Archive for the ‘Página web’ Category

Sostenibilidad Urbana

Diumenge, febrer 3rd, 2008

Cuando quieres trabajar con tus alumnos, a veces te encuentras con dificultades para encontrar documentación específica sobre estos temas, con ejemplos y propuestas concretas de actuación, para solventar esta carencia nos puede servir Ecourbano (www.ecourban.net), que nada tiene que ver con Ecourban, a pesar de la coincidencia de nombres.

Ecourbano es un portal en funcionamiento desde finales de 2006, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Red de Redes.

Su objetivo principal es divulgar iniciativas y proyectos desarrollados en el medio urbano con la finalidad de contribuir al progreso hacia unas ciudades más sostenibles. Para este objetivo el portal recoge un conjunto de experiencias destacadas y las presenta de forma que sean fácilmente comprensibles.

La filosofía de Ecourbano es favorecer al máximo la difusión del saber acumulado en la tarea de resolver los problemas planteados en los municipios, tarea que se relaciona con temas y escalas de actuación muy distintos.

Los proyectos se clasifican en categorías: modelo de ciudad y planes estratégicos, ordenación del territorio, urbanismo, movilidad, edificación, agua, energía, residuos, calidad del aire, biodiversidad y gestión urbana.

Cada proyecto se presenta dividido en una serie de apartados. Son los siguientes:

  1. Objetivos: Las razones para realizar el proyecto. Su finalidad general y los objetivos concretos que se marca.
  2. Metodología: Enumeración de los pasos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
  3. Actuaciones: Diagnósticos de la situación y actuaciones efectuadas, o propuestas, para llegar a los objetivos.
  4. Instrumentos: Herramientas para llevar a cabo el proyecto.
  5. Documentos: Material publicado y/o disponible en la red relativo al contenido del proyecto.

Ecourbano, además, incorpora algunos instrumentos, que permiten evaluar múltiples variables, a partir de los cuales se pueden construir diversos escenarios. Y, por otro lado, reúne un conjunto de enlaces, artículos y publicaciones que permiten ampliar el conocimiento de cada una de las categorías.

Se pretenden aportar elementos para la reflexión sobre cuestiones clave como el debate sobre la sostenibilidad o la evolución de los modelos urbanos del siglo XXI. Por último presenta una serie de iniciativas, escasas a nuestro juicio, enmarcadas dentro del Libro Verde del Medio Ambiente Urbano, que es el documento de referencia de la Estrategia de Medio Ambiente Urbano en España.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

TURISMO ALTERNATIVO

Diumenge, novembre 18th, 2007

Dentro del movimiento de comercio justo,están saliendo otras opciones como el turismo alternativo, en este caso os presento la web de Pachamana.

Esta agencia de viajes surge de la cooperativa CIAP con la unión de artesanos, recordar que CIAP es una de las cooperativas de comercio justo más importantes del Perú por la cantidad de artesanos que aglutina.

Si vamos a viajar al Perú sabemos que con ellos el dinero se queda en las comunidades que visitaremos, que estaremos en contacto con la gente las 24 horas, que veremos lo que es para ellos el comercio justo, que nos enseñaran su país con ilusión y no como si fuéramos una manada de turistas, veremos como hacen la artesanía en sus talleres, su comida, su forma de vivir, etcc..no estaremos en un macro complejo aislados del país.

Como podréis ver hay itinerarios a realizar dependiendo de lo que nos interese.
Este movimiento de turismo alternativo cada día esta más extendido en todos los continentes.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Los objetivos del milenio en el mapa

Dimarts, novembre 13th, 2007

Como probablemente muchos saben, el planeta entero (por empuje de las Naciones Unidas) esta embarcado en el logro de las “Metas de Desarrollo del Milenio” (MDG en Inglés), un conjunto de inciativas que debería mejorar sustantivamente la condición humana para el 2015. Aunque probablemente algunas de estas metas no podrán alcanzarse, vale la pena destacar los esfuerzos que diversas naciones han realizado para avanzar.

En ese sentido, la posibilidad de contar con mediciones efectivas es bastante relevante. Una manera de visualizar dichos avances la encontramos en el sitio de MDG Monitor (en inglés) donde con ayuda de Google Earth es posible identificar lo que esta ocurriendo en la mayoría de las naciones del mundo.

Magnífico para saber qué se está haciendo en cada lugar sobre los Objetivos del Milenio.

