Archive for the ‘Consumo’ Category

La Huella ecológica en el teléfono móvil

Diumenge, desembre 2nd, 2007

Científicos europeos han desarrollado una aplicación online para medir la cantidad de gases de efecto invernadero que una persona emite por su estilo de vida.

“La idea es ayudar a la gente a tomar conciencia del impacto que su comportamiento puede tener”, dijo Antonia Mochan, una portavoz de la Comisión Europea, cuyos científicos han creado la nueva aplicación.

“El cambio climático parece ser un problema tan grande que la gente piensa ‘¿Por dónde puedo empezar?’ Esto puede ayudar”, dijo.

La CE anima a los europeos a dejar constancia cada día de sus elecciones en su teléfono aprovechando los ratos muertos, por ejemplo, mientras va en el autobús, tal y como explicó Mohan.

La aplicación, llamada mobGAS permite conocer nuestros niveles de emisiones diarios, semanales e, incluso, anuales, y contiene un gráfico de animación que informa de la aportación de cada uno para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto.

El software que está disponible gratuitamente en 21 idiomas, exige que los usuarios introduzcan información de sus actividades como viajar, ver la televisión, la iluminación de sus hogares o la dieta que utilizan.

Fuente: The Inquirer


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

TURISMO ALTERNATIVO

Diumenge, novembre 18th, 2007

Dentro del movimiento de comercio justo,están saliendo otras opciones como el turismo alternativo, en este caso os presento la web de Pachamana.

Esta agencia de viajes surge de la cooperativa CIAP con la unión de artesanos, recordar que CIAP es una de las cooperativas de comercio justo más importantes del Perú por la cantidad de artesanos que aglutina.

Si vamos a viajar al Perú sabemos que con ellos el dinero se queda en las comunidades que visitaremos, que estaremos en contacto con la gente las 24 horas, que veremos lo que es para ellos el comercio justo, que nos enseñaran su país con ilusión y no como si fuéramos una manada de turistas, veremos como hacen la artesanía en sus talleres, su comida, su forma de vivir, etcc..no estaremos en un macro complejo aislados del país.

Como podréis ver hay itinerarios a realizar dependiendo de lo que nos interese.
Este movimiento de turismo alternativo cada día esta más extendido en todos los continentes.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECODES

Diumenge, octubre 7th, 2007

Gran web sobre todo tipo de recursos relacionados con el medio ambiente, consumo responsable, ahorro de agua, responsabilidad social corporativa de las empresas.
Una web que vale la pena visitar por la cantidad de recursos existentes, también tienen una sala de prensa, vídeos, en estos momentos hay un concurso de cortos para la cultura de la sostenibilidad.

Ya sabéis visitarla y buscar el recurso que más os interese, es una gran web.

El tema de este mes, es la movilidad sostenible.

http://www.ecodes.org/

Jose Luis Garcés De Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

COMERCIO JUSTO CASTILLA-LA MANCHA

Diumenge, setembre 30th, 2007

El recurso que os presento hoy, es para todo el mundo, pero en especial para Castilla la Mancha, como ya se deduce del título.

Esta web es de la red de comercio justo de Castilla la Mancha, es una web que nos informa de todo lo que es el comercio justo, pero lo más importante es que tiene recursos para los centros educativos, como es la exposición de carteles con la temática del comercio justo, también editan un boletín, así como una revista.

Esta web también nos informa de las campañas que realiza, ahora esta con el tema del café.
También encontrareis información sobre los productores, sobre los productos, etc.

Ya sabéis, si sois de algún centro educativo de Castilla la mancha y os interesa hacer actividades en vuestro centro, no os lo penséis contactar con esta red.

http://www.comerciojustoclm.org/

Jose Luis Garces de Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

COMERCIO JUSTO – CONSUMO DE PROXIMIDAD

Diumenge, setembre 23rd, 2007

Hace unos días llego a mis manos un tríptico de la agencia catalana de consumo que hablaba de consumo responsable y del consumo de proximidad.

Por consumo responsable en el tríptico ponía :

  1. Consumir con previsión
  2. Consumir con criterios solidarios: consumir productos de comercio justo, por contribuir al desarrollo de economías de países con menos oportunidades.
  3. Consumir con criterios sostenibles

Consumo de proximidad:

Es el consumo de productos y servicios hechos en nuestro entorno territorial más cercano.

