Archive for the ‘Sostenibilidad’ Category

Sostenibilidad Urbana

Diumenge, febrer 3rd, 2008

Cuando quieres trabajar con tus alumnos, a veces te encuentras con dificultades para encontrar documentación específica sobre estos temas, con ejemplos y propuestas concretas de actuación, para solventar esta carencia nos puede servir Ecourbano (www.ecourban.net), que nada tiene que ver con Ecourban, a pesar de la coincidencia de nombres.

Ecourbano es un portal en funcionamiento desde finales de 2006, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Red de Redes.

Su objetivo principal es divulgar iniciativas y proyectos desarrollados en el medio urbano con la finalidad de contribuir al progreso hacia unas ciudades más sostenibles. Para este objetivo el portal recoge un conjunto de experiencias destacadas y las presenta de forma que sean fácilmente comprensibles.

La filosofía de Ecourbano es favorecer al máximo la difusión del saber acumulado en la tarea de resolver los problemas planteados en los municipios, tarea que se relaciona con temas y escalas de actuación muy distintos.

Los proyectos se clasifican en categorías: modelo de ciudad y planes estratégicos, ordenación del territorio, urbanismo, movilidad, edificación, agua, energía, residuos, calidad del aire, biodiversidad y gestión urbana.

Cada proyecto se presenta dividido en una serie de apartados. Son los siguientes:

  1. Objetivos: Las razones para realizar el proyecto. Su finalidad general y los objetivos concretos que se marca.
  2. Metodología: Enumeración de los pasos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
  3. Actuaciones: Diagnósticos de la situación y actuaciones efectuadas, o propuestas, para llegar a los objetivos.
  4. Instrumentos: Herramientas para llevar a cabo el proyecto.
  5. Documentos: Material publicado y/o disponible en la red relativo al contenido del proyecto.

Ecourbano, además, incorpora algunos instrumentos, que permiten evaluar múltiples variables, a partir de los cuales se pueden construir diversos escenarios. Y, por otro lado, reúne un conjunto de enlaces, artículos y publicaciones que permiten ampliar el conocimiento de cada una de las categorías.

Se pretenden aportar elementos para la reflexión sobre cuestiones clave como el debate sobre la sostenibilidad o la evolución de los modelos urbanos del siglo XXI. Por último presenta una serie de iniciativas, escasas a nuestro juicio, enmarcadas dentro del Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, que es el documento de referencia de la Estrategia de Medio Ambiente Urbano en España.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Feliz año internacional de la Tierra

Dilluns, desembre 31st, 2007

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2008 el Año internacional del planeta Tierra de las Naciones Unidas, el mayor esfuerzo internacional que se conoce destinado a promover las ciencias de la Tierra.

Se tuvo en cuenta el papel fundamental que podría desempeñar el Año en la sensibilización del público sobre la importancia para el desarrollo sostenible de los procesos y los recursos de la Tierra; la prevención, reducción y mitigación de los desastres y la creación de capacidad para la gestión sostenible de los recursos y su importante contribución al Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).

Entre los objetivos de la iniciativa están la reducción de los problemas de salud y entender mejor los aspectos médicos de las ciencias de la Tierra, mejorar la comprensión sobre cómo acontecen los recursos naturales con el fin de reducir la tensión política, mejorar el entendimiento sobre la evolución de la vida, aumentar el interés en las ciencias de la Tierra en el seno de la sociedad en general, y animar a más jóvenes para que estudien ciencias de la Tierra en la universidad.

Según una declaración de los organizadores, el Año internacional del planeta Tierra “pretende conseguir 20 millones de dólares estadounidenses de la industria y los gobiernos, cuya mitad gastará en cofinanciar la investigación y la otra en actividades de alcance”.

Entre sus objetivos específicos se cuentan:

  1. Reducir los efectos tanto de los riesgos naturales como los inducidos por la acción humana.
  2. Reducir los problemas que afectan la salud humana, mediante una mayor comprensión de los aspectos médicos relacionados con las Ciencias de la Tierra.
  3. Descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera sostenible.
  4. Construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las condiciones naturales del subsuelo.
  5. Determinar los factores no humanos del cambio climático.
  6. Incrementar los conocimientos sobre condiciones especiales que revisten importancia para la evolución de la vida.
  7. Aumentar el interés de la Sociedad por las Ciencias de la Tierra.
  8. Incrementar el número de estudiantes y aumentar los presupuestos para investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra.
  9. Promover la difusión y aplicación de las geociencias.

Desde ECOURBAN deseamos que todos estos objetivos se vayan cumpliendo y que vuestras inquietudes personales dejen de serlo para convertirse en hermosas realidades.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Monográfico sobre Educación para la Sostenibilidad

Divendres, desembre 28th, 2007

Este número 25 (2007) de la revista Educatio Siglo XXI , órgano de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, asume el compromiso de concienciar a profesionales, universitarios y ciudadanía en la responsabilidad que todos tenemos de mejorar y cuidar el entorno ambiental.

La revista, accesible a texto completo y gestionada mediante OJS, se dedica de forma monográfica al tema de “Educación y Sostenibilidad”, y combina tanto trabajos de reflexión como iniciativas de innovación educativa, bajo la coordinación de la profesora Mercedes Jaén García, del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia. Con ellos nos acercan estrategias para el tratamiento en las aulas del tema, teniendo también en cuenta el contexto sociocomunitario, donde se desarrolla un modelo alternativo en la educación ambiental.

