Archive for the ‘Juegos’ Category

La ciudad de la eficiencia

Diumenge, febrer 17th, 2008

EfficiencityGreenpeace del Reino Unido acaba de lanzar un juego de simulación sobre una ciudad virtual llamada EfficienCity. Dicha población se mantiene a base de energía limpia, eficiente y descentralizada, e intenta reflejar algunas comunidades británicas actuales que pueden ser mantenidas sin necesidad de carbón, petróleo o energía nuclear.

El objetivo es señalar a autoridades locales o regionales, empreas o personas en general cómo tomar parte de posibles soluciones, que en principio pueden parecer muy complejas, pero que las tenemos al alcance de la mano.

La ciudad es muy interactiva, con casos de estudio en video, animaciones y diapositivas que explican como los sistemas limpios y eficientes funcionan, y lo hacen muy bien.

La explicación de el motor intermareal es especialmente interesante. Echale un vistazo a Efficiencity, o informate detalladamente aquí.

En estos momentos que intentan vendernos las centrales nucleares como remedio al Cambio Climático Global, merece la pena acercarse a simulaciones de este tipo.

Fuente: Green Googles


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Un juego peligroso

Dijous, novembre 15th, 2007

Manos Unidas de Barcelona ha creado un juego online para acercar la solidaridad a los jóvenes. En Un Juego Peligroso se descubre, jugando, la situación del mundo y las alternativas relaes que existen para mejorarlo. Los jugadores se mueven por el mapa del mundo y van resolviendo asuntos relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El objetivo de juego es responder el mayor número de preguntas en el menor tiempo posible, pudiendo hacer uso de fotografías y vídeos. Se trata de un formato que recuerda mucho un juego de mesa, con dado incluido, en el que puedes participar sólo o en grupos de hasta ocho personas.

Tanto el diseño, como las preguntas del juego constituyen una buena forma de reflexionar sobre hacia dónde vamos o hacia dónde queremos llevar nuestro mundo, sin embargo, echo en falta alguna orientación pedagógica que ayude a los educadores a enmarcar el juego en su quehacer diario.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Guardianes del Clima

Dimecres, novembre 7th, 2007


“Conviértete en Guardián del Clima y ayúdanos a frenar el avance del cambio climático. Une tus fuerzas con las del resto de protectores de Gaia, utilizando tu inteligencia y tu habilidad, para derrotar a los Titanes que amenazan nuestro planeta.” Así reza la proclama de bienvenida del Juego Guardianes del Clima. Y sigue con alguna frase lapidaria y tremendista del tipo: “¿Quién podrá detener la cuenta atrás de la destrucción definitiva de nuestro planeta? que denota cierto planteamiento negativo que deberían evitar los materiales educativos.

Este proyecto ha sido realizado por UNAF dentro de la “Campaña de Sensibilización para Niños, Adolescentes y Familias: Jugando por el Clima” con la Subvención del Ministerio de Medio Ambiente de España.

El juego es del tipo plataforma y con poca originalidad en contenido y forma. Parece más la adaptación de algún otro juego dirigido a simple divertimento que un material educativo realizado al efecto. En el que se avanza de forma mecánica y poco reflexiva.

Si me gusta que tiene una buena colección de recursos en el apartado “Fuente del Saber” con información para conocer en profundidad en que consiste el proceso del Cambio Climático y accesos a numerosos documentos y enlaces a otras páginas web que explican como frenar el Cambio Climático, algunos de ellos francamente buenos.

En el apartado de “Comunidad” puedes encontrar foros y blogs sobre el tema para profundizar más, pero poco activos por el momento, lo que deja al recurso cojo en una de las partes más interesantes, que es el intercambio entre los participantes.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Eres un ecohéroe?

Divendres, octubre 26th, 2007


La respuesta sería no. Ni quisiera serlo…y si me apuras, te diría que los héroes siempre me han caido un poco mal y me han parecido un pelín pedantes y narcisistas.

No obstante la Consejería de Medio Ambiente la la Junta de Andalucía ha montado esta campaña en plan Capitán Planeta para sensibilizar a sus ciudadanos sobre la problemática de la lucha contra el CO2 y el cambio climático, de la que los españoles en general, a tenor de las declaraciones de algunos de nuestros políticos y ciudadanos, somos más que excépticos, incluso negacionistas.

Comics, salvapantallas, posibilidad de crear avatares, un interesante juego con estupenda banda sonora, tonos de teléfono, peliculas…en fin, todo tipo de reclamos lúdicos además de información sobre campañas e iniciativas similares que se están llevando a cabo en las tierras andaluzas, invitan a participar en la propuesta.

Se ve que la Consejería no ha reparado en gastos, como el abuelo de Parque Jurásico.

