Archive for the ‘Recursos educativos’ Category

Educar en valores

Dissabte, desembre 8th, 2007

El recurso Vivir la Ética ofrece, en el ámbito de la enseñanza, un modelo de trabajo en Red que se orienta al desarrollo de los contenidos comunes para Ética en 4º de ESO. Su objetivo es que los alumnos comprendan la génesis de los valores, sepan establecer un juicio de preferencia entre dos valores y profundicen en algunos conceptos claves de la moralidad humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho…). Tiene 3 bloques: profesores, alumnos y público.

La finalidad del apartado para profesores es ofrecer una herramienta de apoyo para llevar a cabo el desarrollo curricular de la Ética. Aquí encontrarán una introducción a los contenidos que figuran en el apartado de los alumnos; la metodología empleada; las actividades que los alumnos deberán desarrollar; el curriculo de la asignatura de Ética de 4º curso y una explicación de los recursos de que dispondrá.

La finalidad de los contenidos, distribuidos en siete unidades, es descubrir y proponer unos valores que sean objetivos y válidos para todo el mundo. Todas las unidades van dirigidas a dar razones a la mente para evitar valoraciones subjetivas.

Los temas están tratados con cierta profundidad filosófica tal como recomienda el REAL DECRETO RD 3473/2000, de 29 de diciembre, BOE de 16 de enero de 2001: “la práctica docente en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria demanda una fundamentación filosófica de la especificidad moral de los seres humanos y de algunos conceptos claves de la moralidad humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho, deber, …) y junto a ello una breve introducción a las principales teorías éticas del mundo occidental.”

Dado el carácter novedoso de estos conceptos filosóficos, es importante que el profesor haga una exposición clara y rigurosa para que el alumno pueda desarrollar correctamente las actividades.

Se recomienda comenzar por la lectura del recurso Virtud formal de la prudencia. Allí están expuestos de manera introductoria los principales temas y la metodología de VIVIR LA ETICA, con atención especial a la doble dimensión axiológica, altura de Scheler y fuerza de Hartmann, y su conexión mutua.

Los contenidos se estructuran en siete unidades. En ellas se hace una descripción de los valores éticos, ordenados de acuerdo con el doble criterio altura-fuerza. Hay un segundo criterio que refuerza el anterior: los valores éticos más bajos son proporcionalmente mas sociales que personales. En cambio, a medida que se asciende en la escala va ganando terreno lo personal frente a lo social.

Aunque no directamente relacionado con la Educación Ambiental, presenta aspectos interesantísimos para trabajar en el Aula desde la optica del Respeto al Medio Ambiente y proponen algunas actividades al respecto que bien merece la pena echar un vistazo.

Ejemplos de cómo utilizar el recurso en el aula

Ejemplo 1: Conocer de cerca una ONG
Ejemplo 2: Medios de comunicación
Ejemplo 3: Sopa de letras
Ejemplo 4: Juego de letras (valores)
Ejemplo 5: Juego de letras (principios)

Acceder al recurso

Fuente: OIE


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Las basuras: Un tesoro en tus manos

Dimarts, novembre 27th, 2007

“¿Cuándo tiras algo? ¿A dónde va?” Esa ha sido la pregunta que he hecho hoy a mis estudiantes.

La verdad es que cuando se pregunta sobre qué es un vertedero de basura, la mayor parte de mis estudiantes adolescentes no tienen una idea clara de en qué consiste. Es como un concepto etéreo, que no existe verdaderamente. Y no les culpo porque las basuras se recogen cuando ellos duermen, silenciosamente, sin que se den cuenta…Lo que no se, no existe.

Hay muchos aspectos de las basuras que merece la pena trabajar en clase ya que están difusos o no se conocen adecuadamente y además es un tema cercano y fácil de poner en práctica.

Hoy día parece que lo único que podemos trabajar sobre el medio ambiente es sobre cuestiones energéticas (obra y gracia de Al Gore y la moda mediática), pero en realidad los temas ambientales están relacionados unos con otros (si no que se lo pregunten al Indio Seattle en su hermosísima carta) por lo que fácilmente podemos sacar las implicaciones de unos aspectos sobre otros.

