Archive for the ‘Campañas’ Category

A la Madre Tierra le están tocando los polos

Dijous, febrer 14th, 2008

Hay algunas organizaciones ante las que hay que quitarse el sombrero. Llevan años luchando contra corriente y apostando claramente por la Educación como elemento de cambio.

Una de esas organizaciones, desde mi punto de vista es Intermon-Oxfam, que ya hablaba de medio ambiente como motor de desarrollo de los países empobrecidos, cuando las demás organizaciones todavía se dedicaban exclusivamente a pedir dinero.

Ellos editaban materiales educativos para sensibilizar a los escolares de los territorios más ricos cuando otras ONGs se limitaban a organizar rifas en Navidad, cenas para recaudar fondos o cuestaciones con pegatinas.

Ahora acaban de poner en marcha una nueva campaña titulada: ¡Hasta los polos!, de un marcado carácter global y gamberra y divertida en la forma.

Para ello han construido una página web en la que nos invitan a dejar de formar parte del problema y empezar a ser solución de todos los conflictos que asolan la Tierra.

Sin embargo, tengo amigas feministas militantes, que piensan que la campaña es machista y retrógrada por presentar a la “Madre Tierra” como “Padre bribón y cabreado” y utilizar un lema sexista que proclama los atributos sexuales del hombre sobre la mujer con la excusa de la bufonada, pero con un soterrado mensaje machista.

En fin, ¿no nos estaremos pasando de críticos?

¡Decídelo tu mism@ viendo el video!


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

UNESCO reconoce a la A21E de la CAV como "buena práctica" educativa.

Dijous, gener 3rd, 2008

La UNESCO reconoce la Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco como una “buena práctica” educativa.

La Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de innovación educativa en la que participan 423 centros escolares de la Comunidad. UNESCO ha recogido esta iniciativa como una buena práctica para la educación y el desarrollo Sostenible.
Esta es la referencia a la buena práctica.

Es muy interesante observar como el grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares se va fraguando gracias a la red de Centros de Experimentación e Investigación Didáctico Ambiental (CEIDA), a la edición de materiales didácticos, formación de profesorado, desde el año 1990. El inicio del proyecto de Agenda 21 Escolar fue la escuela ecológica (Ecoescuela) y la gestión como idea central del proyecto, pero ahora la idea de agenda 21 escolar es más compleja.

Cuando se desarrolla la agenda 21 escolar en el centro educativo se intervinie en la gestión sostenible del centro y de su entorno, en la ambientalización curricular de métodos y contenidos y promoviendo la participación de la comunidad. A los ayuntamientos que están en el proceso de la agenda 21 local, se les invita a participar en la agenda 21 escolar. Para ello se convoca a una reunión con representantes del ayuntamiento y del profesorado para explicar el proceso.

Reflexión: Quizás la clave de la cultura de la sostenibilidad está en la cultura participativa. Unir habilidades y conocimientos distintos para conseguir objetivos comunes. Pero para ello hemos de compartir las mismas metas y objetivos.

Un abrazo y Feliz Año Internacional del Planeta TIERRA a [email protected]

Fuente:

Boletín Agenda 21 Local

Las Agendas 21 Escolares del Pais Vasco


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

UNESCO reconoce a la A21E de la CAV como "buena práctica" educativa.

Dijous, gener 3rd, 2008

La UNESCO reconoce la Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco como una “buena práctica” educativa.

La Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de innovación educativa en la que participan 423 centros escolares de la Comunidad. UNESCO ha recogido esta iniciativa como una buena práctica para la educación y el desarrollo Sostenible.
Esta es la referencia a la buena práctica.

Es muy interesante observar como el grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares se va fraguando gracias a la red de Centros de Experimentación e Investigación Didáctico Ambiental (CEIDA), a la edición de materiales didácticos, formación de profesorado, desde el año 1990. El inicio del proyecto de Agenda 21 Escolar fue la escuela ecológica (Ecoescuela) y la gestión como idea central del proyecto, pero ahora la idea de agenda 21 escolar es más compleja.

Cuando se desarrolla la agenda 21 escolar en el centro educativo se intervinie en la gestión sostenible del centro y de su entorno, en la ambientalización curricular de métodos y contenidos y promoviendo la participación de la comunidad. A los ayuntamientos que están en el proceso de la agenda 21 local, se les invita a participar en la agenda 21 escolar. Para ello se convoca a una reunión con representantes del ayuntamiento y del profesorado para explicar el proceso.

Reflexión: Quizás la clave de la cultura de la sostenibilidad está en la cultura participativa. Unir habilidades y conocimientos distintos para conseguir objetivos comunes. Pero para ello hemos de compartir las mismas metas y objetivos.

Un abrazo y Feliz Año Internacional del Planeta TIERRA a [email protected]

Fuente:

Boletín Agenda 21 Local

Las Agendas 21 Escolares del Pais Vasco


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Feliz año internacional de la Tierra

Dilluns, desembre 31st, 2007

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2008 el Año internacional del planeta Tierra de las Naciones Unidas, el mayor esfuerzo internacional que se conoce destinado a promover las ciencias de la Tierra.

