Archive for the ‘Entidades’ Category

TEJIENDO REDES

Dissabte, novembre 3rd, 2007

Es importante tejer redes de comunidades humanas que trabajan por la sostenibilidad. En Andalucía se está intentando revitalizar la Sociedad Andaluza de Educación Ambiental, Una buena noticia.
Educadores Ambientales de Andalucía.

Por otro lado la Administración ha creado un registro de Centros de Educación Ambiental cuya presentación se realiza en Sevilla el próximo día 8 de Noviembre (Folleto de Inscripción).

JORNADA DE PRESENTACION DEL REGISTRO DE CENTROS DE EA

En el mismo se presenta ONDAS (Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental).
Aquí teneis algunas Asociaciones de Educación Ambiental que existen en distintas comunidades autónomas españolas.

Aunque las redes se tejen para compartir, reflexionar conjuntamente, actuar, ser críticos e influir en los cambios hacia la Sostenibilidad. ¿No creeis?

Asociaciones de educación ambiental y educadores ambientales
aragón
AEDUCAA (Asociación de Educadores Ambientales de Aragón)
CORREO: [email protected]
navarra
ANEA (Asociación Navarra de Educación Ambiental)
cantabria
APEA (Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental en Cantabria)
murcia
ASEARM(Asociación de Educación Ambiental de la Región de Murcia)
valencia
AVEADS (Asociación Valenciana de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible)
castilla y león
RED (Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León)
baleares
SBEA (Societat Balear d´Educació Ambiental)
cataluña
SCEA (Societat Catalana d’Educació Ambiental)
galicia
SGEA (Sociedade Galega de Educación Ambiental)

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

COMERCIO JUSTO – CONSUMO DE PROXIMIDAD

Diumenge, setembre 23rd, 2007

Hace unos días llego a mis manos un tríptico de la agencia catalana de consumo que hablaba de consumo responsable y del consumo de proximidad.

Por consumo responsable en el tríptico ponía :

  1. Consumir con previsión
  2. Consumir con criterios solidarios: consumir productos de comercio justo, por contribuir al desarrollo de economías de países con menos oportunidades.
  3. Consumir con criterios sostenibles

Consumo de proximidad:

Es el consumo de productos y servicios hechos en nuestro entorno territorial más cercano.

Beneficios del consumo de proximidad:

  • Tenemos un conocimiento más directo de la procedencia de estos productos.
  • Ejercemos un consumo medioambiental más sostenible, al reducir los costos energéticos de transporte.
  • Ayudamos a mantener las pequeñas explotaciones familiares, agrarias o ganaderas de nuestro entorno.
  • Favorecemos la conservación de especies agroalimentarias autóctonas en peligro de extinción.
  • Contribuimos al crecimiento y desarrollo sostenible de nuestro país.

Quiero felicitar a las personas que hicieron este tríptico ya que con cuatro ideas nos dejan claro que el comercio justo y el consumo de proximidad van unidos de la mano y llegan al mismo sitio. Estos criterios son los que cada día aplicamos en la tienda en la medida que podemos, y hay un movimiento fuerte en el comercio justo que apuesta por estos criterios.

Para poner un ejemplo de nuestra zona, estamos en zona de arroz, de miel y de vino, por lo que en la tienda nunca encontraras estos productos de comercio justo.

Podeis Visitar la web http://www.totmon.com/ tienda de comercio justo.
Jose Luis Garces de Marcilla Oller.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Earth Learning Idea: Materiales para el Año Internacional del Planeta Tierra

Dijous, setembre 13th, 2007


El amigo Emilio Pedrinaci, a través de AEPECT nos comunica una iniciativa muy interesante.

Se trata de la EARTH LEARNING IDEA que se ha adoptado dentro de las actividades
conmemorativas del AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA y nos pide que la difundamos.