Los desechos, sin ir más lejos, pueden conectarse fácilmente con el tema de cambio climático y con la energía, sino: ¿Qué son los proyectos de reciclaje sino proyectos de ahorro energético y de recursos?

Para ampliar información sobre el tema existen multitud de recursos en la web, e incluso comunidades como Freecycle or Gigoit. No obstante os invitamos a que echéis un vistazo a los materiales que hemos diseñado desde Ecotopía

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Basuras Portada.pdf [2.065 KB] Indice y descripción de por qué se hace este libro.
Basuras Capitulo 1.pdf [1.321 KB] Introducción
Basuras Capitulo 2.pdf [3.375 KB] La Naturaleza lo recicla todo: Pasión por reciclar.
Basuras capítulo 3.pdf [4.748 KB] Las basuras: Pasión por ensuciar.
Basuras Capítulo 4.pdf [5.163 KB] Gestión de residuos: ¿Debajo de la alfombra?
Basuras capitulo 5.pdf [2.576 KB] El papel: Hagamos un buen papel
Basuras capitulo 6.pdf [1.944 KB] Vidrio: Todo depende del color del cristal con que se mire
Basuras capitulo 7.pdf [2.258 KB] Plásticos: En la variedad está el disgusto
Basuras capitulo 8.pdf [3.447 KB] Compostaje: Imitando la naturaleza
Basuras capitulo 9.pdf [1.564 KB] Tetrabrik: Alta tecnología=Difícil solución
Basuras capitulo 10.pdf [1.720 KB] Metales: Demos la lata
Basuras capitulo 11.pdf [3.436 KB] Otras fracciones: Otros problemas
Basuras capitulo 12.pdf [2.757 KB] Buscando soluciones: con sumo cuidado
Basuras capitulo 13.pdf [3.353 KB] Marco legislativo y referencias para el cambio de gestión
Basuras capitulo 14.pdf [1.335 KB] Sistema integrado de gestión y sistema de depósito
Basuras Epilogo.pdf [523 KB] A modo de epílogo
Anexo grafico [7.470 KB] Conjunto de ilustraciones que corresponden a una exposición en la que se resume todo lo tratado en el libro y que puede servir para la realización de transparencias o diapositivas explicativas.
Basuras Recursos [3.722 KB] Recursos educativos, direcciones útiles, bibliografías, etc.

