Archive for the ‘Educación Ambiental’ Category

UNESCO reconoce a la A21E de la CAV como "buena práctica" educativa.

Dijous, gener 3rd, 2008

La UNESCO reconoce la Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco como una “buena práctica” educativa.

La Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de innovación educativa en la que participan 423 centros escolares de la Comunidad. UNESCO ha recogido esta iniciativa como una buena práctica para la educación y el desarrollo Sostenible.
Esta es la referencia a la buena práctica.

Es muy interesante observar como el grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares se va fraguando gracias a la red de Centros de Experimentación e Investigación Didáctico Ambiental (CEIDA), a la edición de materiales didácticos, formación de profesorado, desde el año 1990. El inicio del proyecto de Agenda 21 Escolar fue la escuela ecológica (Ecoescuela) y la gestión como idea central del proyecto, pero ahora la idea de agenda 21 escolar es más compleja.

Cuando se desarrolla la agenda 21 escolar en el centro educativo se intervinie en la gestión sostenible del centro y de su entorno, en la ambientalización curricular de métodos y contenidos y promoviendo la participación de la comunidad. A los ayuntamientos que están en el proceso de la agenda 21 local, se les invita a participar en la agenda 21 escolar. Para ello se convoca a una reunión con representantes del ayuntamiento y del profesorado para explicar el proceso.

Reflexión: Quizás la clave de la cultura de la sostenibilidad está en la cultura participativa. Unir habilidades y conocimientos distintos para conseguir objetivos comunes. Pero para ello hemos de compartir las mismas metas y objetivos.

Un abrazo y Feliz Año Internacional del Planeta TIERRA a [email protected]

Fuente:

Boletín Agenda 21 Local

Las Agendas 21 Escolares del Pais Vasco


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

UNESCO reconoce a la A21E de la CAV como "buena práctica" educativa.

Dijous, gener 3rd, 2008

La UNESCO reconoce la Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco como una “buena práctica” educativa.

La Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de innovación educativa en la que participan 423 centros escolares de la Comunidad. UNESCO ha recogido esta iniciativa como una buena práctica para la educación y el desarrollo Sostenible.
Esta es la referencia a la buena práctica.

Es muy interesante observar como el grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares se va fraguando gracias a la red de Centros de Experimentación e Investigación Didáctico Ambiental (CEIDA), a la edición de materiales didácticos, formación de profesorado, desde el año 1990. El inicio del proyecto de Agenda 21 Escolar fue la escuela ecológica (Ecoescuela) y la gestión como idea central del proyecto, pero ahora la idea de agenda 21 escolar es más compleja.

Cuando se desarrolla la agenda 21 escolar en el centro educativo se intervinie en la gestión sostenible del centro y de su entorno, en la ambientalización curricular de métodos y contenidos y promoviendo la participación de la comunidad. A los ayuntamientos que están en el proceso de la agenda 21 local, se les invita a participar en la agenda 21 escolar. Para ello se convoca a una reunión con representantes del ayuntamiento y del profesorado para explicar el proceso.

Reflexión: Quizás la clave de la cultura de la sostenibilidad está en la cultura participativa. Unir habilidades y conocimientos distintos para conseguir objetivos comunes. Pero para ello hemos de compartir las mismas metas y objetivos.

Un abrazo y Feliz Año Internacional del Planeta TIERRA a [email protected]

Fuente:

Boletín Agenda 21 Local

Las Agendas 21 Escolares del Pais Vasco


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Revista electrónica de Educación para la Sostenibilidad

Dilluns, desembre 17th, 2007

La Red de Centros Sostenibles, promovida por las autoridades de educación del Gobierno de Cantabria ha tenido la feliz idea editar una revista electrónica sobre Educación para la Sostenibilidad que han titulado: Red-Ceso.
En su editorial dan cuenta de sus propósitos: “Una revista que nace con el propósito de ser un espacio de encuentro entre los centros, un lugar de intercambio constante de experiencias e inquietudes, una zona dinámica de asesoramiento continuo, en donde podamos aprender y progresar con la ayuda de todos los componentes de la Red y de las colaboraciones externas.”
La han dividido en varios apartados:
  • Editorial
  • La entrevista
  • Reportaje de actualidad
  • ¿Y nosotros qué?
  • Opinión
  • Tus noticias
  • Galería de imágenes
  • Enlace a todos los números

Aunque así, de pronto, da una imagen algo institucional, no debemos desdeñar el esfuerzo y la necesidad de divulgar y compartir lo que con mucho trabajo se está haciendo desde los distintos centros educativos, por lo que creemos cubre un hueco importante y le deseamos larga vida a la publicación y quedamos emplazados para el siguiente número.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECOFORMAN: Nuevo blog que ponemos en marcha…

Dilluns, novembre 12th, 2007

ECOFORMAN

Blog dedicado a la Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Especialmente en lo relacionado a la Formación Profesional para el Empleo.
Esta iniciativa surge para compartir información, reflexiones, recursos para la formación en relación a Educación y Sensibilización Ambiental .