Durante el International Year of Planet Earth, 2008, publicaran una nueva idea / propuesta relacionada con la enseñanza de las ciencias de la tierra cada semana. Dichas ideas / propuestas están destinadas para la aplicación en aulas con muy pocos recursos y desarrollarán tanto la comprensión científica como las habilidades. Cada idea / propuesta buscará promover la discusión científica a través de un “Log” con la idea de desarrollar una red global de todos aquellos que están interesados en la enseñanza de las ciencias de la Tierra.

En este sentido, debemos saber que:

  1. Habrá una idea / propuesta de enseñanza de las ciencias de la tierra cada semana
  2. A un coste mínimo (bajo) y utilizando pocos recursos
  3. Destinado a educadores y profesores de enseñanza de las ciencias de la tierra (nivel colegio – enseñanza secundaria)
  4. Existirá un foro de discusión online (Web) para cada idea / propuesta
  5. Se desarrollará una red de contactos global”

Las ideas/actividades se traducirán al castellano. Si quieres inscribirte puedes hacerlo en su web y a través de su blog.

Imprescindible para los que nos dedicamos a la cosa de la educación científica.
<!–

TERRA

–>


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Jóvenes emprendedores solidarios

Divendres, maig 25th, 2007

El año pasado tuve la oportunidad de trabajar con AEPECT como facilitador en Bolivia, dando varios cursos de capacitación a maestros sobre educación ambiental en la zona de Potosí Norte. Podéis ver una presentación del proyecto y una descripción de estas campañas en su página web.

Durante este curso, AEPECT éstá colaborando con el programa “Jóvenes Emprendedores Solidarios“, que es un programa de fomento de la cultura emprendedora y de la solidaridad entre el alumnado de Educación Secundaria, Formación Profesional, Bachillerato y Programas de Garantía Social.

A lo largo del curso, los alumnos y alumnas crean y gestionan una asociación con la finalidad de realizar una labor de concienciación en su entorno y de obtención de fondos para financiar algún proyecto de interés social desarrollado por alguna de las ONG´s participantes en el proyecto.

Utilizando como hilo conductor la creación y gestión de la asociación el alumnado adquiere cualidades y actitudes emprendedoras como la observación del entorno, la planificación, trabajo en equipo, iniciativa, creatividad, autoestima, habilidades de comunicación responsabilidad e independencia.
Desde AEPECT, se ha elaborado un material educativo para trabajar con alumnos de secundaria sobre la Educación en el Mundo en PDF, consistente en cinco carpetas con actividades bien orientadas a la reflexión crítica.

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La televisión de los animales

Dijous, maig 24th, 2007

El Refugio es una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es denunciar el abandono y maltrato de los animales, promover la defensa de los mismos y gestionar su Centro de Adopción, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas en la sierra al norte de Madrid.

Cuenta con un Centro de Adopción Animal donde alberga perros abandonados. Este Centro se creó en 1996, como respuesta a la deficiente atención que recibía el elevado número de animales que se abandonan en nuestras comunidades. Las instalaciones donde se encuentran, contradictoriamente, fueron en el pasado una granja dedicada a la cría de visones.

Para conseguir sus objetivos, nace El Refugio TV (que en realidad es un canal de YouTube) la primera televisión de los animales, con el objetivo de divulgar y concienciar en materia de protección animal. Esta iniciativa , quieren que sirva para dar voz a los animales. Además, se podrán seguir todas las iniciativas de El Refugio: noticias, actividades, rescates, adopciones y campañas.

Una iniciativa asequible y que puede fácilmente seguirse por otras ONGs y organismos para difusión del mensaje ambientalista.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Televisión ecologista

Dimecres, març 7th, 2007


Ecologistas en Acción es una ONG conservacionista-pacifista que aglutina a más de 300 grupos de todo el territorio español. Desde esta organización se vertebran campañas de protección ambiental y de sensibilización de la más diversa índole.

Hace algún tiempo montaron en su web, lo que ellos llaman, Ecologistas TV, un proyecto audiovisual dedicado al ecologismo social con el fin de difundir el trabajo social y medioambiental a través del video.