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Planteamiento pedagógico Basuras.pdf [6.176 KB] Propuesta pedagógica que se pretende en este trabajo, con test de ideas previas para realizar con los alumnos, temporalización, objetivos, contenidos y procedimientos.
Lista de actividades.pdf [480 KB] Listado completo de todas las actividades que se proponen en este trabajo
Actividad 1 Basuras.pdf [1.764 KB] Organización de “La Semana de las basuras” en tu centro o barrio. Sus objetivos son: conocer y dar a conocer la problemática de los residuos en sus dimensiones global y local; vincular nuestro propio futuro con la conservación del medio ambiente y realizar una serie de acciones que impliquen a todo el centro educativo así como adquirir hábitos de trabajo transdisciplinar.
Actividad 2 Basuras.pdf [1.118 KB] Mi casa, mi planeta. Su objetivo es comprender que nuestro hogar es la Tierra y reflexionar en el origen de los recursos naturales
Actividad 3 Basuras.pdf [3.389 KB] Todo está relacionado. Sus objetivos son: Reflexionar sobre los efectos ambientales de nuestros hábitos cotidianos; conocer alguna de las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra relación con el medio; reconocer ventajas e inconveniente de nuestro estilo de vida; valorar los hábitos de la sociedad de consumo y la contribución que hacemos cada uno de nosotros así como comparar la relación que tienen otras culturas con los recursos y el medio ambiente
Actividad 4 Basuras.pdf [4.702 KB] Enredándonos con el medio ambiente. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas.
Actividad 5 Basuras.pdf [1.474 KB] Manos a la obra: La basura de mi colegio y mi barrio. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas
Actividad 6 Basuras.pdf [1.753 KB] Dime qué tiras y te diré quién eres: La basura de tu casa. Sus objetivos, son: Hacer conscientes a los participantes de la cantidad de basura que generamos e identificar su composición; investigar qué podemos hacer para disminuir la cantidad de basura doméstica.
Actividad 7 Basuras.pdf [3.051 KB] ¿Debajo de la alfombra?: ¿Qué hacemos con las basuras? . Objetivos: Comprender la dificultad que entraña la gestión de residuos; elegir el mejor sistema de gestión dependiendo del entorno y necesidades de la población; conocer los pros y contras de cada uno de los sistemas de gestión más habituales.
Actividad 8 Basuras.pdf [2.869 KB] Los envases: Menos es mejor. Objetivos que pretende: Acercar a los chicos y chicas a la problemática de los envases; que asuman actitudes positivas hacia la reciclabilidad y retornabilidad de los envases como medios para paliar las consecuencias que sobre la naturaleza tiene el envasado de productos. Calibrar lo adecuado o no de un envase o envoltorio en función de la protección del medio ambiente y de una mejor calidad de vida y facilitar la la elección del envase más idóneo ante una oferta de mercado de distintos modelos de empaquetamiento.
Actividad 9 Basuras.pdf [1.616 KB] ¡Ponte las pilas!: Campaña de recogida de pilas. Esta actividad tiene por objeto sensibilizar al alumnado ante el problema de las pilas y ofrece la posibilidad de buscar alternativas para sustituir o consumir menos pilas yposibilita intervenir en una solución a corto plazo.
Actividad 10 Basuras.pdf [3.175 KB] No es verdad todo lo que reluce: Publicidad y ecología. Sus objetivos son: Analizar en prensa y revistas qué productos intentan vender utilizando la “ecología” como gancho; saber qué es la publicidad y que su objetivo principal es vender; reconocer los diferentes mecanismos que utiliza para influir al consumidor a comprar determinados productos o adquirir determinados hábitos;
Investigar cómo la ecología es un elemento de primer orden para vender un producto, aunque no tenga nada de “ecológico”.
Actividad 11 Basuras.pdf [2.465 KB] Haciendo de Sherlock Holmes: Ecoauditoría Escolar. Sus objetivos son: Conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora del medio; determinar la coherencia de la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos del mismo. Es una ocasión para trabajar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en Educación Ambiental, de un modo transversal en el curriculum escolar.
Actividad 12 Basuras.pdf [3.564 KB] Manos a la obra: Acciones y compromisos. Sus objetivos, son: contrastar los valores que mueven nuestras acciones cotidianas con los necesarios para adoptar comportamientos y compromisos conforme a la toma de conciencia sobre el problema de los residuo; planificar acciones en el tiempo y evaluar un plan de acción y sacar conclusiones.
