Archive for the ‘Organismos’ Category

No podemos no cambiar el Mundo

Dimecres, febrer 13th, 2008

socialdesign

En Diseña tu Futuro me encuentro una referencia a “We cannot change the World (No podemos no cambiar el mundo), sitio web que se dedica a promover el llamado Diseño Social a través de una plataforma interactiva, basada en la Web 2.0 y las Redes Sociales.

Presentan una serie de proyectos muy sugerentes en lugares muy alejados entre sí y de todo el mundo, que abarcan los problemas “de una forma diferente”, entre ellos, destacan:

  • La Bolsa de Comercio de las visiones (Italia) – una plataforma para que artistas, sociólogos, activistas, científicos y otros compartan sus visiones sobre el futuro de nuestro planeta con otras personas.

  • El Museo de las relaciones rotas (Croacia) un concepto de arte que crea un espacio de “Memoria segura” para proteger la herencia de las relaciones rotas.
  • Nos sentimos bien – Una exploración en línea de la emoción humana a escala mundial.
  • SELBSTBEDIENUNGSZENTRALE (Alemania) – Un autoservicio donde las reglas de suministro y demanda económicas están cuestionadas por la demanda de un espacio, tanto físico como virtual y donde las personas pueden ofrecer, cambiar, adquirir toda clase de cosas y servicios, sin cargo
  • MISS Mina Terrestre (Angola) -un concurso de belleza que coronará a la primera Miss mundial de la Tierra de las Minas. Una estrategia para atraer la atención sobre este inquietante desafío.

Una web muy recomendable para aquellos que creemos todavía que otro mundo es posible.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Una monada de proyecto educativo

Diumenge, novembre 11th, 2007

Es estupendo que alguien de la talla de Jane Goodall venga por tu país a dar charlas de sensibilización, pero que decida hacer una propuesta de trabajo continuada es una gozada.

La naturalista y primatóloga Jane Goodall presenta a través de este vídeo el Proyecto BiodiverCiudad, dentro del programa educativo Raíces y Brotes (Roots and Shoots) promovido desde el Instituto que lleva su nombre, del cual se puede obtener más información a través de su web que, permitirme el chiste fácil, es una monada.

En él podemos escuchar de Jane un concepto-idea innovador: “Cada uno de nosotros puede hacer una diferencia“. Efectivamente ¿hay algo más propio de la biodiversidad que la diferencia?. Ojalá esta idea se extienda en todos los ámbitos de la sociedad y la diferencia se reconozca de una vez como un valor añadido en lugar de un problema.

La propuesta de BiodiverCiudad cuenta con todos los aspectos para motivar al público: aventura, algo de teatro y mucha imaginación.

Tal y como reflejan en su web, todavía incompleta, pero muy atractiva:

“La MISION de este programa de educación ambiental es informar y concienciar sobre la existencia y la importancia de la biodiversidad en el medio urbano en que vivimos, para que entre todos adoptemos un estilo de vida más compatible con la conservación y recuperación de un entorno más equilibrado con el medio natural.

BioDiverCiudad está dirigido a todas las personas de España , en especial a las de 8 y 12 años (ciclos medio y superior de Educación Primaria), ya sea en sus centros educativos con guía de sus profesoras, como actividad extraescolar o como iniciativa individual o grupal.
Se podrá participar de las siguientes maneras:

  1. Descargando y leyendo divertidas Biofichas educativas
  2. Participando de los Ecosafaris urbanos
  3. Apuntándose al Concurso Fotográfico con categorías mensuales y excelentes cámaras de fotos como premio
  4. Aportando fotos a Biomapas para reflejar la biodiversidad presente en la ciudad.
  5. Participando del concurso de Ecoiniciativas, con la posibilidad de ganar viajes a parques naturales de España y África
  6. Jugando y aprendiendo con los BioDiverJuegos online
  7. Volviéndose un experto en especies de flora y fauna con la ayuda de nuestra Minipedia

En fin, un lujo.