Beneficios del consumo de proximidad:

  • Tenemos un conocimiento más directo de la procedencia de estos productos.
  • Ejercemos un consumo medioambiental más sostenible, al reducir los costos energéticos de transporte.
  • Ayudamos a mantener las pequeñas explotaciones familiares, agrarias o ganaderas de nuestro entorno.
  • Favorecemos la conservación de especies agroalimentarias autóctonas en peligro de extinción.
  • Contribuimos al crecimiento y desarrollo sostenible de nuestro país.

Quiero felicitar a las personas que hicieron este tríptico ya que con cuatro ideas nos dejan claro que el comercio justo y el consumo de proximidad van unidos de la mano y llegan al mismo sitio. Estos criterios son los que cada día aplicamos en la tienda en la medida que podemos, y hay un movimiento fuerte en el comercio justo que apuesta por estos criterios.

Para poner un ejemplo de nuestra zona, estamos en zona de arroz, de miel y de vino, por lo que en la tienda nunca encontraras estos productos de comercio justo.

Podeis Visitar la web http://www.totmon.com/ tienda de comercio justo.
Jose Luis Garces de Marcilla Oller.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Greenpeace y su ranking verde de electrónicos

Dijous, setembre 20th, 2007

Greenpeace ha vuelto a dar a conocer su ránking Verde de Electrónicos. El ranking presenta la clasificación de los 14 principales fabricantes de ordenadores personales y de teléfonos móviles según su política de químicos y de recogida y reciclaje de los productos desechados. En esta quinta edición del ranking, Nokia sigue manteniendo el liderazgo pero teniendo muy próxima a Sony Ericsson. Dell y Lenovo ocupan ex aequo el tercero puesto. Sony es la que más asciende y junto con LGE han salido de la zona roja. Apple, Panasonic, Acer, Toshiba y Samsung caen en el ranking por no presentar ningún avance adicional. HP es la única empresa que sigue manteniendo su trayectoria hacía abajo, encontrándose ahora en el 13º puesto.

rankinggreenpeace.bmp

Esta clasificación nos puede servir de orientación a los consumidores para decantarnos por una u otra marca a la hora de hacer nuestra elección.

Criterios de puntuación del Ranking verde de electrónicos

Fuente: Ecología Verde

Vía | Greenpeace


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Publicidad eco-ilógica

Dimarts, setembre 4th, 2007

¿Se puede caer más bajo en la publicidad? Escuchad por favor este anuncio
Pulsa sobre el triangulito (PLAY)

Por si no lo podeis escuchar, dicen:

A: Oye, con esto del cambio climático no sé donde vamos a parar
B: Pues a Expert; allí he comprado mi nuevo Aire Acondicionado, y el clima en mi casa me lo creo yo. Y además Expert te dá una financiación y garantía de 4 años.
A: Claro, tienes razón. Me voy a Expert y en casa crearé mi propio clima.
Voz en Off: Expert: Líder Mundial con más de 7500 tiendas de Electrodomésticos, Informática y Telefonía.

Pues nada, que estos señores creen que la mejor manera de combatir el cambio climático es comprándoles a ellos un equipo de Aire Acondicionado, porque así “crearás en casa tu propio clima”…….

Si quereis expresar vuestro malestar podeis hacerlo enviando un mail a la siguiente dirección: [email protected]

También podeis enviar una reclamación a Autocontrol – Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial .

Y después de esto, creo que pocas ganas os quedarán de comprar en una de las tiendas Expert, ¿verdad?