Actividad 13 Basuras.pdf [8.425 KB] Buscando soluciones para las basuras: Juego de simulación. Sus objetivos, son: concienciar sobre el problema que plantea la acumulación de residuos o desechos en las ciudades y la necesidad de una gestión adecuada; mostrar la causalidad múltiple que subyace en la gestión racional de los residuos (Factores físicos, biológicos, técnicos, económicos, políticos, legislativos, sociales, etc); desarrollar la argumentación como medio de discusión constructivo y tolerante hacia otros puntos de vista; crear un marco de trabajo en grupo, de expresión y de debate colectivo.
Actividad 14 Basuras.pdf [2.108 KB] Expresando sentimientos: Poesía y literatura. Sus objetivos, son: desarrollar la capacidad de observación sobre lo que nos rodea; reconocer e identifcar nuestros propios sentimientos y expresar al grupo; desarrollar la capacidad de lectura; interrelacionar aspectos descriptivos del entorno, y emocionales.
Actividad 15 Basuras.pdf [3.425 KB] Inventate algo: Construyendo artefactos. Sus objetivos, son: Despertar actitudes positivas hacia la reutilización de los residuos y el reciclaje de los mismos; desarrollar la capacidad creativa, las destrezas manuales y el interés científico; valorar el trabajo creativo propio y la manera en que enriquece el trabajo cooperativo de un grupo; aprender a utilizar determinadas herramientas; adecuar el aprendizaje a los intereses y necesidades; concienciar sobre el derroche y despilfarro innecesario,criticar la moda de “usar y tirar” buscando una nueva actitud ante la vida.
Actividad 16 Basuras.pdf [1.662 KB] ¡Escucha!: Díselo con música. Sus objetivos, son: Interiorizar y escuchar en grupo para luego comunicar y aportar. No se trata de realizar una mera audición como objeto de consumo o de alienación simplemente, sino de provocar una expresión de sensaciones, opiniones y de experiencias vividas personal y colectivamente. Hacer una lectura consciente y crítica de los contenidos que la canción nos ofrece y de los valores que hay tras ellos; facilitar una expresión afectiva y emocional, así como de experiencias socio-ambientales; lograr una concienciación, una toma de postura y un compromiso de respeto hacia el medio ambiente en general y hacia una particiapción activa en la resolución de la problemática de las basuras en particular.
Actividad 17 Basuras.pdf [3.444 KB] Las basuras son puro teatro. Sus objetivos, son: Desarrollar la capacidad crítica hacia el entorno próximo; potenciar el desarrollo de habilidades de expresión corporal y de exteriorización de sentimientos; dar a conocer información relativa a la problemática de las basuras a través de la dramatización; estimular el desarrollo de la personalidad, la seguridad en uno mismo, expresarse en público y fomentar la imaginación.
Actividad 18 Basuras.pdf [3.834 KB] Abonemos con las basuras: El compostaje. Sus objetivos son: Ser consciente de los tipos de basura que producimos y del tiempo de degradación que tienen en la naturaleza, así como aclarar conceptos relacionados con el proceso de compostaje.
Actividad 19 Basuras.pdf [4.132 KB] Rueda de prensa: Las basuras son noticia. Sus objetivos son: Desentrañar la importancia que tienen los medios de comunicación hoy día, y en particular la prensa; comprender la forma en la que opera la prensa escrita y cómo configuran la forma en que vemos el mundo y reaccionamos ante él; aprender a interpretar los artículos de prensa y a contrastarlo con nuestros propios significados, haciendo uso de ellos como una fuente más de información; potenciar los mecanismos de racionalización y de análisis; reflexionar sobre las operaciones básicas de la comunicación.
Actividad 20 Basuras.pdf [3.525 KB] ¡Vaya, vaya!: Basuras en la playa. Sus objetivos, son: Reflexionar sobre la incidencia de la contaminación por basuras en la costa en la calidad y en el equilibrio del ecosistema; debatir sobre el problema de la contaminación del litoral; opinar acerca de los problemas y amenazas sobre la línea de costa y advertir de la necesidad de la toma de medidas protectoras; dar a conocer a la comunidad la necesidad de un plan de prevención que minimice el impacto ambiental de los usuarios del espacio costero.
Glosario Basuras.pdf [2.954 KB] Glosarios de términos relevantes sobre las basuras
Guía Recursos Basuras [6.092 KB] Direcciones postales, bibliografía y