Fuente: Escuela del Medio


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú :INRENA

Dimarts, octubre 30th, 2007

Página web, dedicada a la población escolar sobre los recursos naturales y los problemas ambientales de Perú, se encuentran cantidad de recursos didácticos organizados en secciones y con los siguientes contenidos:

  • Equilibrio Ecológico. La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies se relacionan unas con otras: Un equilibrio peligroso de romper, La contaminación: el agua y el aire en peligro, Perú país privilegiado, Áreas Naturales Protegidas, Participación de las Comunidades Nativas…
  • La biosfera: la hidrósfera, litósfera y atmósfera, la ecología y los ecosistemas, niveles de organización, dinámica de poblaciones, productores, consumidores y descomponedores.
  • El agua: ¿Qué es el agua?, El ciclo del agua, El agua potable ¿De donde viene?, Uso y conservación del agua dulce, Ecosistemas acuáticos, Comunidades acuáticas, Los dueños del agua, Plantas marinas, El agua en el Perú.
  • El suelo: Origen del “humus”, Tipos de suelo, Relaciones suelo-vegetal y suelo-animal, Ecosistemas terrestres, Comunidades terrestres, Vivir en la tierra, (reptiles, mamíferos, invertebrados terrestres), plantas terrestres, Perú el país del bosque, la erosión.
  • El aire: el aire, un elemento vital, el ciclo del oxígeno, el ciclo del carbono, comunidades aéreas, las dueñas del aires, el aire en peligro.
  • Nuestro planeta peligra: Los mares amenazados, Contaminación de ríos y lagos, El cambio climático, ¿Qué es el efecto invernadero?, El famoso “agujero” de ozono, La temible “lluvia ácida”, Avanza la desertificación y la sequía, La deforestación de los bosques, Erosión de suelos, Pérdida de diversidad biológica, Se vienen grandes deshielos, ¿Qué es la basura tóxica?, Residuo atómico, Salvemos el reino animal.

Dentro de la sección de juegos y pasatiempos hay:

  • Rompecabezas sobre el ciclo del agua, el efecto invernadero, la llueva ácida, la capa de ozono, la biodiversidad, los glaciares y varias especies de vertebrados emblemáticos en los espacios naturales de Perú.
  • Busca palabras de flora, fauna, agua y contaminantes.
  • Láminas para colorear, crucigrama ecológico y salvapantallas del Parque Nacional Cordillera Azul, Parque Nacional Huascarán, Parque Nacional Río Abiseo, Reserva Nacional de Paracas, Reserva Nacional del Titicaca

En la sección “Multimedia” se encuentra una amplia colección de imágenes, archivos de audio, vídeos (sobre el ciclo del agua, el ciclo del carbono, ciclo del fósforo, ciclo del nitrógeno, distintos ecosistemas (desierto, lagos, océano, río, selva, tundra), la fotosíntesis…

Y también un completo glosario de términos, todo eso con una musiquita de fondo, que da gusto.

Fuente: CENEAM


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Reciclanet: Educación y TICs

Dimecres, octubre 10th, 2007

En Terrari encontramos una referencia a Reciclanet, asociación sin ánimo de lucro que tiene como fin el promover el uso de las Tecnologías de la Información (TI) y en particular el Software Libre entre personas y organizaciones que trabajen por la educación, el desarrollo, la comunicación, la justicia social, el medio ambiente, la paz y el respeto a los Derechos Humanos entre los pueblos y culturas del mundo.

Se encargan de recoger material informático que se encuentra en desuso y una vez revisado, y si procede reparado, se envía a países en vía de desarrollo, una acción solidaria que permite que estos países puedan acceder a material informático.

Esta organización también realiza cursos cómo pueden ser Reciclaje de ordenadores en el que se enseña a montar ordenadores y a configurarlos, o bien cursos de iniciación ya sea a Linux o para aprender a usar el ordenador.