Se tuvo en cuenta el papel fundamental que podría desempeñar el Año en la sensibilización del público sobre la importancia para el desarrollo sostenible de los procesos y los recursos de la Tierra; la prevención, reducción y mitigación de los desastres y la creación de capacidad para la gestión sostenible de los recursos y su importante contribución al Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).

Entre los objetivos de la iniciativa están la reducción de los problemas de salud y entender mejor los aspectos médicos de las ciencias de la Tierra, mejorar la comprensión sobre cómo acontecen los recursos naturales con el fin de reducir la tensión política, mejorar el entendimiento sobre la evolución de la vida, aumentar el interés en las ciencias de la Tierra en el seno de la sociedad en general, y animar a más jóvenes para que estudien ciencias de la Tierra en la universidad.

Según una declaración de los organizadores, el Año internacional del planeta Tierra “pretende conseguir 20 millones de dólares estadounidenses de la industria y los gobiernos, cuya mitad gastará en cofinanciar la investigación y la otra en actividades de alcance”.

Entre sus objetivos específicos se cuentan:

  1. Reducir los efectos tanto de los riesgos naturales como los inducidos por la acción humana.
  2. Reducir los problemas que afectan la salud humana, mediante una mayor comprensión de los aspectos médicos relacionados con las Ciencias de la Tierra.
  3. Descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera sostenible.
  4. Construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las condiciones naturales del subsuelo.
  5. Determinar los factores no humanos del cambio climático.
  6. Incrementar los conocimientos sobre condiciones especiales que revisten importancia para la evolución de la vida.
  7. Aumentar el interés de la Sociedad por las Ciencias de la Tierra.
  8. Incrementar el número de estudiantes y aumentar los presupuestos para investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra.
  9. Promover la difusión y aplicación de las geociencias.

Desde ECOURBAN deseamos que todos estos objetivos se vayan cumpliendo y que vuestras inquietudes personales dejen de serlo para convertirse en hermosas realidades.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Educación Ambiental a través de un crimen

Dimecres, desembre 12th, 2007

Varias facultades de diferentes universidades españolas han sido el escenario de varios crímenes violentos. En varias plantas del edificio han quedado evidencias de los delitos y, en algunos casos, los cuerpos sin vida de las víctimas.

Esta podría ser la introducción de cualquiera de las novelas de Raymond Chandler, Dashiell Hammett o James Ellroy, pero en realidad se trata de una campaña de comunicación realizada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad para alertar sobre la incidencia de la deforestación en el fenómeno del cambio climático.A través de varios módulos instalados por los pasillos del edificio, se representa la muerte violenta de algún árbol mediante una rama cubierta por una sábana, un montón de serrín o bien su silueta inerte dibujada en el suelo; todo acompañado de un inquietante “¿Estás implicado?” y la dirección de la página web http://www.crimenesdelucindo.org/.


Se trata de la segunda fase de la campaña Frena el Cambio Climático, promovida desde la Fundación Natura y el Ministerio de Medio Ambiente de España, centrada en la problemática de la deforestación como causante del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pretende informar y sensibilizar a los universitarios sobre la importancia de la conservación de los bosques y su papel en la lucha contra el Cambio Climático.

El objetivo final de la campaña es que los universitarios pasen a la acción y tras la adquisición de un compromiso adopten nuevos hábitos y prácticas sostenibles que impliquen una participación directa en la reducción de su impacto sobre el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se trata, una vez más, de que los universitarios tomen conciencia de su corresponsabilidad en el calentamiento global, como paso previo a una acción inmediata que nos permita reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, relacionadas en este caso con la deforestación.
Para conseguir este “paso a la acción” la segunda fase de la campaña frena el Cambio Climático centra su mensaje en la resolución de forma detectivesca y policíaca de los “crímenes de Lucindo”. Los universitarios serán protagonistas de la investigación que se lleva a cabo para resolver la desaparición de la masa forestal en la selva de Lucindo, situada en la Mata Atlántica de Brasil.

Para ello se tienen previsto acciones live (presenciales) y de guerrilla on-line que redirigirán a los universitarios a la web www.crimenesdeluciendo.org en la que se mostrará el problema de la deforestación y requerirá de la participación de los universitarios en un juego de investigación atractivo e interactivo para resolver un crimen, el que se está produciendo en la Selva de Lucindo.
El mensaje se centrará en el concepto de “¿Estás implicado?”, jugando con un doble sentido, la implicación en un crimen (la tala de árboles) y la implicación con el Medio Ambiente (la protección) y para ello se utilizará elementos policiales propios de la resolución de una investigación (lugar/escena del crimen, arma, móvil, sospechosos, pruebas, etc).