Fuente: Con 2 pedales


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Que es el comercio justo y su evolución

Dimarts, agost 28th, 2007

El comercio justo es un movimiento que surge en Europa a finales de los años 60 y que llega a España en los años 80.
Lo que hoy entendemos por comercio justo no tiene nada que ver con su inicio; al principio el comercio justo se trataba de traer artesanías de países en desarrollo a través de las misiones que tenían las diferentes religiones en África u otro continente, esto se vendía a través de exposiciones, que se fueron transformando en puntos de venta fijos. El discurso al inicio de este movimiento era que este material se compraba para ayudar a estas personas, hoy en día este discurso queda ya muy lejos de la realidad, el comercio justo ha evolucionado hacia unos productos de calidad que tienen un valor añadido. Es decir, ya no tiene nada que ver el concepto ayuda , aunque haya gente que siga con este discurso, aunque no entiendo el motivo. El comercio justo vende productos de calidad hechos en países en desarrollo y bajo unos criterios bien marcados:
– No a la mano de obra infantil
– Igualdad hombre-mujer
– Derechos laborales
– Productos sostenibles con el medio ambiente
– Reinvertir parte de los beneficios en educación y sanidad de la comunidad.

Aparte de esto el comercio justo está evolucionando hacia un consumo responsable. Este movimiento del consumo responsable está cogiendo mucha fuerza en España , ya que aquí entran otros criterios, por ejemplo: una tienda en el delta del Ebro tiene que vender arroz de su zona, así se evita el consumo de carburante en el transporte de productos de otras zonas.
Podéis ampliar la información en la siguiente web:
www.e-comerciojusto.org/

Publicado por : Jose Luis Garcés de Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La televisión no es un buen modelo

Dijous, agost 16th, 2007

Dicen que los hábitos están cambiando, y que cada vez se vez menos la televisión. Ese terreno se lo va ganando a la caja tonta las otras tecnologías del ocio, como Internet.

Miguel Calvillo hace en su blog un repaso de varios estudios, como el que ha salido en la Revista Iberoamericana de Educación. Según él, “el tiempo que se dedica a la televisión a los 14 años predetermina el tiempo que se le dedica a los 16 años y el fracaso escolar a los 22 años. La televisión disminuye la atención y el progreso escolar. Los que dedican mucho tiempo a la televisión, leen poco y no realizan las tareas escolares. La televisión precede a esta falta de atención y a la aparición de los problemas escolares. La validez de los datos viene avalada entre otros aspectos por tratarse de un estudio epidemiológico longitudinal realizado tras el seguimiento de sujetos durante veinte años.”

La televisión sigue siendo un medio de influencia tremenda, por ello, desde Ecologistas TV y con motivo de la celebración de la pasada Semana Internacional sin Televisión, Ecologistas en Acción denuncia el papel que este medio está jugando en deterioro del territorio y en la desectructuración de las relaciones comunitarias.

La mayor parte de los estudios coinciden en que la televisión es vista una media de 3,5 horas al día.. Lo que supone el 58% del tiempo libre. Aproximadamente 11 años enteros de la vida de una persona..

Se trata de poner en cuestión un modelo de consumo insostenible que la televisión celebra cada día. Al no ver la tele se puede pensar colectivamente sobre ella.

Semana sin TV 2007 (acción en madrid)
Uploaded by ecologistas

Otros estudios sobre la televisión y su relación con estudiantes: sobre la agresividad, la comprensión verbal, el consumo de frutas y verduras, o el comportamiento a los doce meses de vida.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Ozonalia: Consumo Responsable y Comercio Justo

Dimarts, juliol 24th, 2007


OZONALIA es el programa del UNICEF-Comité Español para el fomento del consumo responsable y comercio justo. El objetivo principal del programa es mostrar como determinados procesos y fenómenos sociales que tienen lugar en los países en vías de desarrollo afectan a nuestras sociedades.

OZONALIA cuenta con las siguientes secciones que son renovadas mensualmente:

  1. Consumo Responsable: donde encontrarás información sobre todo lo que afecta tu consumo.
  2. Comercio Justo: donde encontrarás artículos, reportajes y actividades que te ayudarán a comprender el punto de vista de los productores
  3. Planeta Ozonalia: donde podrás jugar y aprender lo que es el comercio justo y consumo responsable
  4. Noticias: donde se recogerán y podrás aportar todas aquellas iniciativas que se produzcan en el ámbito del comercio justo y consumo responsable.
  5. Tienda: dónde podrás adquirir todos los productos de comercio justo con los que cuenta UNICEF Comité Español.

Además para hacer la navegación más divertida OZONALIA cuenta con cinco personajes que tienen “vida propia” y que quieren ser tus amigos. En resumen una estupenda página para trabajar con los más jóvenes el tema del Consumo Responsable.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.