Archive for the ‘Programas educativos’ Category

Ambientalización del curriculum

Dimecres, gener 23rd, 2008

Ambientalizar el curriculum de un centro escolar no es fácil, lleva consigo una serie de esfuerzos extra para los educadores que muchas veces es complicado llevar a cabo.

Lo más habitual es realizar actividades incluyéndolas como un mero complemento de las asignaturas ya existentes, en forma de actividades aisladas o talleres ocasionales. Este sistema es apropiado para profesores que les interese la Educación Ambiental, sin embargo su carácter esporádico y desintegrado en el contexto escolar hace que no sea el modelo más efectivo. ¿Cómo abarcar esa ambientalización del curriculum?.

Existen varias alternativa y una de ellas es la que se propone desde la FEE (Fundación de Educación Ambiental) y su propuesta de Ecoescuelas.

Ecoescuelas es un programa dirigido a la gestión y certificación medioambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas. Su enfoque es holístico, participativo y su combinación entre el aprendizaje y la acción hacen de él un instrumento ideal para que las escuelas se embarquen en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales, y para influir en el modo de vida de los niños y adolescentes, el personal del centro, la familia, las autoridades locales, las ONGs, etc.

El programa ecoescuelas implica siete pasos o etapas, que cualquier escuela puede llevar a cabo. Basado en elementos de un programa de gestión medioambiental como el EMAS, el proceso implica una amplia gama de actores, pero son los alumnos los que mantienen el papel más importante. Visite nuestra web si desea conocer más información acerca del método de Ecoescuelas.

Después de un periodo de participación, se lleva a cabo una evaluación de las iniciativas emprendidas, de la aplicación de la metodología y el programa ecoescuelas en cada centro escolar. Las escuelas que hayan desarrollado con éxito el programa son galardonadas con la Bandera Verde de Ecoescuelas.

Con todos los “peros” que se le pueden poner, la propuesta que hacen es la más solvente de las que conozco, y la experiencia personal que he desarrollado dentro de este contexto en mi centro educativo constituye una de las experiencias más gratificantes en toda mi carrera profesional que aconsejo a todo el profesorado motivado, a pesar de lo costoso, en esfuerzo, de la puesta en marcha.

Para dinamizar el programa educativo, la asociación ADEAC, que coordina el proyecto en parte del territorio español ha creado un blog, que aunque incipiente, puede dar mucho de sí, si las escuelas participantes se implican en la construcción y desarrollo del mismo.


Para ampliar información, os dejo algún documento producido en mi colegio sobre Ecoescuelas:

Memoria para el Galardón para la bandera verde
Revista Monográfico sobre Ecoescuela editada por el colegio
Artículo sobre Calidad Educativa y Ambientalización del Curriculum
Artículo en Aula Verde sobre la Educación ambiental y TICs


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Una monada de proyecto educativo

Diumenge, novembre 11th, 2007

Es estupendo que alguien de la talla de Jane Goodall venga por tu país a dar charlas de sensibilización, pero que decida hacer una propuesta de trabajo continuada es una gozada.

La naturalista y primatóloga Jane Goodall presenta a través de este vídeo el Proyecto BiodiverCiudad, dentro del programa educativo Raíces y Brotes (Roots and Shoots) promovido desde el Instituto que lleva su nombre, del cual se puede obtener más información a través de su web que, permitirme el chiste fácil, es una monada.

En él podemos escuchar de Jane un concepto-idea innovador: “Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia“. Efectivamente ¿hay algo más propio de la biodiversidad que la diferencia?. Ojalá esta idea se extienda en todos los ámbitos de la sociedad y la diferencia se reconozca de una vez como un valor añadido en lugar de un problema.

La propuesta de BiodiverCiudad cuenta con todos los aspectos para motivar al público: aventura, algo de teatro y mucha imaginación.

Tal y como reflejan en su web, todavía incompleta, pero muy atractiva:

“La MISION de este programa de educación ambiental es informar y concienciar sobre la existencia y la importancia de la biodiversidad en el medio urbano en que vivimos, para que entre todos adoptemos un estilo de vida más compatible con la conservación y recuperación de un entorno más equilibrado con el medio natural.

BioDiverCiudad está dirigido a todas las personas de España , en especial a las de 8 y 12 años (ciclos medio y superior de Educación Primaria), ya sea en sus centros educativos con guía de sus profesoras, como actividad extraescolar o como iniciativa individual o grupal.
Se podrá participar de las siguientes maneras:

  1. Descargando y leyendo divertidas Biofichas educativas
  2. Participando de los Ecosafaris urbanos
  3. Apuntándose al Concurso Fotográfico con categorías mensuales y excelentes cámaras de fotos como premio
  4. Aportando fotos a Biomapas para reflejar la biodiversidad presente en la ciudad.
  5. Participando del concurso de Ecoiniciativas, con la posibilidad de ganar viajes a parques naturales de España y África
  6. Jugando y aprendiendo con los BioDiverJuegos online
  7. Volviéndose un experto en especies de flora y fauna con la ayuda de nuestra Minipedia

En fin, un lujo.