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú :INRENA

Dimarts, octubre 30th, 2007

Página web, dedicada a la población escolar sobre los recursos naturales y los problemas ambientales de Perú, se encuentran cantidad de recursos didácticos organizados en secciones y con los siguientes contenidos:

  • Equilibrio Ecológico. La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies se relacionan unas con otras: Un equilibrio peligroso de romper, La contaminación: el agua y el aire en peligro, Perú país privilegiado, Áreas Naturales Protegidas, Participación de las Comunidades Nativas…
  • La biosfera: la hidrósfera, litósfera y atmósfera, la ecología y los ecosistemas, niveles de organización, dinámica de poblaciones, productores, consumidores y descomponedores.
  • El agua: ¿Qué es el agua?, El ciclo del agua, El agua potable ¿De donde viene?, Uso y conservación del agua dulce, Ecosistemas acuáticos, Comunidades acuáticas, Los dueños del agua, Plantas marinas, El agua en el Perú.
  • El suelo: Origen del “humus”, Tipos de suelo, Relaciones suelo-vegetal y suelo-animal, Ecosistemas terrestres, Comunidades terrestres, Vivir en la tierra, (reptiles, mamíferos, invertebrados terrestres), plantas terrestres, Perú el país del bosque, la erosión.
  • El aire: el aire, un elemento vital, el ciclo del oxígeno, el ciclo del carbono, comunidades aéreas, las dueñas del aires, el aire en peligro.
  • Nuestro planeta peligra: Los mares amenazados, Contaminación de ríos y lagos, El cambio climático, ¿Qué es el efecto invernadero?, El famoso “agujero” de ozono, La temible “lluvia ácida”, Avanza la desertificación y la sequía, La deforestación de los bosques, Erosión de suelos, Pérdida de diversidad biológica, Se vienen grandes deshielos, ¿Qué es la basura tóxica?, Residuo atómico, Salvemos el reino animal.

Dentro de la sección de juegos y pasatiempos hay:

  • Rompecabezas sobre el ciclo del agua, el efecto invernadero, la llueva ácida, la capa de ozono, la biodiversidad, los glaciares y varias especies de vertebrados emblemáticos en los espacios naturales de Perú.
  • Busca palabras de flora, fauna, agua y contaminantes.
  • Láminas para colorear, crucigrama ecológico y salvapantallas del Parque Nacional Cordillera Azul, Parque Nacional Huascarán, Parque Nacional Río Abiseo, Reserva Nacional de Paracas, Reserva Nacional del Titicaca

En la sección “Multimedia” se encuentra una amplia colección de imágenes, archivos de audio, vídeos (sobre el ciclo del agua, el ciclo del carbono, ciclo del fósforo, ciclo del nitrógeno, distintos ecosistemas (desierto, lagos, océano, río, selva, tundra), la fotosíntesis…

Y también un completo glosario de términos, todo eso con una musiquita de fondo, que da gusto.

Fuente: CENEAM


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECODES

Diumenge, octubre 7th, 2007

Gran web sobre todo tipo de recursos relacionados con el medio ambiente, consumo responsable, ahorro de agua, responsabilidad social corporativa de las empresas.
Una web que vale la pena visitar por la cantidad de recursos existentes, también tienen una sala de prensa, vídeos, en estos momentos hay un concurso de cortos para la cultura de la sostenibilidad.

Ya sabéis visitarla y buscar el recurso que más os interese, es una gran web.

El tema de este mes, es la movilidad sostenible.

http://www.ecodes.org/

Jose Luis Garcés De Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Recursos educativos ambientales desde Andalucía

Dijous, octubre 4th, 2007


Hace ya algún tiempo que Andalucía dejó de ser un referente en lo que a la Educación Ambiental se refiere. En la época dorada de la EA el Programa Aldea abrió muchas posibilidades y materializó ilusiones a docentes inquietos y sirvió para que otras comunidades siguieran el camino que desde aquí se abría.

Hoy día tenemos hasta una flamante Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad, que sirve como reducto a mis queridos Verdes que hacen lo que buenamente pueden. No me quejo, no, pero además de voluntad personal hace falta voluntad política y creerse la historia, y eso, me temo, que falta.

Sin embargo la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, todavía tiene propuestas interesantes que ofrecer y presenta en su web una buena colección de materiales , alguno de ellos muy novedoso en planteamientos y otros, más formales, que se podían haber ahorrado en el formato papel.

Aquí tienes algunos de ellos…pero cuidado, no te empaches:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

CEFIRE: Recursos y más recursos educativos

Dilluns, octubre 1st, 2007

Encontrar recursos educativos en el mar de internet, muchas vece,s se convierte en una tarea insufrible. Sin embargo, existen organismos que se preocupan de hacernos la vida más fácil, este es el caso de la iniciativa de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Villena, que ha creado el Centro de Formación Innovación y Recursos de Elda (CEFIRE) .

Se trata deun espacio virtual, dirigido al profesorado de los niveles no universitarios que tiene como meta ofrecer una serie de recursos que sean de utilidad para este colectivo.