Además de los trabajos del tema monográfico, la sección de Artículos contiene diversos trabajos que nos aproximan a cuestiones de máximo interés pedagógico, como experiencias metodológicas en la enseñanza universitaria, a través del portafolio; la integración de propuestas pedagógicas sobre sostenibilidad y las prácticas de Laboratorio en Física y Química en el alumnado de Secundaria.

La revista también incluye dos iniciativas que se han puesto en marcha en la Facultad de Educación en el campo del desarrollo profesional de los maestros. Nos referimos, en primer lugar, a la implantación de los master de Docencia e Innovación y de Investigación en Educación Infantil y Primaria que se han iniciado en este curso 2007/2008. Y, en segundo lugar, la otra actividad reseñada es la que explica las Jornadas sobre el Practicum de Pedagogía celebradas a final del curso pasado.

Una estupenda iniciativa que permite a los investigadores y pedagogos estar al corriente de nuevas estrategias educativas de forma rápida y solvente sin necesidad de que tener que pagar caras suscripciones o recurrir a otros organismos. Esperamos que esta lógica tendencia de facilitar, de forma gratuita, materiales y resultados de investigaciónes pagadas con fondos públicos vaya en aumento para el beneficio de todos.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

TEJIENDO REDES

Dissabte, novembre 3rd, 2007

Es importante tejer redes de comunidades humanas que trabajan por la sostenibilidad. En Andalucía se está intentando revitalizar la Sociedad Andaluza de Educación Ambiental, Una buena noticia.
Educadores Ambientales de Andalucía.

Por otro lado la Administración ha creado un registro de Centros de Educación Ambiental cuya presentación se realiza en Sevilla el próximo día 8 de Noviembre (Folleto de Inscripción).

JORNADA DE PRESENTACION DEL REGISTRO DE CENTROS DE EA

En el mismo se presenta ONDAS (Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental).
Aquí teneis algunas Asociaciones de Educación Ambiental que existen en distintas comunidades autónomas españolas.

Aunque las redes se tejen para compartir, reflexionar conjuntamente, actuar, ser críticos e influir en los cambios hacia la Sostenibilidad. ¿No creeis?

Asociaciones de educación ambiental y educadores ambientales
aragón
AEDUCAA (Asociación de Educadores Ambientales de Aragón)
CORREO: [email protected]
navarra
ANEA (Asociación Navarra de Educación Ambiental)
cantabria
APEA (Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental en Cantabria)
murcia
ASEARM(Asociación de Educación Ambiental de la Región de Murcia)
valencia
AVEADS (Asociación Valenciana de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible)
castilla y león
RED (Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León)
baleares
SBEA (Societat Balear d´Educació Ambiental)
cataluña
SCEA (Societat Catalana d’Educació Ambiental)
galicia
SGEA (Sociedade Galega de Educación Ambiental)

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Pon tu casa ecológica en el mapa

Dimarts, octubre 9th, 2007

En el estupendo blog de Ecofactory me entero de la existencia de una de las últimas “ocurrencias” que se pueden hacer desde Google Map , que parecen no tener fin.

¿ Tienes una casa ecológica y te gustaría mostrarla al mundo ? ¿ Eres un constructor ” verde” que quiere mostrar su trabajo ? ¿Te acabas de montar un chalet con latas de cerveza y quieres compartir tu diseño con otros?…pues nada: ahora tienes las oportunidad de hacerlo con Natural Homes, una página web en la que además de ver las construcciones ecológicas repartidas por el mundo puedes añadir la tuya a su personal mapa.

Además de eso dándote un paseo por su curioso mapa puedes encontrar desde casas hechas con fardos de paja (como las que podemos ver en Amayuelas), casas autosuficientes, fabricadas con árboles, arcilla o adobe entre otras muchas opciones.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Es esto desarrollo?

Dilluns, setembre 24th, 2007
“Yo digo, ¿Qué tipo de desarrollo es cuando la gente vive vidas más cortas que antes? Son contagiados del virus del sida. Nuestro shijos son golpeados en la escuela y no quieren ir. Algunos terminan prostituyéndose. No se les permite cazar. Luchan porque se aburren y se emborrachan. Están comenzando a suicidarse. Nunca vimos esto antes. ¿Es esto desarrollo?” Roy Sesana. Bosquimano de Bostwana

Dos ejecutivos han logrado llegar a un pequeño rincón exótico y remoto, cargados con maletines de desarrollo sostenible. Sin embargo, tras observar a los pobladores y las pobladoras, descubren que su vida ya es sostenible… así que sólo les queda ayudarles a abrazar el “desarrollo”.

Survival elaboró este libro-cómic que hace una sátira del “desarrollo” y que supuso el inicio de su nueva campaña de denuncia de la utilización del concepto del “desarrollo” para justificar la violación de los derechos de los pueblos indígenas. Un estupendo material que puede servir para trabajar en clase sobre la prepotencia con la se puede tratar a otros pueblos.

Puedes descargarlo AQUÍ.

Fuente: La otra agenda


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.