Fuente: Escuela del Medio


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Los niños hablan sobre la importancia de la cooperación global

Divendres, setembre 14th, 2007

Una adolescente habla a los adultos sobre la importancia de los temas ambientales y cómo pueden éstos afectar a su futuro y al de todos y propone la cooperación global como solución.

Se trata de un extracto de la Cumbre de la Tierra en 1992, sin embargo, pocas cosas han cambiado, menos que la chica deber ser una mujer.

“Lo pequeño es hermoso”, que decía Schumacher, y a veces da la sensación que los grandes congresos internacionales se quedan en manifestaciones de buenas intenciones y en perogrulladas que no llevan a ningún lado.

El video está ofrecido por la Global SchoolNet Foundation (GSN), fundada en 1984 por profesores que creyeron que en un mundo interconectado los estudiantes necesitan una perspectiva global, y favorecen proyectos online conjuntos a más de 194 países para explorar diferentes aspectos sobre comunidad, cultura y ciencia y preparar a los más jóvenes para convertirlos en ciudadanos globales y responsables.

Global SchoolNet es un programa gratuito que ofrece actividades basadas en el aprendizaje en línea, materiales, recursos, actividades, lecciones y ofertas especiales de los colaboradores de Global SchoolNet. Merece la pena conocerlo.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Dibujos animados que enseñan?

Dijous, juliol 12th, 2007

“La idea, desde luego, no es nueva. De alguna manera siempre se ha intentado inculcar ciertas enseñanzas en los dibujos animados: el honor, los valores familiares, la amistad, la importancia de la inteligencia sobre la fuerza y otros muchos valores se podían ver, a veces usando la lupa y la buena fe, en los dibujos animados tradicionales.

Quizás el antecedente directo de estos nuevos dibujos animados para los más pequeños podría verse en el inolvidable Barrio Sésamo y sus variantes. Pero ahora los personajes no son muñecos, sino dibujos (muñecos encontramos en Barney y en Baby Einstein, pero de estos nos ocuparemos otro día). Veamos algunos de ellos:

La primera, por empezar por alguna no porque sea la mejor ni la peor, es Dora la Exploradora. Una niña intrépida que anda explorando bosques, lagos, ríos y montañas, acompañada siempre por sus incondicionales amigos: el mono Botas (le viene el nombre por las rojas botas que luce siempre), Mochila y Mapa. El mono es su ‘alter ego’, con él dialoga y ambos emprenden juntos todas las aventuras. Auxiliados por Mochila, llena de todo lo que vayan necesitando: lápices de colores, alas deltas, barcas de salvamento… y por Mapa que les muestra siempre el camino.

Lo interesante de estos dibujos es el otro personaje que anda siempre con Dora, y no me refiero al travieso zorro que es el antagonista de las historias, sino al público. Los niños se convierten en el otro. Los personajes animados lo apelan para que decida qué camino tomar, para que repita lo que ellos van señalando, para que los animen a actuar.


En esta interrelación entre personajes ficticios y niños está ‘lo nuevo’, la propuesta novedosa: los niños y las niñas se hacen partícipes de lo que están viendo: andan por el bosque con Dora y con Botas, buscan en la Mochila, miran el Mapa, entran en el jardín de las mariposas azules, repiten las consignas, mueven los brazos, saltan para evitar obstáculos… forman parte de la historia.

Otro tanto tenemos en Go, Diego, Go. Ahora el personaje central es un chico, bilingüe, primo de Dora, que se dedica a rescatar animales en peligro. A Diego lo acompañan Alicia, su compañera, y un Bebé Jaguar (a veces, reciben la visita de la simpatiquísima Dora), y están auxiliados por un fabuloso equipo informático, una mochila de rescate, una cámara fotográfica y un libro en el que aparece todo lo que hay que saber sobre los árboles y los animales. Diego emplea un vocabulario mitad español, mitad inglés (por supuesto, siempre con el significado de las palabras empleadas en inglés) y habla y entiende a los animales, muchos de los cuales también hablan en inglés (Dora también enseñaba inglés, pero no con tanta insistencia como su primo).

Otros dibujitos interesantes para los pequeños: Caillou, un niño de tres años que aprende a vivir y a convivir, Little Einstein, El oso de la Casa Azul…”

Fuente: e-Liceo


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

[email protected]

Divendres, juny 8th, 2007

Algunas entidades financieras invierten parte de sus beneficios en obras sociales, este es el caso de las cajas de ahorro. Dejando a un lado las críticas que pudieramos hacer en la forma y en el fondo a determinadas iniciativas, hay empresas, cuyos esfuerzos en educación son notables y acertados: este es el caso de La Caixa.