Persiguen tres objetivos fundamentales:

  1. Ampliar su territorio en lo relativo a la formación del profesorado, ofreciendo un portal educativo en el que se pueda encontrar materiales curriculares de amplia temática, enlaces generales y específicos, información de utilidad y también documentos de interés para el desarrollo de la labor docente.
  2. Abrir una puerta para que el profesorado tenga la posibilidad de crear y publicar, en soporte informático, materiales curriculares mediante proyectos personales o grupales.
  3. Propiciar la cooperación entre docentes, favoreciendo y dinamizando el trabajo de grupos y seminarios formados con objetivos concretos y dirigidos a la elaboración de materiales que se consideren de interés.

Y además una estupenda base de imágenes para su libre uso educativo…¿quién da más?.

Haciendo una simple búsqueda sobre “Educación Ambiental”, nos encontramos algunos documentos.

Ref: 25039
Autor: Luisa Crespo de Castro
Martes, 27 de Mayo de 2003
Asunto: La energía

Ref: 25074
Autor: María del Mar Marín Rodríguez y otros
Martes, 27 de Mayo de 2003

Ref: 25002
Autor: Ignacio Manuel Martínez Pérez y otros
Viernes, 23 de Mayo de 2003
Asunto: Subida a Bolón

Ref: 30799
Autor: Francisca Nieto Pedraza
Viernes, 10 de Febrero de 2006

Ref: 32570
Autor: Amor Martín Colomina
Miercoles, 21 de Febrero de 2007

Estas son el tipo de herramienta que nos hace la vida más fácil y la posibilidad de centrarnos en las cosas importantes de la vida.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Eres el rey de la creación?

Dissabte, setembre 29th, 2007

A estas alturas todo el mundo sabe que la energía constituye un problema:

1. Cada vez consumimos más energía: al ritmo actual sólo tardaremos 35 años en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo.

2. Los sectores de la vivienda y el transporte han sido los que más han incrementado su consumo en los últimos años. El consumo de energía por las familias españolas es ya un 30% del consumo total de energía del país, repartiéndose casi a partes iguales entre el coche privado y la vivienda.

3. España tiene una dependencia energética del 82% (por encima de la media europea, que es del 50%). En el caso del petróleo la dependencia es prácticamente total.

4. La principal fuente de energía para el consumo energético en España y en las familias españolas es el petróleo y sus derivados (gasolina, gasóleo, butano y propano).

6. El consumo de las energías de origen fósil plantea grandes problemas: agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental.

7. El principal problema medioambiental del consumo energético actual, a escala mundial, es el efecto invernadero.

8. El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico son responsables de la emisión de CO2 a la atmósfera, principal responsable del efecto invernadero. Cada hogar es responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales.

9. Las energías renovables no se agotan cuando las consumimos ya que se renuevan de forma natural. Además, tienen un impacto ambiental muy reducido.

10. Las familias españolas, con sus pautas de comportamiento, son decisivas para conseguir que los recursos energéticos se utilicen eficientemente.

A partir de este decálogo el IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía) ha creado una campaña de sensibilización titulada “¿Eres el rey de la creación?” en la que puedes descargarte materiales muy interesantes para trabajar en el aula. Además de una “Guía práctica para el ahorro de energía” gratuita y en formato PDF, donde podrás encontrar:

  • Multimedias con divertidos anuncios de televisión y radio, además de las imágenes de la campaña.
  • Interactivos con animaciones sobre la climatización, transporte o energías renovables.
  • Consejos
  • Tests

Merece la pena darse un paseo.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Stop Disasters : Mucho más que un juego

Dijous, setembre 27th, 2007


“Stop Disasters es el nombre del juego que han puesto en marcha la ONU y la ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ) mediante el que podemos aprender como combatir en diferentes escenarios, los desastres naturales que asolan regularmente ciertas zonas del planeta.

El juego, con una imagen muy similar a SimCity, consta de dos partes.
En la primera, podrás seleccionar el escenario sobre el que deseas actuar mediante la construcción de hospitales, plantación de árboles, colegios, edificios… de la forma más adecuada para que una vez llegado el desastre, las consecuencias resulten mínimas.