Fuente: Audentes fortuna iuvat


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Una monada de proyecto educativo

Diumenge, novembre 11th, 2007

Es estupendo que alguien de la talla de Jane Goodall venga por tu país a dar charlas de sensibilización, pero que decida hacer una propuesta de trabajo continuada es una gozada.

La naturalista y primatóloga Jane Goodall presenta a través de este vídeo el Proyecto BiodiverCiudad, dentro del programa educativo Raíces y Brotes (Roots and Shoots) promovido desde el Instituto que lleva su nombre, del cual se puede obtener más información a través de su web que, permitirme el chiste fácil, es una monada.

En él podemos escuchar de Jane un concepto-idea innovador: “Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia“. Efectivamente ¿hay algo más propio de la biodiversidad que la diferencia?. Ojalá esta idea se extienda en todos los ámbitos de la sociedad y la diferencia se reconozca de una vez como un valor añadido en lugar de un problema.

La propuesta de BiodiverCiudad cuenta con todos los aspectos para motivar al público: aventura, algo de teatro y mucha imaginación.

Tal y como reflejan en su web, todavía incompleta, pero muy atractiva:

“La MISION de este programa de educación ambiental es informar y concienciar sobre la existencia y la importancia de la biodiversidad en el medio urbano en que vivimos, para que entre todos adoptemos un estilo de vida más compatible con la conservación y recuperación de un entorno más equilibrado con el medio natural.

BioDiverCiudad está dirigido a todas las personas de España , en especial a las de 8 y 12 años (ciclos medio y superior de Educación Primaria), ya sea en sus centros educativos con guía de sus profesoras, como actividad extraescolar o como iniciativa individual o grupal.
Se podrá participar de las siguientes maneras:

  1. Descargando y leyendo divertidas Biofichas educativas
  2. Participando de los Ecosafaris urbanos
  3. Apuntándose al Concurso Fotográfico con categorías mensuales y excelentes cámaras de fotos como premio
  4. Aportando fotos a Biomapas para reflejar la biodiversidad presente en la ciudad.
  5. Participando del concurso de Ecoiniciativas, con la posibilidad de ganar viajes a parques naturales de España y África
  6. Jugando y aprendiendo con los BioDiverJuegos online
  7. Volviéndose un experto en especies de flora y fauna con la ayuda de nuestra Minipedia

En fin, un lujo.

Fuente: Escuela del Medio


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú :INRENA

Dimarts, octubre 30th, 2007

Página web, dedicada a la población escolar sobre los recursos naturales y los problemas ambientales de Perú, se encuentran cantidad de recursos didácticos organizados en secciones y con los siguientes contenidos:

  • Equilibrio Ecológico. La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies se relacionan unas con otras: Un equilibrio peligroso de romper, La contaminación: el agua y el aire en peligro, Perú país privilegiado, Áreas Naturales Protegidas, Participación de las Comunidades Nativas…
  • La biosfera: la hidrósfera, litósfera y atmósfera, la ecología y los ecosistemas, niveles de organización, dinámica de poblaciones, productores, consumidores y descomponedores.
  • El agua: ¿Qué es el agua?, El ciclo del agua, El agua potable ¿De donde viene?, Uso y conservación del agua dulce, Ecosistemas acuáticos, Comunidades acuáticas, Los dueños del agua, Plantas marinas, El agua en el Perú.
  • El suelo: Origen del “humus”, Tipos de suelo, Relaciones suelo-vegetal y suelo-animal, Ecosistemas terrestres, Comunidades terrestres, Vivir en la tierra, (reptiles, mamíferos, invertebrados terrestres), plantas terrestres, Perú el país del bosque, la erosión.
  • El aire: el aire, un elemento vital, el ciclo del oxígeno, el ciclo del carbono, comunidades aéreas, las dueñas del aires, el aire en peligro.
  • Nuestro planeta peligra: Los mares amenazados, Contaminación de ríos y lagos, El cambio climático, ¿Qué es el efecto invernadero?, El famoso “agujero” de ozono, La temible “lluvia ácida”, Avanza la desertificación y la sequía, La deforestación de los bosques, Erosión de suelos, Pérdida de diversidad biológica, Se vienen grandes deshielos, ¿Qué es la basura tóxica?, Residuo atómico, Salvemos el reino animal.