Desde aquí recomendamos una visita a [email protected] , que como comentan desde su web:

“Es un programa educativo que ha desarrollado en Internet para la comunidad que forman los niños y jóvenes de 3 a 18 años, sus familias y sus profesores . Está basado en una concepción amplia de la educación y se caracteriza por ser una web abierta -ya que cuenta con la participación y la iniciativa de todos-, interactiva -porque potencia el intercambio de experiencias- y dinámica pues sus contenidos aumentan, progresan y mejoran con la colaboración de todos.

Educalia se estructura en dos grandes apartados: Educalia Infantil y Primaria que se dirige a los niños de 3 a 12 años, sus padres y maestros, y Educalia Secundaria que lo hace a los estudiantes y profesores de la Enseñanza Secundaria.

En Educalia también encontrarás módulos de acceso restringido, a los que sólo pueden acceder los miembros de la comunidad educativa, y módulos libres. Para acceder a las zonas restringidas, es preciso disponer de claves de acceso individuales y aceptar un código ético que regula las relaciones en la comunidad”

Pues bien, las actividades propuestas con la Unidad Didáctica sobre el paisaje, nos parecen francamente interesantes, con objetivos pedagógicos muy fundados y con una puesta en escena más que trabajada. Premio a la iniciativa.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Jóvenes emprendedores solidarios

Divendres, maig 25th, 2007

El año pasado tuve la oportunidad de trabajar con AEPECT como facilitador en Bolivia, dando varios cursos de capacitación a maestros sobre educación ambiental en la zona de Potosí Norte. Podéis ver una presentación del proyecto y una descripción de estas campañas en su página web.

Durante este curso, AEPECT éstá colaborando con el programa “Jóvenes Emprendedores Solidarios“, que es un programa de fomento de la cultura emprendedora y de la solidaridad entre el alumnado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato y Programas de Garantía Social.

A lo largo del curso, los alumnos y alumnas crean y gestionan una asociación con la finalidad de realizar una labor de concienciación en su entorno y de obtención de fondos para financiar algún proyecto de interés social desarrollado por alguna de las ONG´s participantes en el proyecto.

Utilizando como hilo conductor la creación y gestión de la asociación el alumnado adquiere cualidades y actitudes emprendedoras como la observación del entorno, la planificación, trabajo en equipo, iniciativa, creatividad, autoestima, habilidades de comunicación responsabilidad e independencia.
Desde AEPECT, se ha elaborado un material educativo para trabajar con alumnos de secundaria sobre la Educación en el Mundo en PDF, consistente en cinco carpetas con actividades bien orientadas a la reflexión crítica.

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Congreso AULATIC y Educación Ambiental

Diumenge, març 25th, 2007

Durante este fin de semana se ha celebrado en Barcelona el Congreso AULATIC donde nos hemos reunido más de trescientos docentes que estamos aplicando de una u otra manera las TICs en el aula. Ha sido una magnífica oportunidad de ver qué se está haciendo en diferentes centros, recoger ideas para su aplicación y compartir experiencias.

Además se entregaron los premios AULATIC, en la que centenares de proyectos educativos se presentaron en forma de videos, que están a vuestra disposición para descargar en la página de AULATIC, en el apartado de “participantes”.

Se pueden ver las ponencias presentadas desde la web del congreso , pero muy pocas, tienen como objetivo la Educación para la Sostenibilidad, entre ellas están:

Todas ellas merecen un análisis especial, y han sido reconocidas por el jurado de expertos del congreso como “buenas prácticas didácticas con el uso de las TICs”.

Esta última fué la que se eligió para ser presentada en el congreso por su autora Marien Javaloyes, titulada:

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TIC

Una experiencia didáctica en aula con apoyo multimedia

Educación Ambiental y TIC se presenta como ejemplo de aplicación concreta en aula de uso de tecnologías de la información en el ámbito de la educación ambiental en un centro de formación de personas adultas.

El centro de FPA Jaume I se localiza en Algemesí, una localidad de 25.000 habitantes, capital comarcal de tendencia aún en la actualidad, pese a la influencia cada vez mayor de la ciudad de Valencia de la que se encuentra situada a 30 Km., marcadamente agrícola. El centro posee serias carencias en su infraestructura (edificio pequeño y antiguo, dotación escasa, deficiencias de mantenimiento…), no obstante, contamos con una pequeña aula de informática dotada con 12 ordenadores conectados a Internet, además de portátil, cañón de diapositivas, etc. recursos todos ellos de los que intentamos obtener el máximo rendimiento, apostando, con ello, por una necesaria alfabetización digital de todos nuestros alumnos/as.