En este espacio podemos encontrar vídeos sobre:

Es un buen sistema para ver de cerca algunas de las acciones de una de las organizaciones a la que más debemos los que estamos preocupados por el medio ambiente.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Cibervoluntarios y acción social

Dimarts, març 6th, 2007


La Fundación Cibervoluntarios lleva seis años fomentando el acceso a conocimiento yde las TICs entre los colectivos sociales más desfavorecidos, evitando así su exclusión digital. Para ello, cuanta con alrededor de 500 voluntaios encargados de impartir cursos, seminarios o charlas por toda España.

Dentro de su objetivo de fomentar y adaptar el uso de las TICs en pro de la acción social, han anunciado la segunda edición de STAS, el Symposium de las Tecnologías para la Acción Social, que se celebrará en Sevilla los días 22 y 23 de marzo. El evento está estructurado en dos:

  1. por una parte, un grupo de 50 especialistas elaborarán un decálogo sobre las mejes prácticas para la ejecución de proyectos sociales, así como el manifiesto final de la cumbre
  2. por otra, los 250 asistentes podrán atender las sesiones plenarias (con un alto nivel de conferenciantes relacionados con las Nuevas Tecnologías y Acción Sical) e intercambiarán ideas, experiencias, e incluso generar proyectos en común.

Que cunda la idea…más gente así…menos brecha digital.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Los amigos de la tierra más pequeños

Dimarts, febrer 13th, 2007

La asociación internacional “Amigos de la Tierra” ha elaborado una página web dirigida a los más pequeños llamada “Somos amigos de la Tierra”.

Con un atractivo y divertido diseño, se nos muestran diferentes aspectos teóricos, que pueden ser interesantes para trabajar con los alumnos, y entre los que se intercalan quizzes, juegos, archivos de audio y materiales para servir como documentación para la realización de proyectos de clase.

Se recogen una pequeña colección de cuentos muy sugerentes, hay una galería de dibujos realizados por jovenes estudiantes y destaca una locución muy interesante de Eduardo Galeano además de una colección de videos muy orientados al público más joven.

En suma constituye un buen portal para iniciar a los más jóvenes en la concienciación y sensibilización ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La iniciativa de la Comunicación

Dimecres, febrer 7th, 2007

La Iniciativa de Comunicacion – Acerca de la Iniciativa de Comunicación

La Iniciativa de Comunicación es el primer proceso de desarrollo regional de The Communication Initiative, alianza entre organizaciones internacionales líderes en temas desarrollo, interesadas en invertir recursos en el cambio del pensamiento, las políticas y la práctica de la comunicación.

La Iniciativa de Comunicación se creó para complementar y ampliar la acción de The Communication Initiative en Iberoamérica; sostiene con el proyecto global, una relación orgánica para alcanzar objetivos comunes, pero con estrategias adecuadas a las necesidades de la región.

La Iniciativa de Comunicación es un espacio para compartir, debatir e impulsar la comunicación efectiva para el cambio social.

Estrategia para el cambio

La Iniciativa de Comunicación cree que el trabajo en comunicación y desarrollo es más eficiente y relevante si:

  • Las personas y organizaciones tienen rápido acceso a la información que necesitan.
  • Si llevan a cabo procesos de diálogo y revisión de acciones, estrategias y pensamiento entre colegas o pares.
  • Si se unen en redes con persona y organizaciones con quienes comparten intereses.
  • Si conforman alianzas para desarrollar actividades y estrategias, y pensar conjuntamente.
  • Si conocen y tienen a disposición más opciones estratégicas.
  • Si establecen relaciones y dialogan más con otras personas del campo.
  • Si pueden enriquecer el diálogo sobre las estrategias de comunicación y las inversiones en el campo, con sus opiniones y puntos de vista.
  • Si hacen oir las “voces” de las comunidades menos escuchadas cuando se definen políticas y se toman decisiones.