Dentro de la sección de juegos y pasatiempos hay:

  • Rompecabezas sobre el ciclo del agua, el efecto invernadero, la llueva ácida, la capa de ozono, la biodiversidad, los glaciares y varias especies de vertebrados emblemáticos en los espacios naturales de Perú.
  • Busca palabras de flora, fauna, agua y contaminantes.
  • Láminas para colorear, crucigrama ecológico y salvapantallas del Parque Nacional Cordillera Azul, Parque Nacional Huascarán, Parque Nacional Río Abiseo, Reserva Nacional de Paracas, Reserva Nacional del Titicaca

En la sección “Multimedia” se encuentra una amplia colección de imágenes, archivos de audio, vídeos (sobre el ciclo del agua, el ciclo del carbono, ciclo del fósforo, ciclo del nitrógeno, distintos ecosistemas (desierto, lagos, océano, río, selva, tundra), la fotosíntesis…

Y también un completo glosario de términos, todo eso con una musiquita de fondo, que da gusto.

Fuente: CENEAM


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECODES

Diumenge, octubre 7th, 2007

Gran web sobre todo tipo de recursos relacionados con el medio ambiente, consumo responsable, ahorro de agua, responsabilidad social corporativa de las empresas.
Una web que vale la pena visitar por la cantidad de recursos existentes, también tienen una sala de prensa, vídeos, en estos momentos hay un concurso de cortos para la cultura de la sostenibilidad.

Ya sabéis visitarla y buscar el recurso que más os interese, es una gran web.

El tema de este mes, es la movilidad sostenible.

http://www.ecodes.org/

Jose Luis Garcés De Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles

Dissabte, setembre 1st, 2007

Ya habíamos comentado algunas iniciativas sobre macroenciclopedias sobre biodiversidad que existían en la web. Ahora le toca el turno a la “Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles“, que me enterado de su existencia a través de Mundo Gea.

Este proyecto surge de la demanda de información que la sociedad española plantea sobre la naturaleza. Es tal el flujo de información que continuamente aparece, que es francamente difícil abarcarla y poder estar al día, especialmente para el gran público y para aquellas personas relacionadas con la educación y divulgación que no son especialistas en disciplinas científicas de las Ciencias Naturales.

Mediante este portal se plantean un triple propósito.

  • Recopilar la información existente dispersa en numerosas fuentes de información, la mayoría de ellas muy especializadas y de difícil acceso para el gran público.
  • Poner al alcance de cualquier ciudadano interesado la información disponible sobre historia natural de las especies de vertebrados de nuestro país, utilizando un medio de acceso rápido y universal.
  • La revisión permanente de la información presentada en la página web, de manera que no quede obsoleta al ser actualizada periódicamente.

En cuanto a las especies a tratar, este proyecto editorial ‘online’ se centrará en los vertebrados terrestres y dulceacuícolas, incluyendo también a quelonios, aves y mamíferos marinos. El ámbito geográfico abarca la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Primordialmente se quiere presentar la información proveniente de esta área, haciendo menos énfasis en la información disponible en otras zonas de Europa y que ya esté recopilada en otros medios.

En cuanto a la comunidad de usuarios, el proyecto va dirigido a España, pero por el idioma utilizado (español) y los aspectos generales abordados relacionados con biodiversidad, ecología y biología de la conservación, puede ser de interés para toda la comunidad hispanohablante.

Esta página está abierta a la colaboración de todas las personas interesadas, que poniéndose en contacto con los editores, pueden participar mediante redacción de textos, aporte de fotografías o bien señalar errores u omisiones.

Una magnífica fuente de recursos sobre la biodiversidad en la Península Ibérica de libre acceso, muy fácil de utilizar y tremendamente útil para educadores ambientales.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Sugiere tus enlaces

Dilluns, juliol 23rd, 2007

Estamos haciendo una colección de enlaces útiles para trabajar temas de Educación para la Sostenibilidad.

La hemos dividido en una serie de apartados que pueden ser útiles para los educadores. Dado que es una tarea ardua y que siempre existen lugares en la red de gran valor educativo pero que pasan inadvertidos os invitamos a que os deis un paseo por los enlaces propuestos y hagáis sugerencias de vuestros sitios favoritos sobre Educación para la Sostenibilidad y TICs para hacer el directorio lo más útil posible para [email protected].

