Archive for the ‘Creatividad’ Category

Después del concierto nos comemos los instrumentos

Dijous, febrer 14th, 2008

De momento no me ha dado por aprender japonés, ni siquiera chino, pero sin necesidad del idioma podemos ver cómo algunos orientales nos explican cómo son capaces de hacer música con puerros, nabos, zanahorias o patatas.

Nada de sintetizadores, ordenadores, complejos materiales eléctricos ni maderas nobles. Imaginación y creatividad que pueden servir para pasar un buen rato con nuestros alumnos mientras aprenden música y biología.

Además, después del concierto siempre podremos hacer una buena ensalada biológica o un puchero.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Arte de vanguardia y Sostenibilidad

Divendres, gener 25th, 2008

artas

Arte y Medio Ambiente no están reñidos. Podemos encontrar infinidad de propuestas de diferente índole en la que se intentan poner de relieve la importancia de la Naturaleza y su relación con el Ser Humano.

En este caso, SOS45, propone el Festival Internacional de Creación Artística Sostenible que pretende atraer a Murcia las prácticas artísticas más dinámicas y rompedoras del panorama actual. Con una duración de 48 horas, esta primera edición está planteada en base a la reflexión cultural sobre el desarrollo sostenible, y permitirá crear un entorno multidisciplinar de participación entre los artistas y el público. Esta convocatoria gira en torno a la Sostenibilidad, entendida en el sentido más amplio posible.

Las disciplinas son Artes Plásticas, Performance, Net Art, y Visual Jockeing y pretenden, con esta propuesta, ser un referente europeo de vanguardia, articulando las jornadas en torno a dos ejes principales:

  • CREACIÓN

Los artistas seleccionados para participar en el festival desarrollarán su proyecto en el espacio de 24 horas, estableciendo así un diálogo ‘en directo’ con el público asistente. En las siguientes 24 horas, se expondrán las obras producidas en el festival, además de las obras de los artistas invitados, y se realizarán happenings en directo. Un espacio expositivo urbano que convertirá la ciudad de Murcia en un núcleo artístico con visibilidad internacional.

  • VOCES:

Sección donde artistas e intelectuales compartirán con el público sus ideas acerca del tema propuesto. Mesa abierta a la participación ciudadana.

  • CONCIERTOS:

Paralelamente al desarrollo del Festival, habrá una programación nocturna con música de vanguardia.

Una iniciativa original, fresca, sugerente y abierta a la participación que seguiremos muy de cerca.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Arte, TICs y Sostenibilidad

Dijous, desembre 20th, 2007

Derivando por Internet me he encontrado con una propuesta artistico-educativa-mediática de lo más original: EcoScope.

EcoScope, es una herramienta de comunicación que ofrece un contexto para el debate sobre cuestiones de medio ambiente. Desarrollado por Transnational Temps (transnationaltemps.net), es un foro que pretende hacer eco de preocupaciones medioambientales. Puesto que el calentamiento global y otras condiciones atmosféricas, como las lluvias ácidas, son difíciles de percibir, los “media” pueden jugar un papel fundamental al enfocar la atención sobre problemas críticos. Ecoscope afirma en su estructura la importancia de nuestra participación en la tarea de imaginar soluciones significativas.

Los usuarios pueden escoger entre diferentes canales (channels) como telón de fondo del debate:

El canal Fix News Este canal medioambiental se alimenta de fuentes periodísticas de todo el mundo. El listado de cabeceros de artículos incluye información sobre temas medioambientales, calentamiento global y eco-política.
El canal Ozono La imagen de fondo representa los niveles de ozono en la atmósfera, tal como indican los satélites de la NASA. Los datos de TOAST (U.S. National Environmental Satellite, Data, and Information Service) son utilizados para monitorizar los niveles y reflejar así el estado actual del ozono. Los valores en azul son indicativos de lo que comúnmente llamamos ‘agujero’ de la capa del ozono.
El Canal de Agua El canal agua ser refiere a temas como la escasez de agua y la calidad de la misma, así como al nivel de los océanos.
El canal Deforestación La imagen de satélite de este canal muestra los rápidos cambios de la floresta boliviana desde 1984 hasta el 2000. La pérdida forestal en esta región ecuatorial es una de las contribuciones clave en la marcha hacia calentamiento global.
El canal Nuevo Mundo se dedica a mostrar la nueva cara de la tierra en una era en la que el hombre influye en el cambio climático.

