Archive for the ‘Residuos’ Category

Las basuras: Un tesoro en tus manos

Dimarts, novembre 27th, 2007

“¿Cuándo tiras algo? ¿A dónde va?” Esa ha sido la pregunta que he hecho hoy a mis estudiantes.

La verdad es que cuando se pregunta sobre qué es un vertedero de basura, la mayor parte de mis estudiantes adolescentes no tienen una idea clara de en qué consiste. Es como un concepto etéreo, que no existe verdaderamente. Y no les culpo porque las basuras se recogen cuando ellos duermen, silenciosamente, sin que se den cuenta…Lo que no se, no existe.

Hay muchos aspectos de las basuras que merece la pena trabajar en clase ya que están difusos o no se conocen adecuadamente y además es un tema cercano y fácil de poner en práctica.

Hoy día parece que lo único que podemos trabajar sobre el medio ambiente es sobre cuestiones energéticas (obra y gracia de Al Gore y la moda mediática), pero en realidad los temas ambientales están relacionados unos con otros (si no que se lo pregunten al Indio Seattle en su hermosísima carta) por lo que fácilmente podemos sacar las implicaciones de unos aspectos sobre otros.

Los desechos, sin ir más lejos, pueden conectarse fácilmente con el tema de cambio climático y con la energía, sino: ¿Qué son los proyectos de reciclaje sino proyectos de ahorro energético y de recursos?

Para ampliar información sobre el tema existen multitud de recursos en la web, e incluso comunidades como Freecycle or Gigoit. No obstante os invitamos a que echéis un vistazo a los materiales que hemos diseñado desde Ecotopía

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Basuras Portada.pdf [2.065 KB] Indice y descripción de por qué se hace este libro.
Basuras Capitulo 1.pdf [1.321 KB] Introducción
Basuras Capitulo 2.pdf [3.375 KB] La Naturaleza lo recicla todo: Pasión por reciclar.
Basuras capítulo 3.pdf [4.748 KB] Las basuras: Pasión por ensuciar.
Basuras Capítulo 4.pdf [5.163 KB] Gestión de residuos: ¿Debajo de la alfombra?
Basuras capitulo 5.pdf [2.576 KB] El papel: Hagamos un buen papel
Basuras capitulo 6.pdf [1.944 KB] Vidrio: Todo depende del color del cristal con que se mire
Basuras capitulo 7.pdf [2.258 KB] Plásticos: En la variedad está el disgusto
Basuras capitulo 8.pdf [3.447 KB] Compostaje: Imitando la naturaleza
Basuras capitulo 9.pdf [1.564 KB] Tetrabrik: Alta tecnología=Difícil solución
Basuras capitulo 10.pdf [1.720 KB] Metales: Demos la lata
Basuras capitulo 11.pdf [3.436 KB] Otras fracciones: Otros problemas
Basuras capitulo 12.pdf [2.757 KB] Buscando soluciones: con sumo cuidado
Basuras capitulo 13.pdf [3.353 KB] Marco legislativo y referencias para el cambio de gestión
Basuras capitulo 14.pdf [1.335 KB] Sistema integrado de gestión y sistema de depósito
Basuras Epilogo.pdf [523 KB] A modo de epílogo
Anexo grafico [7.470 KB] Conjunto de ilustraciones que corresponden a una exposición en la que se resume todo lo tratado en el libro y que puede servir para la realización de transparencias o diapositivas explicativas.
Basuras Recursos [3.722 KB] Recursos educativos, direcciones útiles, bibliografías, etc.