Interesante propuesta que cubre un hueco en el estado español, ya que existen multitud de entidades que no saben qué hacer con sus equipos informáticos. Esperamos que la difícil tarea de gestionar y transportar esos equipos no sea obstáculo y le deseamos larga vida.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Recursos educativos ambientales desde Andalucía

Dijous, octubre 4th, 2007


Hace ya algún tiempo que Andalucía dejó de ser un referente en lo que a la Educación Ambiental se refiere. En la época dorada de la EA el Programa Aldea abrió muchas posibilidades y materializó ilusiones a docentes inquietos y sirvió para que otras comunidades siguieran el camino que desde aquí se abría.

Hoy día tenemos hasta una flamante Dirección General de Educación Ambiental y Sostenibilidad, que sirve como reducto a mis queridos Verdes que hacen lo que buenamente pueden. No me quejo, no, pero además de voluntad personal hace falta voluntad política y creerse la historia, y eso, me temo, que falta.

Sin embargo la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, todavía tiene propuestas interesantes que ofrecer y presenta en su web una buena colección de materiales , alguno de ellos muy novedoso en planteamientos y otros, más formales, que se podían haber ahorrado en el formato papel.

Aquí tienes algunos de ellos…pero cuidado, no te empaches:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Las basuras son un tesoro

Dijous, juliol 19th, 2007

En ECOURBAN siempre hemos creido que las “Basuras son un Tesoro” incluso hemos organizado un encuentro de “Amantes de las Basuras“y hemos participado en otros cuantos.

En este sentido, encontramos una referencia a Basurama en Urbanohumano, que os transcribimos porque creemos que es de interés:

Leyendo mis post os habréis datos cuenta de que soy un apasionado de las nuevas tecnologías y sobretodo de todo lo que tiene que ver con la filosofía de la web 2.0. Esta pasión me lleva a leer habitualmente muchos blogs que tratan este tema, entre ellos aconsejo el blog http://wwwhatsnew.com. En este blog a veces me encuentro noticias sobre herramientas que resultan interesantes más allá de su carácter puramente tecnológico,porque intentan de alguna manera usar la tecnología para mejorar (un poco) nuestro planeta.

Uno de estos es the Carbon Diet una pagina web que nos ofrece una serie de herramientas que nos permitirá detectar nuestro ritmo de consumo de recursos naturales, ayudándonos a controlar el mismo a través de consejos e estadísticas. La pagina nos permite competir con nuestros amigos para ver quién consume menos recursos y decidir quien es el más verde del grupo.

Probablemente esta pagina tiene antes de todo el merito de sensibilizarnos un poco más sobre el problema del consumo energéticos. Me recuerda mucho una dinámica de mis amigos de basurama que en uno de sus talleres invitaban sus participantes a recoger a lo largo de un día la basura que generaban para luego llevarla al taller y comparar entre todos. Con esta dinámica muchos se quedan sorprendidos porque no imaginan producir tanta basura en un día. Seguro que a partir de ese día pensarán en la basura de una forma diferente; así que quizás nos pase lo mismo “jugando” un poco con la pagina “the Carbon Diet“.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

EarthPortal: Científicos y Sociedad Civil por el Medio Ambiente

Dilluns, juliol 16th, 2007

En el blog Preservemos nuestro Medio Ambiente, encuentro una referencia a El Portal de la tierra (EarthPortal), un recurso para la información “exhaustiva y objetiva” sobre la ciencia y el medio ambiente. Se trata de un medio por el que la comunidad científica global se une para generar un centro de información que atraiga a la sociedad civil, para generar un diálogo sobre el papel de la humanidad en los asuntos ambientales.

El Portal de la Tierra tiene tres componentes:

  1. La enclopedia de tierra: Con más de 2,000 artículos, es producidos y examinados por 700 científicos de 46 países.
  2. El EarthForum: que ofrece la posibilidad de comentar diferentes temas de actualidad con especialistas.
  3. Los EarthNews :Brinda los reportajes sobre asuntos ambientales de muchos orígenes.