Es aún un primer paso que esperamos ir completando en semanas sucesivas y despierte vuestro interés. Surge de nuestra experiencia de más de una década en la Formación Profesional Ocupacional, y de la mano de ECOTOPIA .

Convocamos un curso para formar profesionales de la Educación Ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECOFORMAN: Nuevo blog que ponemos en marcha…

Dilluns, novembre 12th, 2007

ECOFORMAN

Blog dedicado a la Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Especialmente en lo relacionado a la Formación Profesional para el Empleo.
Esta iniciativa surge para compartir información, reflexiones, recursos para la formación en relación a Educación y Sensibilización Ambiental .

Es aún un primer paso que esperamos ir completando en semanas sucesivas y despierte vuestro interés. Surge de nuestra experiencia de más de una década en la Formación Profesional Ocupacional, y de la mano de ECOTOPIA .

Convocamos un curso para formar profesionales de la Educación Ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

TEJIENDO REDES

Dissabte, novembre 3rd, 2007

Es importante tejer redes de comunidades humanas que trabajan por la sostenibilidad. En Andalucía se está intentando revitalizar la Sociedad Andaluza de Educación Ambiental, Una buena noticia.
Educadores Ambientales de Andalucía.

Por otro lado la Administración ha creado un registro de Centros de Educación Ambiental cuya presentación se realiza en Sevilla el próximo día 8 de Noviembre (Folleto de Inscripción).

JORNADA DE PRESENTACION DEL REGISTRO DE CENTROS DE EA

En el mismo se presenta ONDAS (Red Andaluza de Centros de Educación Ambiental).
Aquí teneis algunas Asociaciones de Educación Ambiental que existen en distintas comunidades autónomas españolas.

Aunque las redes se tejen para compartir, reflexionar conjuntamente, actuar, ser críticos e influir en los cambios hacia la Sostenibilidad. ¿No creeis?

Asociaciones de educación ambiental y educadores ambientales
aragón
AEDUCAA (Asociación de Educadores Ambientales de Aragón)
CORREO: [email protected]
navarra
ANEA (Asociación Navarra de Educación Ambiental)
cantabria
APEA (Asociación para la Promoción de la Educación Ambiental en Cantabria)
murcia
ASEARM(Asociación de Educación Ambiental de la Región de Murcia)
valencia
AVEADS (Asociación Valenciana de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible)
castilla y león
RED (Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León)
baleares
SBEA (Societat Balear d´Educació Ambiental)
cataluña
SCEA (Societat Catalana d’Educació Ambiental)
galicia
SGEA (Sociedade Galega de Educación Ambiental)

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECODES

Diumenge, octubre 7th, 2007

Gran web sobre todo tipo de recursos relacionados con el medio ambiente, consumo responsable, ahorro de agua, responsabilidad social corporativa de las empresas.
Una web que vale la pena visitar por la cantidad de recursos existentes, también tienen una sala de prensa, vídeos, en estos momentos hay un concurso de cortos para la cultura de la sostenibilidad.

Ya sabéis visitarla y buscar el recurso que más os interese, es una gran web.

El tema de este mes, es la movilidad sostenible.

http://www.ecodes.org/

Jose Luis Garcés De Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Diez principios para la excelencia en programas de Educación Ambiental

Dimarts, setembre 25th, 2007


En el caso de que estés buscando orientaciones sobre cómo conseguir la excelencia en el desarrollo de programas de Educación Ambiental, Green Street te ahorra el trabajo a través de un lista con los Top 10, que me he permitido traducir del inglés (con algunas licencias personales):

La lista deja a un lado “obviedades” como el de que estás educando a estudiantes a través de la investigación, que las actividades se integran con el curriculum escolar y que dan sentido al pasado al presente y a al futuro de los participantes.