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Planteamiento pedagógico Basuras.pdf [6.176 KB] Propuesta pedagógica que se pretende en este trabajo, con test de ideas previas para realizar con los alumnos, temporalización, objetivos, contenidos y procedimientos.
Lista de actividades.pdf [480 KB] Listado completo de todas las actividades que se proponen en este trabajo
Actividad 1 Basuras.pdf [1.764 KB] Organización de “La Semana de las basuras” en tu centro o barrio. Sus objetivos son: conocer y dar a conocer la problemática de los residuos en sus dimensiones global y local; vincular nuestro propio futuro con la conservación del medio ambiente y realizar una serie de acciones que impliquen a todo el centro educativo así como adquirir hábitos de trabajo transdisciplinar.
Actividad 2 Basuras.pdf [1.118 KB] Mi casa, mi planeta. Su objetivo es comprender que nuestro hogar es la Tierra y reflexionar en el origen de los recursos naturales
Actividad 3 Basuras.pdf [3.389 KB] Todo está relacionado. Sus objetivos son: Reflexionar sobre los efectos ambientales de nuestros hábitos cotidianos; conocer alguna de las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra relación con el medio; reconocer ventajas e inconveniente de nuestro estilo de vida; valorar los hábitos de la sociedad de consumo y la contribución que hacemos cada uno de nosotros así como comparar la relación que tienen otras culturas con los recursos y el medio ambiente
Actividad 4 Basuras.pdf [4.702 KB] Enredándonos con el medio ambiente. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas.
Actividad 5 Basuras.pdf [1.474 KB] Manos a la obra: La basura de mi colegio y mi barrio. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas
Actividad 6 Basuras.pdf [1.753 KB] Dime qué tiras y te diré quién eres: La basura de tu casa. Sus objetivos, son: Hacer conscientes a los participantes de la cantidad de basura que generamos e identificar su composición; investigar qué podemos hacer para disminuir la cantidad de basura doméstica.
Actividad 7 Basuras.pdf [3.051 KB] ¿Debajo de la alfombra?: ¿Qué hacemos con las basuras? . Objetivos: Comprender la dificultad que entraña la gestión de residuos; elegir el mejor sistema de gestión dependiendo del entorno y necesidades de la población; conocer los pros y contras de cada uno de los sistemas de gestión más habituales.
Actividad 8 Basuras.pdf [2.869 KB] Los envases: Menos es mejor. Objetivos que pretende: Acercar a los chicos y chicas a la problemática de los envases; que asuman actitudes positivas hacia la reciclabilidad y retornabilidad de los envases como medios para paliar las consecuencias que sobre la naturaleza tiene el envasado de productos. Calibrar lo adecuado o no de un envase o envoltorio en función de la protección del medio ambiente y de una mejor calidad de vida y facilitar la la elección del envase más idóneo ante una oferta de mercado de distintos modelos de empaquetamiento.
Actividad 9 Basuras.pdf [1.616 KB] ¡Ponte las pilas!: Campaña de recogida de pilas. Esta actividad tiene por objeto sensibilizar al alumnado ante el problema de las pilas y ofrece la posibilidad de buscar alternativas para sustituir o consumir menos pilas yposibilita intervenir en una solución a corto plazo.
Actividad 10 Basuras.pdf [3.175 KB] No es verdad todo lo que reluce: Publicidad y ecología. Sus objetivos son: Analizar en prensa y revistas qué productos intentan vender utilizando la “ecología” como gancho; saber qué es la publicidad y que su objetivo principal es vender; reconocer los diferentes mecanismos que utiliza para influir al consumidor a comprar determinados productos o adquirir determinados hábitos;
Investigar cómo la ecología es un elemento de primer orden para vender un producto, aunque no tenga nada de “ecológico”.
Actividad 11 Basuras.pdf [2.465 KB] Haciendo de Sherlock Holmes: Ecoauditoría Escolar. Sus objetivos son: Conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora del medio; determinar la coherencia de la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos del mismo. Es una ocasión para trabajar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en Educación Ambiental, de un modo transversal en el curriculum escolar.
Actividad 12 Basuras.pdf [3.564 KB] Manos a la obra: Acciones y compromisos. Sus objetivos, son: contrastar los valores que mueven nuestras acciones cotidianas con los necesarios para adoptar comportamientos y compromisos conforme a la toma de conciencia sobre el problema de los residuo; planificar acciones en el tiempo y evaluar un plan de acción y sacar conclusiones.
