“Ser una fuerza de la naturaleza” es el tema de Xeko, un juego de cartas creado por Matter Group en colaboración con Conservacion Internacional. Este eco-juego pretende que niños (y adultos) asuman la misión crítica de crear ecosistemas más fuertes en las zonas más conflictivas y en peligro de nuestro planeta. Jugando con Xeko, los niños aprenden sobre la complejidad de los ecosistemas mientras tratan de salvarlos.
Nada de tecnologías ni ordenadores. Todos los naipes están hechos con papel reciclado e impresos con tintas de soja. Además, se anima a los jugadores a que devuelcan el embalaje a la misma compañía que los fabrica para ganar puntos Green Star que se pueden cambiar por descargas gratuitas.
Además, el cuatro por ciento de las ganancias son donadas a Conservation International para campañas de protección de “zonas calientes”…pero ,¿qué son las zonas calientes?. Pues las “zonas calientes” son el objetivo de Xeko y se refiere a los lugares con mayor biodiversidad y con más cantidad de especies en peligro de extinción que existen sobre la tierra.
“Se han contabilizado actualmente, 34 “zonas calientes”, que tienen el 75 por ciento de los mamíferos , aves y anfibios en mayor peligro de extinción del planeta, y sólo cubren el 2,3 por ciento de la superficie terrestre.
Se estima que el 50 por ciento de las plantas vasculares y 42 por ciento de los vertebrados están en estas zonas.”
Xeko puede ser algo complejo de jugar al principio, pero: ¿no es difícil de jugar el ajedrez?. Aunque, pueda parecer que está está dirigido a público mayor, pueden simplificarse las reglas para adaptar el juego a los más jóvenes y constituye una magnífica y divertida forma de aprender sobre los ecosistemas más lejanos, como Madagascar e Indonesia, dentro o fuera del aula.
Puede que el juego choque por su caracter competitivo, sobre todo si pensamos que las zonas en conflicto se deben a una competencia entre ser humano y naturaleza, y la única forma de favorecer el cambio y la protección de las mismas consiste en aunar fuerzas y favorecer la cooperación, y sería bueno que esto quedase reflejado en el juego.
Al mismo tiempo que el juego de Xeko, te regalan un pequeño peluche de lemur fabricado en un tejido de fibra de soja.
El animalito en cuestión (Allocebus trichotis) fué descubierto en 1875 y considerado extinto hasta 1966. Vive cerca de Mananara, Madagascar, y su población actual se calcula que ronda entre 100 y 1000 ejemplares. Su escasísima población se debe al peligro de la deforestación y a que constituye una fuente de alimento de los habitantes de la zona.
Esperamos que la gente en Xeko continúen fabricando juguetes con tela y tinta de soja y que estas criaturas singulares acompañen los juegos de cartas…y que de paso se traduzca al castellano para que los hispanohablantes podamos disfrutarlo.
Fuente: Green Options
© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.