Aquí está la lista completa, que sospecho puede ayudar a mejorar nuestros esfuerzos al educar a los más jóvenes sobre la necesidad de proteger el medio ambiente:

  1. Ser creíble, reputado, y basarse en hechos sólidos y conocimientos tradicionales o ciencia.
  2. Dejar claro y explícitos los valores, prejuicios y suposiciones.
  3. Desarrollar un proceso educativo de educación-acción con un ciclo de mejora constante que incluye planificación y diseño, puesta en marcha, evaluación y rediseño.
  4. Basarse en el contexto real y cercano a la edad, procedencia, formación y cultura de los participantes.
  5. Buscar apoyos de personas afines a través de experiencias fuera del aula y trabajos prácticos.
  6. De la misma manera que el Medio Ambiente es muy genérico, los programas deben trascender los límites curriculares, luchando por integrar aspectos muy diversas en asignaturas y disciplinas tradicionales.
  7. De beben proponer experiencias de aprendizaje creativas y centrados en el alumno, donde los estudiantes van aprendiendo de forma autónoma a través de la guía del profesor o facilitador.
  8. Revise los problemas ambientales de una manera exhaustiva que incluye las dimensiones sociales, económicas, políticas, morales, eticas y la interdependencia entre éstos factores.
  9. Motive y responsabilice a los estudiantes a través de la creación de destrezas para la acción y estrategias para la ciudadanía responsable.
  10. Promueva un reconocimiento del pasado, un sentido realista del presente, y una visión positiva para el futuro.

Quizá falten algunos otros puntos, ¿verdad?
Via: Treehugger


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Revista: Educación y Sostenibilidad

Dijous, agost 30th, 2007

Portada Revista EiS [Primavera 2007]
En el proceloso y muy inestable mercado de las publicaciones sobre Educación Ambiental, nos enteramos que RCE Barcelona edita una revista semestral, Educación y Sostenibilidad para promover la integración de la sostenibilidad en los medios de educación formales y no formales. Cada número estará dedicado a una temática urgente, abordada des de un punto de vista educativo. La primera temática transversal es el Cambio Climático y salió en primavera 2007.

Se plantea publicar dos números por año a lo largo de la Década de Educación para la Sostenibilidad (actualmente, en castellano y catalán pero se prevé hacerlo también en inglés).

Educación y Sostenibilidad pretende ser una fuente de inspiración para personas trabajando en educación, motivándolas a integrar los conocimientos, valores y actitudes para crear un futuro mejor en sus actividades de enseñanza y aprendizaje. Para realizar este objetivo la revista ofrece artículos de reflexión sobre el papel de la educación para la sostenibilidad, y expone ejemplos concretos de buenas prácticas en los distintos ámbitos de educación.

¿Para quién?


Dado que uno aprende en momentos y espacios muy diversos, la revista tiene un público amplio y está dirigido a personas trabajando en las siguientes áreas; se distribuye en papel (unas 2.000 copias) a organizaciones claves en Cataluña, y prestá disponible en la web en castellano y catalán.
  • Educación formal (escuelas, institutos, centros de recursos pedagógicos, bibliotecas, universidades y organizaciones de formación profesional)
  • Educación no-formal (museos, ONGs, asociaciones y administraciones públicas)
  • Educación informal (medios de comunicación, artistas y organizaciones culturales)

[1] Primavera 2007. Cambio Climático (PDF, 3.2Mb)

¿Cómo participar?

El siguiente número estaba previsto para Junio de 2007 sobre el Consumo Responsable, desde del punto de vista educativo. Si quieres participar, envía tus propuestas a <!– var prefix = ‘ma’ + ‘il’ + ‘to’; var path = ‘hr’ + ‘ef’ + ‘=’; var addy47581 = ‘nuria’ + ‘@’; addy47581 = addy47581 + ‘rce-barcelona’ + ‘.’ + ‘net’; document.write( ‘‘ ); document.write( addy47581 ); document.write( ” ); //–>\n [email protected] <!– document.write( ” ); //–> Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla <!– document.write( ” ); //–> con una breve descripción del artículo, noticia o imagen que propones para la revista, y alguna dirección web con más información al respecto. El comité editorial se reunirá para revisar las propuestas, y posteriormente se pondrá en contacto con los participantes.

Bienvenida sea la publicación, larga vida y mucha suerte.

Fuente: RCE Barcelona


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Proyecto de alfabetización de Google

Dimarts, juliol 24th, 2007


Entre sus muchos proyectos, Google ha puesto en marcha una macroiniciativa de alfabetización, que ya tiene versión en español, recopilada en esta web.

Es tremendamente útil a la hora de encontrar recursos para enseñar a leer y escribir. Incluye información relevante para profesores, facilitadores y trabajadores sociales: artículos, vídeos, libros, revistas, bitácoras, clubes, grupos de lectura, etc.

Una iniciativa estupenda, que facilita la engorrosa búsqueda de recursos y en la que podemos encontrar algunos materiales interesantísimos sobre la alfabetización ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.