La página en cuestión es atractiva, intachable en la forma y la campaña no vamos a negar que sea pertinente, sobre todo por el contenido. Está hecha en mi tierra, Andalucía…pero qué vamos a hacer, siempre he tenido más espíritu de antihéroe que de Capitán Planeta. Será que me estoy haciendo viejo.

PD: Por cierto, si quieres comparar esta campaña, con la de éste último, puedes pasarte por su página y ver el juego.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Mucho han cambiado las simulaciones educativas

Divendres, octubre 12th, 2007

Desde que a principio de los 90 Maxis publicó SimEarth: The Living Planet, diseñado por Will Wright, muchas cosas han cambiado.

El programa utilizaba la teoría Gaia de James Lovelock. El planeta mismo, incluyendo toda la vegetación y los animales, viven como un gran organismo. Y si algo cambia, ya sea la física o la biología, todo cambia un poco para recuperar el equilibrio. El modelo, muy tosco en la forma tenía un potencial educativo tremendo, de hecho al adquirirlo, llamaba la atención un libro de instrucciones que parecía más bien un manual de ecología.

Desde entonces, no tengo conocimiento de nada parecido en el mercado.

Sim Earth era una simulación para los grandes seguidores de los juegos sim. Un programa con una curva de aprendizaje bastante elevada y un estilo de juego algo seco. Pero en mi opinión, esto no podría haber sido prevenido sin mantener la complejidad.

En la actualidad, los creadores de la serie de los Sims junto con la multinacional BP (¡cuidado!) han creado otro juego en esta misma onda, en el que el protagonista es el cambio climático.

Los jugadores construyen sus ciudades saludables, disponiendo molinos de viento, estaciones de servicio de hidrógeno y edificios “verdes”. Sus decisiones decidirán el clima de su ciudad y si no siguen unas pautas ecológicas la expondrán a desastres naturales por el incremento de dióxido de carbono

La contaminación también afectará la salud de la población, y la calidad de vida, y todo ello enfocado al público joven para poder observar los efectos de nuestras acciones con modelos y con gráficos más que impresionantes.

Via TreeHugger


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La protección del mundo como juego

Dilluns, octubre 8th, 2007

Salvar el planeta es una tarea seria y que exige compromiso, pero a veces puede ser divertido si se hace a través de pequeños juegos como los que pone a disposición Green Peace, en los que a partir de ellos se puede acceder a información de lo más interesante para entrar en acción y progeger el planeta.

Son muy sencillos, y aunque están en inglés se pueden jugar sin problemas. Podemos aprender sobre minas antipersonales y tráfico de armas, la emisión de sustancias tóxicas, la política de Bush con sus armas de extinción masiva, la extinción de ballenas y otras especies en peligro…una buena colección de sencillos programitas para matar el tiempo jugando, en la que lo más interesante son algunos enlaces que te llevan a una información pertinente sobre el problema del que trata el juego…ahí si que se aprende.



© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Un juego que enseña sobre los animales en peligro: Xeko

Dissabte, octubre 6th, 2007

“Ser una fuerza de la naturaleza” es el tema de Xeko, un juego de cartas creado por Matter Group en colaboración con Conservacion Internacional. Este eco-juego pretende que niños (y adultos) asuman la misión crítica de crear ecosistemas más fuertes en las zonas más conflictivas y en peligro de nuestro planeta. Jugando con Xeko, los niños aprenden sobre la complejidad de los ecosistemas mientras tratan de salvarlos.

Nada de tecnologías ni ordenadores. Todos los naipes están hechos con papel reciclado e impresos con tintas de soja. Además, se anima a los jugadores a que devuelcan el embalaje a la misma compañía que los fabrica para ganar puntos Green Star que se pueden cambiar por descargas gratuitas.

Además, el cuatro por ciento de las ganancias son donadas a Conservation International para campañas de protección de “zonas calientes”…pero ,¿qué son las zonas calientes?. Pues las “zonas calientes” son el objetivo de Xeko y se refiere a los lugares con mayor biodiversidad y con más cantidad de especies en peligro de extinción que existen sobre la tierra.

“Se han contabilizado actualmente, 34 “zonas calientes”, que tienen el 75 por ciento de los mamíferos , aves y anfibios en mayor peligro de extinción del planeta, y sólo cubren el 2,3 por ciento de la superficie terrestre.

Se estima que el 50 por ciento de las plantas vasculares y 42 por ciento de los vertebrados están en estas zonas.”

Xeko puede ser algo complejo de jugar al principio, pero: ¿no es difícil de jugar el ajedrez?. Aunque, pueda parecer que está está dirigido a público mayor, pueden simplificarse las reglas para adaptar el juego a los más jóvenes y constituye una magnífica y divertida forma de aprender sobre los ecosistemas más lejanos, como Madagascar e Indonesia, dentro o fuera del aula.