Grupos focales de interés

El trabajo de La Iniciativa de Comunicación tiene como objetivo apoyar a:

  • Personas activas en el campo de la comunicación y el desarrollo
  • Personal administrativo y directivo en organizaciones de desarrollo social (locales, nacionales, internacionales), incluyendo ONGs, fundaciones e instituciones académicas.
  • Investigadores y evaluadores en temas de comunicación.
  • Diseñadores de políticas y analistas en el campo del desarrollo social, a nivel nacional, regional e internacional.
  • Organizaciones de medios con énfasis en medios del sur.

Actividades y vehículos

Para apoyar una mayor y más efectiva utilización de la comunicación en procesos de desarrollo, La Iniciativa de Comunicación provee información en tiempo real, promueve y apoya la formación de vínculos horizontales entre personas activas en el campo de la comunicación y el desarrollo, alienta la revisión entre pares de proyectos y estrategias y crea oportunidades para promover el pensamiento estratégico alrededor de temas de comunicación y desarrollo.

Para lograrlo, La Iniciativa de Comunicación utiliza diversos vehículos:

  1. Sitio web en español: Espacio en la red que acopia conocimiento e información actualizada, en diversas secciones:
  2. Red de comunicadores en la región:

    Personas y organizaciones relacionadas con la comunicación para el cambio y el desarrollo social y económico (desde decisores de agencias multilaterales hasta trabajadores de campo), segmentados en 50 categorías, que incluyen, por ejemplo, ubicación geográfica y naturaleza de las organizaciones, temas de desarrollo en los que trabajan y su experiencia en comunicación.

  3. Boletines electrónicos:

    • Son de Tambora: boletín bimensual en español, con resúmenes de información que aparece en el sitio web.
    • Clicks: boletines especializados en temas específicos, que circulan mensualmente vía correo electrónico, para complementar la información del Son de Tambora.
    • SDT Clasificados: boletín mensual con vacantes de interés para quienes se desempeñan en el campo de la comunicación y el desarrollo.
    • Boletín Red-Salud: boletín mensual de circulación cerrada, con información especializada en periodismo y salud.
  4. Ventanas:

    Entradas directas a información especializada en diversos temas, en el sitio web (ejemplo: salud, VIH/SIDA, educación, juventud, radio, televisión).

  5. Procesos interactivos:

    Incluyen foros de discusión, encuestas de opinión y sondeos en línea.

  6. Proyectos especiales:

    Desarrollos específicos para apoyar actividades del grupo de socios.

  7. Comunidades de intereses:

    Es un proceso que permite que personas alrededor del mundo, actuando en un mismo campo y usando estrategias comunes, trabajar juntas de manera horizontal, compartiendo conocimientos, análisis y opiniones para mejorar su desempeño particular. Actualmente, La Iniciativa de Comunicación ha desarrollado dos de ellas:

    • Red-Salud:red de periodistas, fuentes, medios y organizaciones de la sociedad civil, comprometida con el diálogo, la reflexión y el aporte de ideas para mejorar la cobertura y el tratamiento de temas de salud en los medios de comunicación del continente.
    • TV de Calidad: alianza entre organizaciones de la región, creada para promover el análisis y el debate sobre la televisión, con énfasis en la televisión de interés público y en las audiencias de niños y jóvenes.

Una labor impresionante… si señor.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Asociación Internacional de Investigadores en Educación Ambiental

Divendres, novembre 10th, 2006


Acaba de ponerse en marcha al página web de NEREA-INVESTIGA, la Asociación Internacional de Investigadores en Educación Ambiental que lleva algún tiempo gestandose, a raiz de la iniciativa de algunos participantes en el Doctorado Interuniversitario de Educación Ambiental que se celebra en el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental de España).

El objeto social de Nerea-Investiga es la creación de un espacio de ámbito internacional que integra investigadores en comunicación, interpretación, educación y participación ambiental con interés en consolidar una comunidad académica y científica que promueva e impulse la investigación, la formación y la realización de acontecimientos académicos, científicos, sociales y culturales en el contexto de la educación ambiental, así como en reforzar el papel de la cooperación para el desarrollo de sociedades duraderas.

Una magnífica iniciativa para los profesionales de la Eduación para la Sostenibilidad y para buscar información solvente sobre temas ambientales.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.