La amiga Fanny de Mello, de Perú, manda un mensaje a la lista de correos de “Investigadores en Educación Ambiental” sobre la última película de Al Gore sobre cambio climático y su posible uso como recurso en Educación para la Sostenibilidad.
Tremenda película que todos los habitantes del planeta tierra deberían verla, la vi y realmente nos muestra en forma clara y didáctica lo que está pasando en el planeta. Esta película de Al Gore ex vicepresidente norteamericano ya está próxima a estrenarse en Perú, y permitirá ver la crisis ambiental en que está envuelto el planeta tierra, las cuantiosas emisiones de CO2 que nuestros hermanos del Norte echan a la atmósfera día a día y que sin embargo no son concientes de este hecho. Diríamos mas bien que son precisamente los dueños del mundo, los poderosos industriales, las grandes corporaciones las que en nombre del dinero están deteriorando el único hogar, al menos claro está que ellos ya tengan donde ir después que colapse el planeta Tierra. Allí veremos unas vistas de los glaciares peruanos, como fue su estado hace años atrás y como es ahora, nos sorprenderá ver que las nieves perpetuas, ya no lo son más, a este ritmo la famosa cordillera blanca desaparecerá en unos cuantos años.
Ciertamente, esta película nos presenta la crisis ambiental que esta sucediendo en estos momentos, la misma que no tiene marcha atrás y que mas que un tras fondo político tiene un tras fondo ético, moral. Un grupo de personas que no tienen ética ni moral y que sin embargo son los que manejan todo el sistema económico mundial y que nos están llevando irremediablemente a la destrucción de la tierra.
Es importante que todos vean la película, se reflexione entorno a la misma, se polemice, se abra el debate, se digiera y luego se concluya en algo. Mas aun seria muy bueno que los estudiantes peruanos pudieran ver la película en horarios de estudio, que fuera motivo de un trabajo de campo, sin embargo hay el inconveniente del factor dinero, ir al cine cuesta, y los estudiantes que apenas tienen para comer, pues de ninguna manera se darán el lujo de gastar en cine.
Entonces debería verse la forma como se puede lograr que los estudiantes accedan a esta película en forma gratuita y los escolares en horarios de clases, verla será mejor que estar sentados en el aula. Ahora bien, quien apuesta por esto, está excelente la película, pero si no la masificamos, no se habrá cumplido el objetivo, que es despertar al ciudadano, hacerle ver lo que está pasando en el mundo, lo que está pasando en su propio hogar. Al menos en Perú, si las autoridades no apoyan esta película, pasará sin pena ni gloria. Desde aquí hago un llamado a los grandes empresarios peruanos y también a los extranjeros, que en cumplimiento de su responsabilidad socio-ambiental ayuden a que todos los estudiantes vean esta película, claro que tal vez no LES CONVENGA QUE LA VEAN.
Bueno, eso lo dejamos a la conciencia de cada uno, sin embargo seria bien interesante que ellos la vean, que sus hijos la vean, y que luego sentaditos en la comodidad de sus lujosos hogares la comenten, y por si acaso, no es una película de ciencia ficción, es la realidad tal cual es, por ello es SUMAMENTE INCOMODA
© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.