Archive for the ‘Televisión’ Category

Recursos audiovisuales sobre medio ambiente

Diumenge, febrer 10th, 2008

documentales

Ya hemos hablado otras veces de las magníficas oportunidades que presta la web para el acceso a películas y videos relacionados con temas ambientales, entre ellos:

En este caso le toca el turno a “Documentales DIVX” y desde mi punto de vista, cubre un vacío que los educadores estábamos esperando se viera solveantado con alguna solución tipo Web 2.0 .

Se trata de una videoteca de documentales de calidad contrastada en versión orginal subtitulada o en castellano y clasificadas por temas para ser vistas on-line con video streaming. En los apartados de Ciencias/Espacio y Naturaleza podemos encontrar verdaderas joyas de difícil acceso por otros medios.

Una de ellas es ’Earthlings’ donde se utilizan cámaras escondidas y metraje nunca antes visto para hacer una crónica de las prácticas que día a día emplean algunas de las industrias más grandes del mundo, todas ellas basadas por completo en el beneficio que sacan de los animales.

Poderosa, informativa y reflexiva, acerca de la dependencia absoluta de la humanidad hacia los animales (como mascotas, alimento, ropa, entretenimiento y análisis científico) pero también ilustra nuestra total falta de respeto hacia ellos. La película está narrada por el nominado a un premio de la Academia Joaquin Phoenix (’Glladiator’) y lleva la música del artista Moby.

Un estudio en profundidad sobre tiendas de animales, criaderos y refugios de animales, así como las granjas factorías, el mercado del cuero y las pieles, las industrias del entretenimiento y los deportes y finalmente la profesión científica y médica.

El problema es que para visualizarse bien hace falta una conexión de alta velocidad que no siempre tenemos a mano, sobre todo en determinados países, y menos en las escuelas. Lo ideal podría tener la posibilidad de descargarlas, aunque: ¿Es eso legal?

Terra

Otra herramienta que acabo de descubrir y que promete ser muy útil es Miro, un software Open Source que actúa como reproductor de video que también permite ver televisión por internet, en el que nos da la opción de elegir alguno de los canales que existen sobre medio ambiente y naturaleza y que se puede descargar desde su sitio oficial y que está en la línea de otros productos de canales de TV Wed 2.0 como señalan en Gen Beta:

  • YouTube, con el contenido de todos por todos y con el respaldo de su propietaria, Google, y de ciertos cuerdos con empresas como Apple.
  • Joost, mi favorito, con la distribución del contenido por capítulos y por los propietarios de los derechos de los mismos, con un interfaz impecable (como enseñamos en el screencast de Joost) e infinidad de canales.
  • Zattoo, donde se elimina la caja tonta y nos quedamos con los canales públicos de cada país.
  • Stage6, igual que YouTube, pero con mucha mayor calidad gracias a DivX.
  • LiveStation, intentando golpear por dos bandas: contra YouTube y contra Adobe AIR.
  • ADN Stream, la apuesta española por una mezcla entre YouTube, Veoh y Stage6.
  • Veoh, uno de los últimos que se acerca a Joost, pero con contenidos diversos.

En fin, muchas soluciones: ¿Verdad?. Ahora sólo nos queda elegir una y saber utilizarla con fines educativos.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Transformar la televisión: otra televisión es posible

Diumenge, setembre 30th, 2007

La Casa Encendida acogerá la quinta edición de Urban TV, un festival para acercar al público documentales sobre la vida y la ecología de nuestras ciudades, para fomentar el uso de la televisión como herramienta de educación ambiental y favorecer el debate concienciar sobre “el medio ambiente y el papel que puede tener la televisión como medio de transmisión de valores”.

Plantean que “otra televisión es posible”En la web, se pueden ver las películas ganadoras del año pasado, alguna de ellas, sin desperdicio.

Vía | Ecoperiódico


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Educación Ambiental en TV: ¡Qué desperdicio!

Dissabte, setembre 22nd, 2007

La iniciativa de Cuatro en la televisión española tiene un magnífico aspecto y un potencial enorme para la Educación Ambiental. ¡Echadle un vistazo!. ¿Verdaderamente hará cambiar de hábitos a los telespectadores?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Nace el "ecoreality": más telebasura

Divendres, agost 24th, 2007

La imaginación no tiene límites para los productores televisivos y a veces, algunos programas, parece más una broma, como el supuesto espacio de telerrealidad durante el cual una mujer que se estaba muriendo escogería el receptor de sus riñones: eso resultó ser una agresiva campaña para promocionar la donación de órganos.

