
La colaboración más que una técnica es una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo
Una experiencia basda en la Colaboración a través de Proyectos Telemáticos y la utilización de entorno de aprendizaje y diversos recursos TIC.
Durante el 2006, el concurso que unió a escuelas de ocho países: Perú, Argentina, Chile, Colombia, Nicaragua, Paraguay, México y República Dominicana, con el tema sobre “El Agua”, fue el Concurso Internacional Aulas Hermanas, versión 2006 a través de el se buscaba promover la colaboración y comunicación utilizando Internet entre escuelas de diversos países.
El objetivo del concurso fué que un equipo compuesto por dos aulas, cada una de un país diferente- trabaje durante dos meses, en torno a un tema concreto de investigación a través de Internet.
La Región Lambayeque fue representada por muchos colegios, de los cuáles la destacada Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” trabajó con el colegio “Domitila Pinna Parra de Loncoche -Chile, lograron ubicarse entre los 10 productos más destacados, de los 412 colegios participantes.
Ambos países desarrollarón el Proyecto Colaborativo Telemático: “Un Puente Líquido Peruanochileno de Amor.
Las protagonistas principales fueron las estudiantes que desarrollaron múltiples actividades de proyección hacia otras instituciones como:
- Nido 049 de la Urbanización Federico Villarreal.
- Nido 002.Urbanización de los Abogados.
- IE. Primario Miguel Muro Zapata.
- “Medalla Milagrosa”.
El Equipo Peruano estuvo Asesorado por la MgSc.Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas de Chiclayo -Perú y la Profesora. Manuela Váquez Contreras de Chile, también participaron 25 estudiantes del 3er y 4to grado de secundaria, de ambas instituciones, cuyas edades fluctuan entre los 13 y 15años, que muchos entudiasmo ejecutaron diversas actividades fuera de su institución proyectándose a otros colegio de educación Inicial y Primaria del perímetro. Promoviendo de esta manera una “Cultura de buen uso del Agua” en los niños de la región llevando su mensaje para fomentar el respeto a este recursos y la Importancia de las Aguas termales en nuestros países.
La metodología de trabajo se basó en la colaboración, pasando por la cooperación, WebQuest, manejo de información y gestión d la información, con énfasis en el trabajo de equipo.
Entre las acciones que realizaron s ecuentran:
- Entrevista al Ingeniero Químico, César Monteza Arbulú especialista en tema del agua de la Facultad de Ing.Química e Industrias Alimentarias de UNPRG.
- Diseño y creación de cuentos digitales y charlas cientificas aplicando diversas técnicas.
- Prácticas de laboratorio con el agua.
- Show infatiles con mensajes sobre el buen uso del agua.
- Creación de Blog educativas.
- Participación en los foros a través de la una plataforma Virtual creada para tal efecto por losorganizadores.
- Particpación en chat educativoa tarvés del moodle.
Los software utiizados para crear sus productos fueron:
- Essential PIM.
- Fireworks.
- Flash.
- Power Point.
- eXe redactor electrónico para crean objetos aprendizaje bajo el estándar SCORM.
- Procesador de textos.
- Cognitium Cociter para la investigación.
- Imagen Co-tracker.
- J Álbum.
- Glanda.
- Ardora.
- Corel Draw.
- Dreamweaber.
- Fireworks
El producto final se encuentra publicado en un espacio de la gran red: en la siguiente dirección: http://educasitios.educ.ar/grupo035
© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.