Actividad 13 Basuras.pdf [8.425 KB] Buscando soluciones para las basuras: Juego de simulación. Sus objetivos, son: concienciar sobre el problema que plantea la acumulación de residuos o desechos en las ciudades y la necesidad de una gestión adecuada; mostrar la causalidad múltiple que subyace en la gestión racional de los residuos (Factores físicos, biológicos, técnicos, económicos, políticos, legislativos, sociales, etc); desarrollar la argumentación como medio de discusión constructivo y tolerante hacia otros puntos de vista; crear un marco de trabajo en grupo, de expresión y de debate colectivo.
Actividad 14 Basuras.pdf [2.108 KB] Expresando sentimientos: Poesía y literatura. Sus objetivos, son: desarrollar la capacidad de observación sobre lo que nos rodea; reconocer e identifcar nuestros propios sentimientos y expresar al grupo; desarrollar la capacidad de lectura; interrelacionar aspectos descriptivos del entorno, y emocionales.
Actividad 15 Basuras.pdf [3.425 KB] Inventate algo: Construyendo artefactos. Sus objetivos, son: Despertar actitudes positivas hacia la reutilización de los residuos y el reciclaje de los mismos; desarrollar la capacidad creativa, las destrezas manuales y el interés científico; valorar el trabajo creativo propio y la manera en que enriquece el trabajo cooperativo de un grupo; aprender a utilizar determinadas herramientas; adecuar el aprendizaje a los intereses y necesidades; concienciar sobre el derroche y despilfarro innecesario,criticar la moda de “usar y tirar” buscando una nueva actitud ante la vida.
Actividad 16 Basuras.pdf [1.662 KB] ¡Escucha!: Díselo con música. Sus objetivos, son: Interiorizar y escuchar en grupo para luego comunicar y aportar. No se trata de realizar una mera audición como objeto de consumo o de alienación simplemente, sino de provocar una expresión de sensaciones, opiniones y de experiencias vividas personal y colectivamente. Hacer una lectura consciente y crítica de los contenidos que la canción nos ofrece y de los valores que hay tras ellos; facilitar una expresión afectiva y emocional, así como de experiencias socio-ambientales; lograr una concienciación, una toma de postura y un compromiso de respeto hacia el medio ambiente en general y hacia una particiapción activa en la resolución de la problemática de las basuras en particular.
Actividad 17 Basuras.pdf [3.444 KB] Las basuras son puro teatro. Sus objetivos, son: Desarrollar la capacidad crítica hacia el entorno próximo; potenciar el desarrollo de habilidades de expresión corporal y de exteriorización de sentimientos; dar a conocer información relativa a la problemática de las basuras a través de la dramatización; estimular el desarrollo de la personalidad, la seguridad en uno mismo, expresarse en público y fomentar la imaginación.
Actividad 18 Basuras.pdf [3.834 KB] Abonemos con las basuras: El compostaje. Sus objetivos son: Ser consciente de los tipos de basura que producimos y del tiempo de degradación que tienen en la naturaleza, así como aclarar conceptos relacionados con el proceso de compostaje.
Actividad 19 Basuras.pdf [4.132 KB] Rueda de prensa: Las basuras son noticia. Sus objetivos son: Desentrañar la importancia que tienen los medios de comunicación hoy día, y en particular la prensa; comprender la forma en la que opera la prensa escrita y cómo configuran la forma en que vemos el mundo y reaccionamos ante él; aprender a interpretar los artículos de prensa y a contrastarlo con nuestros propios significados, haciendo uso de ellos como una fuente más de información; potenciar los mecanismos de racionalización y de análisis; reflexionar sobre las operaciones básicas de la comunicación.
Actividad 20 Basuras.pdf [3.525 KB] ¡Vaya, vaya!: Basuras en la playa. Sus objetivos, son: Reflexionar sobre la incidencia de la contaminación por basuras en la costa en la calidad y en el equilibrio del ecosistema; debatir sobre el problema de la contaminación del litoral; opinar acerca de los problemas y amenazas sobre la línea de costa y advertir de la necesidad de la toma de medidas protectoras; dar a conocer a la comunidad la necesidad de un plan de prevención que minimice el impacto ambiental de los usuarios del espacio costero.
Glosario Basuras.pdf [2.954 KB] Glosarios de términos relevantes sobre las basuras
Guía Recursos Basuras [6.092 KB] Direcciones postales, bibliografía y

