente a Serrat como ancla de conocimiento geopolítico. Pero como somos narcisos, preferíamos que Serrat nos hablara sobre nuestros traumas, y no sobre el suyo. La primera vez que escuché el idioma catalán fue cuando di vuelta un casete y empezó a sonar una canción que se llama«Pare», que quiere decir Padre. Yo tenía doce años y apreté el botón de stop. Pensé que la cinta patinaba y que la voz de Serrat había empezado a sonar en reversa, como en esos discos de Kiss que, cuando se escuchan marchatrás, nombran a Lucifer.

Es raro lo que nos pasa a los argentinos con lo catalán: convivimos con su cultura (porque en el siglo veinte llegaron un montón) pero no tenemos clara su huella. Cuando decimos patedefuásabemos que viene del francés, cuando decimoslaburo entendemos que atrás hubo italianos, pero cuando decimos capicúa no sabemos que eso significa cabeza-y-cola. Ni que el nombre Maricel fue siempre mar-y-cielo. Ni que el modo argentino de decir piyama, cambiando la jota por el yeísmo, también es un legado de ellos.

Es por esto que lo primero que pensé, cuando llegué a Barcelona, es que los catalanes eran snobs. Que se querían diferenciar, que se sospechaban privilegiados respecto del resto, que lo que tenían no era tirria sobre lo madrileño sino una obsesión oculta. Tenía la intuición de que su amor por la lengua era sobreprotección. Que cuidaban a su idioma como los padres cuidan a un chico débil que no se puede defender; que no lo dejaban vivir en paz, que no le abrían el portón para que jugara con otras lenguas en la plaza. Que encerraban a su idioma en casa y entornaban las ventanas. Que le tomaban la temperatura cada hora y media, creyendo que se iba a morir si no lo abrazaban fuerte. Creí, en esos años, que un día se iban a dar cuenta, tarde y sin remedio, que de tanto cuidar la lengua se la habían mordido.

Le contaba a mi mujer que, cuando somos criaturas, a los chicos argentinos nos meten en un sistema escolar en el que nos enseñan a decir «yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos» durante doce años, y que después salimos a la calle y no decimos ni tú ni vosotros nunca más. Le decía que no se preocupara tanto, que se relajara. «¡Pero qué dices! ¡Lo vuestro es una jerga, no puedes comparar!», me contestaba ella. En esas discusiones descubrí que no hay ofensa mejor para enojar a un nativo que llamar dialecto a su idioma,folclore a su hábito y dulce de leche tonto a su crema catalana. Y a mí me encanta meter cizaña y levantar el dedito, incluso sin comprender el problema. (Un argentino que cierra la boca cuando no entiende es un uruguayo).

Y fue entonces que España entera, con Cataluña incluida, me empezó a dar risa y muchas ganas de hacerle burla. Hacer burla, en Argentina, se dicesacar la lengua. ¿Cómo era posible que una extensión geográfica del tamaño de Buenos Aires se tomara en serio la esquizofrenia de tantos idiomas y culturas? Era como si de repente los nacidos en Mar del Plata quisieran hablar en marplatense, como si los nacidos en Chascomús dejaran de creer en Papá Noel y empezaran a cagar a palos a un tronco en Navidad, como si los de Bahía Blanca pretendieran participar del próximo Mundial de Fútbol con bandera propia. No tenía sentido.

En medio de todas las risas que me provocaba el conflicto catalán, nació mi hija Nina y empecé a hacer lo posible para que no fuera ni catalana ni española, sino argentina. Tenía en contra el contexto (sus dos abuelos, su madre, el sistema educativo, la programación de TV3) pero me creí fuerte. Puse todos los relojes de mi casa con un retraso de cinco horas, conecté parabólicas para que viera Canal 13 y Telefé por la mañana, le inoculé Charly García y dulce de leche por la tarde, le enseñé que los lunes se podía faltar a la escuela si el domingo jugaba Racing de madrugada. Y ella entendió todo.

Mi hija sabe decir «yo, vos, él, nosotros, ustedes, eyos», sabe decir yuvia, sabe conversar en abstracto y la enloquecen los alfajores triples y la pascualina. Pero cuando llegan los once de septiembre se manifiesta en la calle y sabe por qué se manifiesta, y en verano conversa en voz baja con su madre sobre lo que le pasaba a su abuela en los tiempos de Franco. Y sobre todo esto: cuando habla dormida usa su lengua materna.

De repente pasó algo: me deje de reír. Ya no me burlé. Me empezó a provocar orgullo que mi hija tenga una patria que defender. Porque yo también tengo una, sin importar donde viva. Lo repito ahora y me parece un siglo: en diciembre cumplo quince años en un país que no es el mío. Y no hay un momento del día en que no piense, al menos una vez, qué hora es ahí.

Cuando me fui de casa pensé que esta otra casa se llamaba España, pero ahora sé que tiene otro nombre. No lo supe cuando me lo explicaron. No lo supe cuando me quisieron mostrar mapas. Lo supe cuando empecé a sentir amor por la palabra que la nombra.

Ahora me descubro fantaseando con que mi hija, que nació en la Clínica del Pilar —donde nace media Barcelona—, tenga un día el nombre completo de esa patria en el documento de identidad, como yo tengo el nombre completo de la mía. Y aunque nací por casualidad a trescientos cuarenta kilómetros de Uruguay (y me encantaría ser uruguayo, porque son como nosotros pero sin los errores) soy irremediablemente argentino: mis defectos son los míos y quiero vivir con ellos. Fue mi error creer que la canción «Pare», de Serrat, era un casete trabado en el walkman, una cinta del reverso. Y me encanta ese error. Nunca hubiera sospechado, esa tarde de mis doce años, que un día iba a tener una hija de la misma edad y que ella, al nombrarme frente a sus amigas, me llamaría el meu pare.

—El meu pare…

Cuando Nina me dice así (todavía no lo sabe, pero ya lo sabrá) yo me convierto en una canción de cuna que ella me canta al revés, y que me deja dormir tranquilo.

Hernán Casciari
Martes 6 De Octubre, 2015

No hi ha resposta