En la segunda fase, acontece el desastre que en función del escenario ( región del planeta escogida) puede ser un terremoto, inundaciones, un incendio, un tsunami o un huracán. Ésta fase sucede paso a paso mostrándote las consecuencias del desastre, que serán mínimas o desoladoras en base al diseño que hayas realizado en la primera fase.


Merece la pena jugar un rato, no necesitas descargar o instalar nada en el ordenador ya que es totalmente online y funciona realmente bien. ¿ Te animas ?”

Fuente: Ecofactory: ¿Lo tienes?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La Tierra según Google

Dissabte, setembre 22nd, 2007

Parece como si la Tierra se le hubiese quedado pequeña a Google. Este compañero de viaje, que utilizamos diariamente, parece que no ceja en el intento de abarcarlo todo.

Tal es su capacidad de fagocitación, que se está “comiendo” a toda la Tierra, su satélite y varios planetas. Las posibilidades educativas con un poco de imaginación son enormes, aquí tenéis algunas:

“Llevamos mucho tiempo disfrutando de Google maps y de Google Earth.

La última versión de Google Earth nos permite navegar no sólo por nuestro planeta a vista de satélite, sino también explorar muchos de los confines que esconde nuestro cielo protector:

Si eres de los que todavía no sabes lo que significa controlar un avión, no tienes más que, desde Google Earth, pulsar “Ctrl+Alt+A” (con sistemas Mac OS X, sería “Command+Option+A”), para activar un simulador de vuelo oculto:

Otro de los proyectos de hace tiempo es Google mars, donde podemos pasear, al estilo de Google maps, por la superficie del planeta marte desde perspectivas relacionadas con la altitud del terreno, visión telescópica o de rayos infrarrojos. Se mapean también puntos de interés como impactos de meteoritos, montañas, cañones, dunas, etc.
google mars
En Google Moon podemos navegar por la superficie lunar enlazando incluso con las diferentes posaderas de las expediciones Apolo; también tenemos visiones telescópicas y elevaciones del terreno.
luna
¿Tienes una idea y patrocinio para construir una nave espacial de bajo coste que llegue a la Luna, sea capaz de dar un paseo de unos 500 metros y enviar fotos vídeos y datos?. Pues manos a la obra y apúntate a la Google Lunar X PRIZE. El primero que consiga este reto privado ganará la friolera de 30 millones de dólares. Por cierto, la fundación X PRIZE también ofrece guías didácticas y material didáctico multimedia.
Con Rocket Garden Planter, le indicas una dirección, y el sistema te devuelve un archivo mediante el cual “plantas” varios cohetes espaciales junto a las casas. Fantástico recurso para que los alumnos lleguen a ver el tamaño de estos monstruos espaciales. En mi caso los he plantado junto al campo del Real Madrid, en la misma Castellana.
cohetes
Sitúa un sistema solar con centro en tu casa, colegio o instituto, con Scale of Solar System. Es una bonita actividad para comprender lo cerca o lejos que se encuentran entre sí los planetas de nuestro sistema solar.”
sistema solar

Fuente: Aníbal de la Torre

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

No matarás: Disecciones virtuales

Diumenge, setembre 16th, 2007

Su pongo que a estas alturas a pocos profesores se les pasa por la cabeza diseccionar animales en sus clases. ¿O sí?.

Dejando a un lado la necesidad de hacerlo, existen hoy día algunas alternativas francamente interesantes, una de ellas es la posibilidad de utilizar modelos virtuales para su disección.

En Froguts nos ofrecen diseccionar una rana de manera gratuita e incruenta. Por otro lado, existe la opción de pagar por acceder a otras prácticas biológicas, como el estudio de la anatomía de un ojo de vaca, el feto de un cerdo y otras.

Este tipo de modelización informática tiene un potencial enorme, y todavía está poco desarrollado en castellano, pero creemos que puede prometer…mientras tanto intentemos recrearnos en el ciclo de vida, y en cómo se desenvuelven mediante observación estos preciosos anfibios.

Fuente: e-learning


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.