En ella se expone la secuencia de trabajo que parte de una motivación con un visionado de video y trabajo con diapositivas y posteriormente se trabaja con un blog.

Aunque, en principio, la propuesta puede parecer que no tiene especial originalidad en la forma de abarcar la problemática, pero si destaca por su valor de trabajar en un entorno rural, de escasos recursos y de trabajo con adultos.

En fin, algunas propuestas de compañeros imaginativos, que pueden serviros de inspiración o apoyo para construir la vuestra propia.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Kioto educa

Dissabte, març 17th, 2007


La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en su “Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático” ha desarrollado un “un programa de educación ambiental dirigido a los centros educativos con la intención de sensibilizar al alumnado y al profesorado sobre la necesidad de ahorrar energía y luchar contra el cambio climático” llamado “Kioto Educa“.

Las actividades contemplan tres aspectos:

  1. Actividades de sensibilización a través de charlas
  2. Incorporación de actividades al curriculu
  3. Realizar una auditoría de emisiones

Apoyados por enlaces externos y una exposición de paneles informativos y otros materiales didácticos, directamente descargables en formato PDF se puede iniciar la campaña.

Se trata de una actividad sencilla, fácilmente asumible por profesores independientes de forma particular o claustros sensibilizados para “que se comience a trabajar en este tema, en cada centro según sus posibilidades y planteamientos de manera que poco a poco y curso tras curso la cultura de la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático se vayan incorporando al currículum y los/as alumnos/as vayan impregnándose desde distintas ópticas de esta nueva cultura”


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Formación ambiental ¡gratis!

Dimarts, febrer 20th, 2007


¿Es lo mismo formación que educación ambiental?. Probablemente no, pero desde el Gobierno de Cantabria (España), han realizado un esfuerzo importante desde el Aula Ambiental para desarrollar una serie de cursos sobre medio ambiente, muy sugerentes y que pueden favorecer la alfabetización ambiental, un primer paso para el cambio de hábitos.

Tal y como dicen ellos mismos en la página “es una apuesta decidida y firme del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Medio Ambiente, para integrar la educación medioambiental en la formación on-line”.

Se trata de una herramienta práctica para que cualquier ciudadano pueda acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a la formación ambiental sostenible. Cualquiera que lo desee puede adquirir un amplio conocimiento sobre prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de nuestro entorno, de un modo gratuito y en función a sus necesidades y/o intereses.

El programa se completa además, con cursos que pueden ser realizados de forma presencial de forma gratuita y abierta para todos.

Entre los cursos que ofertan son:

Cómo reducir el volumen de residuos que generamos en el hogar.
¿De dónde viene y a dónde va el agua que consumo?
Uso sostenible del agua en el hogar
el cambio climático
El Protocolo de Kyoto

Arte y Educación Medioambiental: ¿Juntos?

Dimecres, desembre 27th, 2006


¿Es posible relacionar el arte contemporáneo con la Educación para la Sostenibilidad? ¿Se atreve alguien a hacerlo posible?¡Por fin! Algo que verdaderamente te sorprende, una propuesta educativa diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver: Transversalia.

Transverslia.net es un espacio desarrollado en Internet para la comunidad educativa de la Educación Secundaria Obligatoria (jóvenes de 12 a 18 años, sus familias y profesores) . Está basado en una concepción amplia de la educación y en la consideración del arte contemporáneo como herramienta a través de la cual complementar la enseñanza de las materias transversales. Transversalia.net se caracteriza por ser una web abierta -ya que cuenta con la participación y a la iniciativa de todos-, interactiva -porque potencia el intercambio de experiencias- y dinámica – pues sus contenidos aumentan, progresan y mejoran con la colaboración de todos.

Esta propuesta parte de un trabajo de investigación para una tesis doctoral y en ella se ofrecen materiales listos para usar de las diferentes materias transversales. En el caso de la Educación Medioambiental se atreven a proponer un par de unidades educativas en pdf y flash:

La primera es sobre los Paisajes urbanos, y las diferentes formas que entendemos la ciudad y la segunda sobre las “Huellas en la naturaleza“, una forma de relacionar el llamado Land-Art y la Huella ecológica

No se nos escapa, desde aquí, la importancia del Arte y la Creatividad en la realización plena del ser humano, lo que nos interesa especialmente es la capacidad de relacionarlo con la Educación para la Sostenibilidad y las TICs. Para reflexionar todo esto, os recomiendo, de nuevo, los comentarios de la compañera Karina Krespo, y si no, ved la presentación siguiente, toda una delicia:

No sé a vosotros, pero a mi, estas propuestas me parecen, como mínimo sorprendentes por lo original del enfoque y muy recomendable por la calidad de algunos materiales.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.