Archive for the ‘Ecourban Recomendado’ Category

Arte, TICs y Sostenibilidad

Dijous, desembre 20th, 2007

Derivando por Internet me he encontrado con una propuesta artistico-educativa-mediática de lo más original: EcoScope.

EcoScope, es una herramienta de comunicación que ofrece un contexto para el debate sobre cuestiones de medio ambiente. Desarrollado por Transnational Temps (transnationaltemps.net), es un foro que pretende hacer eco de preocupaciones medioambientales. Puesto que el calentamiento global y otras condiciones atmosféricas, como las lluvias ácidas, son difíciles de percibir, los “media” pueden jugar un papel fundamental al enfocar la atención sobre problemas críticos. Ecoscope afirma en su estructura la importancia de nuestra participación en la tarea de imaginar soluciones significativas.

Los usuarios pueden escoger entre diferentes canales (channels) como telón de fondo del debate:

El canal Fix News Este canal medioambiental se alimenta de fuentes periodísticas de todo el mundo. El listado de cabeceros de artículos incluye información sobre temas medioambientales, calentamiento global y eco-política.
El canal Ozono La imagen de fondo representa los niveles de ozono en la atmósfera, tal como indican los satélites de la NASA. Los datos de TOAST (U.S. National Environmental Satellite, Data, and Information Service) son utilizados para monitorizar los niveles y reflejar así el estado actual del ozono. Los valores en azul son indicativos de lo que comúnmente llamamos ‘agujero’ de la capa del ozono.
El Canal de Agua El canal agua ser refiere a temas como la escasez de agua y la calidad de la misma, así como al nivel de los océanos.
El canal Deforestación La imagen de satélite de este canal muestra los rápidos cambios de la floresta boliviana desde 1984 hasta el 2000. La pérdida forestal en esta región ecuatorial es una de las contribuciones clave en la marcha hacia calentamiento global.
El canal Nuevo Mundo se dedica a mostrar la nueva cara de la tierra en una era en la que el hombre influye en el cambio climático.

EcoScope es un proyecto más dentro de la línea de Earth Art para el siglo XXI de Transnational Temps, un colectivo artístico preocupado fundamentalmente por la sostenibilidad medioambiental, que sitúa su actuación en el cruce de dos crisis: crisis de medios de comunicación/crisis medio-ambiental. Haciendo uso de los medios electrónicos, contextos estético-artísticos y acciones en la esfera pública, Transnational Temps busca la implicación del ciudadano (internauta o a pie) en relación a temas medioambientales. Transnational Temps fue fundado en el 2001 por Fred Adam, Andy Deck y Verónica Perales. Puesto que cada proyecto tiene una dimensión regional, el colectivo ha hecho uso de los medios de comunicación online de forma ‘extensiva,’ invitando con ellos a la participación y proyectando su actividad a través de las fronteras. Algunos de estos proyectos pueden verse online.

Con Terranode y Aquanode, Transnational Temps ha ido en busca de opiniones diversas en un esfuerzo por representar el punto de vista del público. En ambos casos, el contexto artístico en el que se dan las grabaciones de voz y la presentación de esas opiniones, sirve de puente entre el espacio público y la esfera global de los medios en internet. Todas las grabaciones están disponibles en la Red a través de Radio Terranode.

Dos proyectos anteriores tratan — respectivamente — de temas de polución y extinción. Como respuesta al exagerado volumen de deshechos que cubre las orillas de muchas playas, Iconsfactory ofrece iconos ejemplares para contaminar los fondos de escritorio paradisíacos que proveen los sistemas operativos.

Novus Extinctus es una mirada crítica — premiada — hacia el idealismo de progreso tecnológico implícito en la expansión de los nombres de dominio en la red, el proyecto compara ese crecimiento profuso con la imparable desaparición de especies en el mundo natural y la consecuente relación de nombres taxonómicos vacíos.

Visto lo visto, no me queda más que quitarme el sobrero y recomendarlo por su frescura y originalidad. Especialmente por la vinculación de aspectos artísticos y creativos con los medioambientales y su difícil imbricación con las nuevas tecnologías. Además la aportación se hace desde diferentes ópticas y culturas, en distintos idiomas e invitan a la acción. Todo realizador por un grupito de personas con ganas de hacer cosas ¿Qué más se puede pedir?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.