Leo en Terrari que en el canal británico channel 4 lanzará un nuevo formato de reality show llamado Dumped, es decir, tirados, en el cual 11 concursantes tendrán que vivir en un vertedero, tendrán que aprender a sobrevivir con los desechos de los demás, ya sea la ropa, la casa y la propia comida saldrán de ese vertedero.

En El Mundo van más allá y comentan que “Nunca el término ‘telebasura’ reflejó de forma tan fiel el contenido emitido. Pero literal, nada de eufemismos. 11 intrépidos aceptaron el reto de participar en un ‘ecodesafío’. Pensaron que tendrían que ingeniárselas en un lugar virgen, naturaleza al 100% como la selva tropical amazónica o el ártico. Pues no. Todo lo contrario. El lema del concurso lo deja todo bien claro: “Subsistir en el vertedero”.”

El objetivo del programa es dar a conocer a la población británica, que es posible sobrevivir en un vertedero, para dar idea del mal uso que se hace de los residuos y de la carga medioambiental que ello comporta. El propio programa dará consejos para aprender a reciclar de manera efectiva y conocer el destino adecuado para cada residuo y dotar a la población de un estilo de vida más sostenible.

En el fondo, navega una causa educativa. Concienciar a la derrochadora sociedad británica de que no recicla lo suficiente. Al menos eso esgrime Channel 4. Y nada mejor que emplear los extremismos. Los concursantes, de entre 18 y 40 años, tendrán que “alimentarse, vestirse y construirse una vivienda con lo que encuentren allí”. “Algunas de las tareas pueden resultar bastante desagradables, pero los participantes se sentirán reconfortados al encontrar que las cosas más inservibles pueden ser útiles“, explica Andrew Mackenzie, directivo de la cadena.

Como unos Robinson Crusoe en un océano de basura, ¿podrán reconvertir toneladas de basuras en un recurso? ¿Les servirá la basura para alcanzar un nivel de vida mínimo? Si no lo consiguen, tienen la opción de regresar a la higiene, abandonar el concurso antes de tiempo si así lo desean.

Daros un paseo por la página web del programa…e intentad contestar a esta pregunta: ¿Se puede hacer educación ambiental a partir de la telebasura?.

Fuentes: Terrari y El Mundo


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Nace el "ecoreality": más telebasura

Divendres, agost 24th, 2007

La imaginación no tiene límites para los productores televisivos y a veces, algunos programas, parece más una broma, como el supuesto espacio de telerrealidad durante el cual una mujer que se estaba muriendo escogería el receptor de sus riñones: eso resultó ser una agresiva campaña para promocionar la donación de órganos.

Leo en Terrari que en el canal británico channel 4 lanzará un nuevo formato de reality show llamado Dumped, es decir, tirados, en el cual 11 concursantes tendrán que vivir en un vertedero, tendrán que aprender a sobrevivir con los desechos de los demás, ya sea la ropa, la casa y la propia comida saldrán de ese vertedero.

En El Mundo van más allá y comentan que “Nunca el término ‘telebasura’ reflejó de forma tan fiel el contenido emitido. Pero literal, nada de eufemismos. 11 intrépidos aceptaron el reto de participar en un ‘ecodesafío’. Pensaron que tendrían que ingeniárselas en un lugar virgen, naturaleza al 100% como la selva tropical amazónica o el ártico. Pues no. Todo lo contrario. El lema del concurso lo deja todo bien claro: “Subsistir en el vertedero”.”

El objetivo del programa es dar a conocer a la población británica, que es posible sobrevivir en un vertedero, para dar idea del mal uso que se hace de los residuos y de la carga medioambiental que ello comporta. El propio programa dará consejos para aprender a reciclar de manera efectiva y conocer el destino adecuado para cada residuo y dotar a la población de un estilo de vida más sostenible.

En el fondo, navega una causa educativa. Concienciar a la derrochadora sociedad británica de que no recicla lo suficiente. Al menos eso esgrime Channel 4. Y nada mejor que emplear los extremismos. Los concursantes, de entre 18 y 40 años, tendrán que “alimentarse, vestirse y construirse una vivienda con lo que encuentren allí”. “Algunas de las tareas pueden resultar bastante desagradables, pero los participantes se sentirán reconfortados al encontrar que las cosas más inservibles pueden ser útiles“, explica Andrew Mackenzie, directivo de la cadena.

Como unos Robinson Crusoe en un océano de basura, ¿podrán reconvertir toneladas de basuras en un recurso? ¿Les servirá la basura para alcanzar un nivel de vida mínimo? Si no lo consiguen, tienen la opción de regresar a la higiene, abandonar el concurso antes de tiempo si así lo desean.

Daros un paseo por la página web del programa…e intentad contestar a esta pregunta: ¿Se puede hacer educación ambiental a partir de la telebasura?.

Fuentes: Terrari y El Mundo


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.