Si, de paso, quieres poner un enlace a ECOURBAN en tu página web puedes copiar y pegar los códigos HTML que te facilitamos.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Educación Ambiental desde el Gobierno de Chile

Dilluns, juliol 2nd, 2007

Un nuevo sitio Web chileno, donde niños y niñas de educación básica podrán aprender y profundizar los conocimientos en el cuidado y protección de nuestros recursos naturales renovables, flora y fauna en peligro, cuencas y cordillera, puso a disposición de la comunidad la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

Una de las grandes ventajas de este sitio, según la directora ejecutiva de CONAF, Catalina Bau Aedo, es que está diseñada sobre la base de los actuales planes de educación y contempla además una sección especial para profesores, de las diferentes materias, en que podrán encontrar fichas a desarrollar por los alumnos. Los niños también pueden descargar los contenidos de sus recorridos, ya que cada subtema incluye un libro y una versión en PDF, para que lo puedan descargar e imprimir y utilizarlo en tareas.

Este año CONAF celebra el centenario de la creación de la primera área silvestre protegida de Chile y Sudamérica, la Reserva Nacional Malleco, la cual también fue la novena de su tipo a nivel mundial.

CARACTERÍSTICAS

Este nuevo sitio de Educación Ambiental fue elaborado por una iniciativa de la gerencia de Protección contra Incendios Forestales (Geprif) de CONAF, sobre la base de la estrategia de que “quien conoce cuida”, y sus contenidos fueron preparados por la ONG Casa de la Paz. Conjuntamente la Red Enlaces del Ministerio de Educación la ha denominado como una buena alternativa para que alumnas y alumnos se interioricen en materias ambientales.

La idea central es que por medio del comprensión de los ecosistemas que existen en Chile, en su gran mayoría endémicos, los estudiantes y profesores puedan desarrollar actividades tendientes a la protección de la biodiversidad de nuestro país. Las área de acción de este nuevo sitio Web de Educación Ambiental que desarrolló CONAF son: Parques, Reservas y Monumentos; Bosque y Hogar; Cuencas; Nuestra Cordillera; Biodiversidad y Especies con Problemas. La idea del sitio es continuar desarrollando temáticas y, por ejemplo, ya se está preparando la referida a las Plantaciones Forestales.

En este mismo sentido, la máxima autoridad de CONAF, Catalina Bau, señaló que “los problemas que afectan a nuestros recursos naturales renovables provienen de distintas áreas, pero en su gran mayoría son efectos de la acción de las personas. Más del 90% de los incendios forestales que se producen en nuestro país son por negligencia o intencionalidad humana. La acción de las personas también ha puesto en peligro a especies de flora y fauna que se encuentran presentes en nuestro territorio”.

También expresó que CONAF ha comprobado que los niños y niñas de las ciudades ven a los bosques, y la biodiversidad que en ellos vive, como algo lejano, lo que genera un menor compromiso en el cuidado de los mismo. La idea de este nuevo sitio Web es que por medio de un recorrido por las diferentes temáticas, los estudiantes y profesores puedan reconocer no sólo los conflictos que generan las personas en los ecosistemas, sino, también, la manera de comprometerse con la protección y cuidado del medio ambiente.

Para hacer más amigable el conocimiento de la diversidad biológica de nuestro país, los niños y niñas podrán acceder a divertidos juego que también les entregarán conocimientos y herramientas para reconocer los problemas que enfrenta los ecosistemas de sus regiones y los compromisos que ellos pueden tomar para cuidar la diversidad biológica que les rodean, como también ingresar y hacerse socios del “Club Forestín”, donde adoptarán compromisos en el cuidado de nuestros recursos naturales renovables. Incluso los socios del club podrán acceder a contenidos especiales.

El sitio ya se encuentra en pleno funcionamiento. Para su correcta ejecución se debe tener, por lo menos, instalado en el euipo el plug-in de Flash 8.0 (de descarga gratuita).

Fuente: El Amaule


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

"Crea tu futuro": Sitio web para niños

Dijous, juny 21st, 2007

Los japoneses se apuntan al carro de la Sostenibilidad y desde la ONG Japan for Sustainability deciden hacer una apuesta para trabajar con niños desde la Red: “Create your future” una web llena de ideas para que los más jóvenes investiguen sobre medio ambiente, como “Formas para crear un estilo de vida sostenible” o “Cómo crear una ciudad sin automóviles”

Interesante, para maestros que trabajen con lengua inglesa, sobre todo, las viñetas de cómics que se pueden utilizar fácilmente en lecciones, y una buena forma de acercarse a culturas lejanas, como la japonesa.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.