En este portal, podemos encontrar The Encyclopedia of Earth (EoE) , un servicio de referencia, en formato electrónico y de acceso libre, que trata temas relevantes sobre el planeta Tierra, su ambiente natural y su interacción con la sociedad. EoE permite al usuario realizar búsquedas a través de su extensa colección de artículos redactados por académicos, educadores, profesionales y expertos en el campo quienes colaboran y revisan los trabajos publicados por cada uno de ellos. Los artículos están escritos en un lenguaje fácil, sin mucho tecnicismo, y será muy provechoso para estudiantes, educadores, académicos, profesionales y público en general interesado en conocer más sobre nuestro planeta Tierra.

Todo este material se aprueba por el comité de gerencia del (EIC) de la Coalición de Información Ambiental. La secretaría para el EIC es la Asamblea Nacional para ciencia y el ambiente (NCSE), además del departamento de Geografía y Medio Ambiente y el Centro para la Energía y estudios medioambientales de la Boston University.

Otro recurso imponente, en perfecto inglés.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Vídeos ambientales en EUtube

Dimarts, juliol 10th, 2007

La semana pasada la Comisión Europea de la Unión Europea presentó su canal en Youtube: EUtube.

Según palabras de Margot Wallström, vicepresidenta de la Comisión para relaciones institucionales y estrategias de comunicación, con este canal se quiere acercar la labor de la Comisión, sus políticas y actividades, a los ciudadanos europeos. Y para ello, los populares portales de intercambio de vídeos son una nueva tecnología y una herramienta más de comunicación.

De todo los vídeos existentes hasta ahora, ya podemos encontrar tres relativos al medio ambiente:

Este último vídeo es el que puedes ver a continuación.

Fuente: El ambiente en medio


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Laboratorio de Innovación Social: acerca las Nuevas Tecnologías a tu ONG

Diumenge, juliol 8th, 2007

Laboratorio de Innovación Social

Muchas veces las asociaciones sin ánimo de lucro, sobre todo las pequeñas, pasan verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de enfrentarse a las tareas de comunicación y administración. La Fundación Chandra ha puesto en marcha un proyecto llamado Laboratorio de Innovación Social, con el propósito de acercar las Nuevas Tecnologías a las asociaciones.

Este laboratorio cuenta con una base formativa de cuatro horas en la que se pretende analizar las claves para utilizar las herramientas que ofrece Internet en el trabajo diario de las Entidades Sociales. Blogs, grupos de correo, páginas web, videoconferencias y telefonía por Internet son algunos de los temas que recoge el programa del curso.

Además, como parte fundamental del proyecto, todos los asistentes a dicha formación formarán parte de una comunidad virtual de alumnos en la cual se podrán plantear todas las dudas y cuestiones concretas que puedan surgir en la aplicación práctica de lo expuesto en el curso.

Para los y las que podáis estar interesados en participar en esta iniciativa, se puede rellenar la solicitud aquí.

Una estupenda iniciativa de la que podían tomar buena cuenta otras administraciones, ¿no os parece?

Fuente: Educablog


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Televisión ecologista

Dimecres, març 7th, 2007


Ecologistas en Acción es una ONG conservacionista-pacifista que aglutina a más de 300 grupos de todo el territorio español. Desde esta organización se vertebran campañas de protección ambiental y de sensibilización de la más diversa índole.

Hace algún tiempo montaron en su web, lo que ellos llaman, Ecologistas TV, un proyecto audiovisual dedicado al ecologismo social con el fin de difundir el trabajo social y medioambiental a través del video.

En este espacio podemos encontrar vídeos sobre:

Es un buen sistema para ver de cerca algunas de las acciones de una de las organizaciones a la que más debemos los que estamos preocupados por el medio ambiente.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.