Puede que el juego choque por su caracter competitivo, sobre todo si pensamos que las zonas en conflicto se deben a una competencia entre ser humano y naturaleza, y la única forma de favorecer el cambio y la protección de las mismas consiste en aunar fuerzas y favorecer la cooperación, y sería bueno que esto quedase reflejado en el juego.

Al mismo tiempo que el juego de Xeko, te regalan un pequeño peluche de lemur fabricado en un tejido de fibra de soja.

El animalito en cuestión (Allocebus trichotis) fué descubierto en 1875 y considerado extinto hasta 1966. Vive cerca de Mananara, Madagascar, y su población actual se calcula que ronda entre 100 y 1000 ejemplares. Su escasísima población se debe al peligro de la deforestación y a que constituye una fuente de alimento de los habitantes de la zona.

Esperamos que la gente en Xeko continúen fabricando juguetes con tela y tinta de soja y que estas criaturas singulares acompañen los juegos de cartas…y que de paso se traduzca al castellano para que los hispanohablantes podamos disfrutarlo.

Fuente: Green Options


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Stop Disasters : Mucho más que un juego

Dijous, setembre 27th, 2007


“Stop Disasters es el nombre del juego que han puesto en marcha la ONU y la ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ) mediante el que podemos aprender como combatir en diferentes escenarios, los desastres naturales que asolan regularmente ciertas zonas del planeta.

El juego, con una imagen muy similar a SimCity, consta de dos partes.
En la primera, podrás seleccionar el escenario sobre el que deseas actuar mediante la construcción de hospitales, plantación de árboles, colegios, edificios… de la forma más adecuada para que una vez llegado el desastre, las consecuencias resulten mínimas.


En la segunda fase, acontece el desastre que en función del escenario ( región del planeta escogida) puede ser un terremoto, inundaciones, un incendio, un tsunami o un huracán. Ésta fase sucede paso a paso mostrándote las consecuencias del desastre, que serán mínimas o desoladoras en base al diseño que hayas realizado en la primera fase.


Merece la pena jugar un rato, no necesitas descargar o instalar nada en el ordenador ya que es totalmente online y funciona realmente bien. ¿ Te animas ?”

Fuente: Ecofactory: ¿Lo tienes?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Eco Creatures: Salva en mundo en la DS

Dimecres, setembre 19th, 2007


No se trata exactamente de salvar el planeta….al menos que consideres que el planeta está dentro de una Nintendo DS, en ese caso, no nos queda más remedio que compadecerte. Se trata de crear un mundo virtual ecológico: “Ecocreatures: save the forest”.

Eco Creatures es el título de un juego de próxima aparición (2008) desarrollado para la Nintendo DS. En cada partida aparecen los aspectos ambientales más relevantes, incluyendo la desforestación, la contaminación, el calentamiento del planeta y la industrialización. La tarea consiste en unirse a los simpáticos animalitos de Mana Woods en un ambiente de estrategia a tiempo real para proteger su casa y restituir la región contaminada.

Eco Creatures parece un concepto de juego interesante, pero ¿alguien lo comprará en realidad? Recordamos el desastre del Capitán Planeta y los Planeteers. El juego podría servir para hacer pensar en el medio ambiente…aunque luego no genere cambios de conducta. ¿O si?

Fuente: Ecogeek


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Consecuencias de tu consumo: ¿Vives de forma sostenible?

Dimarts, setembre 18th, 2007

Juego interactivo diseñado para ilustrar el impacto de nuestro modo de vida sobre el medio ambiente. Es parte de la serie “Consumed” de la American Public Media’s , que explora si el modo de vida americano es sostenible a largo plazo.

Consumer Consecuences“, que así se llama el juego, te preguntará una serie de cuestiones sobre tu estilo de vida y te irá mostrando cuantos “planetas tierra” serían necesarios si todo el mundo mantuviera tu modo de vida y costumbres.

En la pantalla se muestran una serie de gráficos en los que quedan reflejados, a modo de diapositivas, el mundo que estás creando como consumidor y en función de las respuestas que vayas dando a las preguntas que se te hacen. La basura que produces, las infraestructuras que necesitas (comerciales, residenciales, industriales y de transportes, la energía (fosil, nuclear y renovable) y cómo tu modo de vida influye en los bosques o en los paises en vías de desarrollo.

El impacto de tu modo de vida se calcula en base a la huella ecológica, con un modelo creado por
, Redefining Progress.

Consumer Consequences te permite comparar tu modo de vida con otros jugadores y te ofrece la posibilidad de modificar tus elecciones para reducir la huella ecológica. Además, tienes la opción de unirte a otras personas que intercambian conocimientos e inquietudes, a través del Public Insight Network.

….todo eso para quien domine idioma de Shakespeare, amigos.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.