Archive for the ‘Energía’ Category

La ciudad de la eficiencia

Diumenge, febrer 17th, 2008

EfficiencityGreenpeace del Reino Unido acaba de lanzar un juego de simulación sobre una ciudad virtual llamada EfficienCity. Dicha población se mantiene a base de energía limpia, eficiente y descentralizada, e intenta reflejar algunas comunidades británicas actuales que pueden ser mantenidas sin necesidad de carbón, petróleo o energía nuclear.

El objetivo es señalar a autoridades locales o regionales, empreas o personas en general cómo tomar parte de posibles soluciones, que en principio pueden parecer muy complejas, pero que las tenemos al alcance de la mano.

La ciudad es muy interactiva, con casos de estudio en video, animaciones y diapositivas que explican como los sistemas limpios y eficientes funcionan, y lo hacen muy bien.

La explicación de el motor intermareal es especialmente interesante. Echale un vistazo a Efficiencity, o informate detalladamente aquí.

En estos momentos que intentan vendernos las centrales nucleares como remedio al Cambio Climático Global, merece la pena acercarse a simulaciones de este tipo.

Fuente: Green Googles


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Si los animales hablaran…

Dimecres, octubre 3rd, 2007

Estoy seguro que los animales nos dirían muchas cosas sobre esas costumbres tan raras que tenemos.

Aquí, nos ponen en evidencia forma de campaña publicitaria para el ahorro energético en la que se nos pregunta “Si no somos nosotros los que nos implicamos en el ahorro energético: ¿Quién lo hará?”

preserve nature

preserve nature

preserve nature

preserve nature
Por cierto, mi perro me está hablando y dice que lo saque de paseo…;-))


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Si los animales hablaran…

Dimecres, octubre 3rd, 2007

Estoy seguro que los animales nos dirían muchas cosas sobre esas costumbres tan raras que tenemos.

Aquí, nos ponen en evidencia forma de campaña publicitaria para el ahorro energético en la que se nos pregunta “Si no somos nosotros los que nos implicamos en el ahorro energético: ¿Quién lo hará?”

preserve nature

preserve nature

preserve nature

preserve nature
Por cierto, mi perro me está hablando y dice que lo saque de paseo…;-))


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Eres el rey de la creación?

Dissabte, setembre 29th, 2007

A estas alturas todo el mundo sabe que la energía constituye un problema:

1. Cada vez consumimos más energía: al ritmo actual sólo tardaremos 35 años en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo.

2. Los sectores de la vivienda y el transporte han sido los que más han incrementado su consumo en los últimos años. El consumo de energía por las familias españolas es ya un 30% del consumo total de energía del país, repartiéndose casi a partes iguales entre el coche privado y la vivienda.

3. España tiene una dependencia energética del 82% (por encima de la media europea, que es del 50%). En el caso del petróleo la dependencia es prácticamente total.

4. La principal fuente de energía para el consumo energético en España y en las familias españolas es el petróleo y sus derivados (gasolina, gasóleo, butano y propano).

6. El consumo de las energías de origen fósil plantea grandes problemas: agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental.

7. El principal problema medioambiental del consumo energético actual, a escala mundial, es el efecto invernadero.

8. El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico son responsables de la emisión de CO2 a la atmósfera, principal responsable del efecto invernadero. Cada hogar es responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales.

9. Las energías renovables no se agotan cuando las consumimos ya que se renuevan de forma natural. Además, tienen un impacto ambiental muy reducido.

10. Las familias españolas, con sus pautas de comportamiento, son decisivas para conseguir que los recursos energéticos se utilicen eficientemente.

A partir de este decálogo el IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía) ha creado una campaña de sensibilización titulada “¿Eres el rey de la creación?” en la que puedes descargarte materiales muy interesantes para trabajar en el aula. Además de una “Guía práctica para el ahorro de energía” gratuita y en formato PDF, donde podrás encontrar:

  • Multimedias con divertidos anuncios de televisión y radio, además de las imágenes de la campaña.
  • Interactivos con animaciones sobre la climatización, transporte o energías renovables.
  • Consejos
  • Tests

Merece la pena darse un paseo.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Hornos y cocinas caseros

Dijous, agost 30th, 2007

calentador solar

Existen distintas posibilidades para crear artilugios ecológicos como cocinas o calentadores, que pueden dar mucho juego a la hora de trabajar con nuestros alumnos. ¿Por qué no celebrar un concurso de cocina ecológica realizada con hornos solares fabricados por nosotros mismos?.

Con poco más de 5 euros, mucho material reciclado y 3 horas de trabajo podemos construir nuestro propio calentador solar de agua.

Todavía esta en fase de mejora pero promete mucho. Ahora mismo nos ofrece la posibilidad de calentar pequeñas cantidades de agua a una temperatura decentemente caliente.

Instrucciones traducidas por google.

Artículos relacionados:

Fuente: Ecoinventos


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

CONTROLA: simulador de control eléctrico

Diumenge, juny 24th, 2007


Red Eléctrica quiere acercarse a los centros educativos para explicar cómo funciona el sistema eléctrico español y las funciones que tiene asignadas como operador de este sistema y gestor de la red de transporte de electricidad. Con este propósito, están poniendo en marcha un programa educativo con contenidos que puedan ayudar al educador para la formación científica, técnica y cultural de los estudiantes de diferentes niveles educativos.

La primera iniciativa de este programa es el juego <!–“CONTROLA”–>, un simulador de control eléctrico interactivo con el que los alumnos de Educación Secundaria adoptan el papel de operadores del Centro de Control del Sistema Eléctrico Español(CECOEL) para mantener el suministro de electricidad ante incidencias diversas. CONTROLA se complementa con una guía didáctica para profesores que ofrece numerosas actividades para realizar en el aula.

Este programa pone además a disposición del profesorado y alumnos, de diferentes ciclos formativos, otros materiales de apoyo como la visita virtual al CECOEL, vídeos, gráficos animados… Red Eléctrica irá incorporando progresivamente nuevos materiales de apoyo.

Red Eléctrica complementa estas acciones formativas con su presencia en exposiciones y eventos dirigidos a centros educativos, en los que se fomenta el conocimiento de la ciencia y tecnología como parte del patrimonio cultural de todos los ciudadanos.

En tono humorístico y divertido, la misión de los jugadores consiste en mantener el suministro eléctrico ante incidencias diversas: cambios bruscos de temperatura, incremento o disminución importante de la actividad industrial, demanda en diversos momentos del día o estaciones del año, solicitud de suministro por parte de países vecinos…

Mediante un sistema de regulación instantánea, los jugadores deben controlar la cantidad de energía eléctrica suministrada por diversas centrales de producción (térmicas, nucleares, eólicas e hidroeléctricas) para dar respuesta al consumo de los núcleos urbanos e industriales.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.