EcoScope es un proyecto más dentro de la línea de Earth Art para el siglo XXI de Transnational Temps, un colectivo artístico preocupado fundamentalmente por la sostenibilidad medioambiental, que sitúa su actuación en el cruce de dos crisis: crisis de medios de comunicación/crisis medio-ambiental. Haciendo uso de los medios electrónicos, contextos estético-artísticos y acciones en la esfera pública, Transnational Temps busca la implicación del ciudadano (internauta o a pie) en relación a temas medioambientales. Transnational Temps fue fundado en el 2001 por Fred Adam, Andy Deck y Verónica Perales. Puesto que cada proyecto tiene una dimensión regional, el colectivo ha hecho uso de los medios de comunicación online de forma ‘extensiva,’ invitando con ellos a la participación y proyectando su actividad a través de las fronteras. Algunos de estos proyectos pueden verse online.

Con Terranode y Aquanode, Transnational Temps ha ido en busca de opiniones diversas en un esfuerzo por representar el punto de vista del público. En ambos casos, el contexto artístico en el que se dan las grabaciones de voz y la presentación de esas opiniones, sirve de puente entre el espacio público y la esfera global de los medios en internet. Todas las grabaciones están disponibles en la Red a través de Radio Terranode.

Dos proyectos anteriores tratan — respectivamente — de temas de polución y extinción. Como respuesta al exagerado volumen de deshechos que cubre las orillas de muchas playas, Iconsfactory ofrece iconos ejemplares para contaminar los fondos de escritorio paradisíacos que proveen los sistemas operativos.

Novus Extinctus es una mirada crítica — premiada — hacia el idealismo de progreso tecnológico implícito en la expansión de los nombres de dominio en la red, el proyecto compara ese crecimiento profuso con la imparable desaparición de especies en el mundo natural y la consecuente relación de nombres taxonómicos vacíos.

Visto lo visto, no me queda más que quitarme el sobrero y recomendarlo por su frescura y originalidad. Especialmente por la vinculación de aspectos artísticos y creativos con los medioambientales y su difícil imbricación con las nuevas tecnologías. Además la aportación se hace desde diferentes ópticas y culturas, en distintos idiomas e invitan a la acción. Todo realizador por un grupito de personas con ganas de hacer cosas ¿Qué más se puede pedir?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Fabricando muebles de cartón

Dilluns, setembre 24th, 2007

¿Necesitas una mesita o un taburete para tu despacho o tu clase? ¿Quieres un balacín para tus alumnos o tus hijos? ¿Para qué ir a Ikea si puedes hacerlo de forma más ecológica y económica fabricandolo con cartón y con tus propias manos?

Esa es la propuesta de Foldschool, una colección de mobiliario de cartón para niños hechos a mano por cada uno que se ofrece en la web en formato de plantillas descargables que pueden ser impresas con cualquier impresora.

Siguiendo las instrucciones y cuidando el ensamblaje de las piezas se conseguirá un original mueble listo para ser utilizado y muy duradero siempre que se utilice un buen cartón. Una buena forma de crear un mueble a partir del envoltorio de una nevera que podemos compartir con los nuestros.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

PlanetFesto: Manifiesto ecológico y visual

Diumenge, setembre 23rd, 2007

“PlanetFesto es un manifiesto visual. Una web con una idea: crear un lazo virtual de imágenes y palabras con el que se pudiera rodear la Tierra.

PlanetFesto, manifiesto ecológico visual

Con un espíritu de lo más ecológico y solidario, PlanetFesto pide la colaboración de todos los internautas para que dejen un mensaje en esta tira de imágenes.

Las imágenes se pueden escoger de un archivo o subir propias y los mensajes se basan en estas dos preguntas: ¿Por qué amas al Planeta? y qué harás para protegerlo. Además proponen una lista de acciones para reducir el impacto medioambiental a título personal (utilizar menos envases de plástico, controlar el consumo de agua y energía)…

Un decálogo ecológico que plantea por unos instantes, la necesidad de proteger nuestro Planeta y que se traduce en esta larga tira de imágenes con un mensaje y un firme compromiso.

PlanetFesto se convierte así en toda una declaración de intenciones ecológicas.”

Fuente: Tu mundo es online


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Profesores motivadores

Dijous, agost 23rd, 2007
La capacidad para motivar a nuestros alumnos es un misterio y un arte, y cada docente utiliza diferentes recursos para llegar a los más íntimo de sus pupilos.

Los amigos de la “Campanillas Blues Band” utilizan la música para educar en valores, y les ponen empeño, si señor.

Mientras que “El profesor ecologico”,presenta su ultimo invento: una maquina que transforma los residuos en divertidos jueguetes.

Un par de ejemplos de mérito pedagógico y buen hacer.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.