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Fabricando muebles de cartón

Dilluns, setembre 24th, 2007

¿Necesitas una mesita o un taburete para tu despacho o tu clase? ¿Quieres un balacín para tus alumnos o tus hijos? ¿Para qué ir a Ikea si puedes hacerlo de forma más ecológica y económica fabricandolo con cartón y con tus propias manos?

Esa es la propuesta de Foldschool, una colección de mobiliario de cartón para niños hechos a mano por cada uno que se ofrece en la web en formato de plantillas descargables que pueden ser impresas con cualquier impresora.

Siguiendo las instrucciones y cuidando el ensamblaje de las piezas se conseguirá un original mueble listo para ser utilizado y muy duradero siempre que se utilice un buen cartón. Una buena forma de crear un mueble a partir del envoltorio de una nevera que podemos compartir con los nuestros.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Profesores motivadores

Dijous, agost 23rd, 2007
La capacidad para motivar a nuestros alumnos es un misterio y un arte, y cada docente utiliza diferentes recursos para llegar a los más íntimo de sus pupilos.

Los amigos de la “Campanillas Blues Band” utilizan la música para educar en valores, y les ponen empeño, si señor.

Mientras que “El profesor ecologico”,presenta su ultimo invento: una maquina que transforma los residuos en divertidos jueguetes.

Un par de ejemplos de mérito pedagógico y buen hacer.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

RECICLA: Recursos para trabajar los residuos

Dilluns, agost 13th, 2007

La Comunidad de Madrid tiene como objetivo gestionar adecuadamente sus residuos y conseguir incrementar las cifras de recuperación y reciclaje, con ese motivo se ha diseñado la Campaña de Información, Sensibilización, Formación e Investigación sobre la Separación de los Residuos en la Comunidad de Madrid, RECICLA.

Yo Reciclo, tal y como promueve la campaña RECICLA de la Comunidad de Madrid, es un proyecto que nace con el objetivo de fomentar una mayor implicación de los ciudadanos, y en especial de la población escolar, en el proceso de separación selectiva de los residuos para su posterior reciclaje.

El recurso informático contiene juegos y un vídeo:

  • Ecociudad, juego diseñado por ECOEMBES, donde tenemos la posibilidad de visitar una ciudad. Nuestra primera visita será el Ayuntamiento, donde el alcalde nos recibirá con un mensaje. En el recorrido por la ciudad podemos aprender muchas cosas sobre el reciclado en diferentes ámbitos: el cine, nuestra casa, el hospital, el colegio o el supermercado. En el estadio podremos demostrar nuestra destreza jugando sobre el reciclado
  • Yo reciclo, aprende jugando a cuidar tu entorno
  • En el vídeo, Nico es el personaje que nos ayudará a descubrir el fascinante mundo de los residuos, la producción de productos, la producción individual de cada habitante, conoceremos la regla de las 3 R, eso sí haciendo hincapié en la R de reciclado. La importancia de la separación de residuos, su destino en los contenedores adecuados y los productos finales que se pueden obtener de cada residuo.

Página recomendable, sin muchos aspavientos, sobre todo porque ECOEMBES es la organización que en se encarga en España del Sistema Integrado de Gestión (SIG) de los envases y embalajes cuyo accionariado está formado por las principales empresas y asociaciones de envasadores, distribuidores y recicladores de España…que ya se podían esmerar un poquito más.

El juego Ecociudad puede consultarse en la página de ECOEMBES.

Fuente: CENEAM


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Un videojuego sobre las basuras

Dilluns, agost 13th, 2007

Al volver de vacaciones y repasar mis feeds (¡vaya tarea!) me encuentro con sorpresa en el Blog de Comunicación Ambiental un post sobre un videojuego sobre las basuras que se ha realizado por parte del ayuntamiento en mi ciudad, Málaga (España) y dejan en el aire la posibilidad de hacer uno semejante para Buenos Aires, haciendo las pertinentes mejoras.

He oido hablar muchísimo del juego en prensa y radio locales, pero que no he tenido la oportunidad de verlo, a pesar de que soy profesor en un centro educativo de Málaga y colaboro con la organización más tiempo lleva trabajando en Educación Ambiental de la ciudad y soy miembro de la Comisión Ciudadana de Medio Ambiente.

Desde su lanzamiento el 5 de junio último -Día Mundial del Ambiente-, el programa se distribuyó de manera gratuita a todos los 109 centros educativos malagueños, aunque en el mío no. El objetivo del juego es limpiar la ciudad e intenta contribuir al cuidado del ambiente imitando la gestión de residuos sólidos urbanos.

La propuesta educativa fue ideada para niños de entre 12 y 18 años por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Málaga y la empresa Legend Studios. “CLEAN CITY MÁLAGA consiste en planificar, organizar y realizar un plan integral de limpieza, recogida y reciclado de basura en los diez distritos de la ciudad. Pero el jugador no sólo deberá recoger la basura, también tendrá que llevarla al vertedero, ya que de lo contrario, no podrá finalizar su misión”, explica el sitio EMD Emudesc.

Otro sitio especializado OjGames aclara que el juego “recrea 10 distritos de la ciudad de Málaga en los que el jugador deberá gestionar el presupuesto asignado y diseñar estrategias de limpieza mientras realiza diversas tareas como distribuir correctamente papeleras y contenedores, limpiar desperdicios, construir plantas de reciclaje especializadas, conducir camiones de recogida, contratar operarios de limpieza o eliminar acumulaciones de residuos con vehículos especializados como barredoras o camiones de baldeo”.

Según MeriStation, a lo largo del juego los personajes emiten mensajes educativos tales como: “Un chicle cuesta sólo 5 céntimos, limpiarlo de la vía pública cuesta 25”, “Para ahorrar emisiones de CO2, deberíamos plantar 10 árboles por habitante”. Información ilustrativa para tomar conciencia.

En CLEAN CITY MALAGA, el jugador se puede valer de contenedores, barredoras y todo tipo de camiones de basura virtuales. Como los habitantes de Clean City Málaga no cooperan, sino que arrojan sus desechos en la calle sin ton ni son, otro recurso es colocar cestos de basura por toda la ciudad “y enviar policías para que reprendan a los ciudadanos que ensucian”.

Sin embargo como ciudadano de Málaga, me da la sensación, las campañas educativas constituyen más una puesta en escena para proyección política que instrumentos para el cambio de hábitos. Así que me quedo con lo que proponen desde Conambiental: “Sin dudas CLEAN CITY representa una experiencia didáctica innovadora que combina tecnología, entretenimiento y educación. No obstante, debería complementarse con otras estrategias que contribuyan a elaborar -por consenso y no por imposición- nuevos hábitos de consumo más limpios. Después de todo, la gestión de residuos no es un juego.” Pues eso.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

RCIR Niños: Recursos educativos para trabajar los residuos

Dissabte, maig 5th, 2007


La problemática de los residuos constituye uno de los aspectos ambientales que más impacto está teniendo en la red y que más atención demanda de las autoridades. De esta forma, la Comunidad de Madrid cuenta con diferentes instalaciones de tratamiento de residuos y en su interés por ofrecer una educación ambiental que de acceso a los ciudadanos a la información sobre la gestión dela gestión de los residuos, ha creado la Red de Centros de Información de Residuos de la Comunidad de Madrid (RCIR), pionera en el territorio nacional Español.

El principal objetivo de RCIR es procurar una oferta educativa global consolidada, permanente y dinámica en materia de resi-duos, que brinde la información y formación necesaria a los ciudadanos interesados en los residuos y su tratamiento, pero lo más interesante para los educadores que no estamos en Madrid, es el apartado de recursos: RCIR Niños.

Además de una estupendo cuento cantado y contado, titulado “La voz del viento” que se puede descargar de forma gratuita, ponen a disposición de los educadores la CAMPAÑA YO RECICLO con materiales para utilizar en clase muy interesantes y un conjunto de juegos:

Y manualidades recicladas:

No hay excusas para no trabajar los residuos con nuestros alumnos, no señor.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.