En todo momento la intención de la campaña es que los universitarios se impliquen en una acción que les motiva investigar y participar. Sentirse implicados y encontrar ellos mismos las soluciones será el eje de este mensaje que quiere sobre todo transmitir la problemática de la deforestación de una forma dinámica y con un lenguaje que en la actualidad está teniendo una gran aceptación entre

Magnífica iniciativa tremendamente impactante en la forma y en la fondo, con imaginación y originalidad, bien trabajada en la parte pedagógica, con una web rompedora, técnicamente impecable que nos ha sorprendido gratamente en ambito de las sensibilización ambiental a través de la web. Una campaña capaz de transcender a Internet a través de la acción local con “happenings” de lo más original.

Desde ECOURBAN, damos la enhorabuena a los gestores de la iniciativa y le reconocemos su valor a través de nuestro máximo galardón: Ecourban recomendado.


Fuentes:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Eres un ecohéroe?

Divendres, octubre 26th, 2007


La respuesta sería no. Ni quisiera serlo…y si me apuras, te diría que los héroes siempre me han caido un poco mal y me han parecido un pelín pedantes y narcisistas.

No obstante la Consejería de Medio Ambiente la la Junta de Andalucía ha montado esta campaña en plan Capitán Planeta para sensibilizar a sus ciudadanos sobre la problemática de la lucha contra el CO2 y el cambio climático, de la que los españoles en general, a tenor de las declaraciones de algunos de nuestros políticos y ciudadanos, somos más que excépticos, incluso negacionistas.

Comics, salvapantallas, posibilidad de crear avatares, un interesante juego con estupenda banda sonora, tonos de teléfono, peliculas…en fin, todo tipo de reclamos lúdicos además de información sobre campañas e iniciativas similares que se están llevando a cabo en las tierras andaluzas, invitan a participar en la propuesta.

Se ve que la Consejería no ha reparado en gastos, como el abuelo de Parque Jurásico.

La página en cuestión es atractiva, intachable en la forma y la campaña no vamos a negar que sea pertinente, sobre todo por el contenido. Está hecha en mi tierra, Andalucía…pero qué vamos a hacer, siempre he tenido más espíritu de antihéroe que de Capitán Planeta. Será que me estoy haciendo viejo.

PD: Por cierto, si quieres comparar esta campaña, con la de éste último, puedes pasarte por su página y ver el juego.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Si los animales hablaran…

Dimecres, octubre 3rd, 2007

Estoy seguro que los animales nos dirían muchas cosas sobre esas costumbres tan raras que tenemos.

Aquí, nos ponen en evidencia forma de campaña publicitaria para el ahorro energético en la que se nos pregunta “Si no somos nosotros los que nos implicamos en el ahorro energético: ¿Quién lo hará?”

preserve nature

preserve nature

preserve nature

preserve nature
Por cierto, mi perro me está hablando y dice que lo saque de paseo…;-))


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Si los animales hablaran…

Dimecres, octubre 3rd, 2007

Estoy seguro que los animales nos dirían muchas cosas sobre esas costumbres tan raras que tenemos.

Aquí, nos ponen en evidencia forma de campaña publicitaria para el ahorro energético en la que se nos pregunta “Si no somos nosotros los que nos implicamos en el ahorro energético: ¿Quién lo hará?”

preserve nature

preserve nature

preserve nature

preserve nature
Por cierto, mi perro me está hablando y dice que lo saque de paseo…;-))


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

A limpiar el Mundo

Dimarts, octubre 2nd, 2007

Muchas empresas se están lanzando a eso que le han dado por llamar “responsabilidad corporativa”, algunas de cuyas campañas tienen más de pura propaganda que de hechos meritorios. Sin embargo, en otras saben orientarse y buscan el compromiso de los trabajadores o la misma empresa para mejorar el entorno o la sociedad.

Una de estas últimas ha surgido de Google, que se ha unido hoy a docenas de organizaciones ecologistas de todo el mundo para organizar el Fin de Semana Internacional de Limpieza del Entorno los días 13 y 14 de octubre con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Originalmente creado como un proyecto interno de Google para animar a los empleados de la compañía a limpiar su entorno local y crear mapas personalizados en Google Maps para ver la evolución del proyecto, ahora se lanza la iniciativa junto a organizaciones de acción comunitaria en más de 15 países y fomentar así la participación de cualquier ciudadano que quiera colaborar en esta iniciativa.

En España, Google colabora además de con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la Asociación de Scouts de España, (ASDE), la Fundación Rapala, los Jóvenes Verdes, Fondo Natural, Aulaga Málaga, GEA, y los sitios web www.canalsolidario.org y www.hacesfalta.org

Para poder coordinar y documentar esta iniciativa global y que todo el mundo vea cómo avanza, se ha animado a los participantes a crear y enviar los mapas de las zonas que pretenden limpiar en Google Maps. Para más información y participar en el proyecto:

http://maps.google.es/help/maps/cleanup/

De momento, desde Google ya han creado más de 100 mapas, detallando las áreas que piensan limpiar con sus amigos y su familia.

¿Te apuntas?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Eres el rey de la creación?

Dissabte, setembre 29th, 2007

A estas alturas todo el mundo sabe que la energía constituye un problema:

1. Cada vez consumimos más energía: al ritmo actual sólo tardaremos 35 años en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo.

2. Los sectores de la vivienda y el transporte han sido los que más han incrementado su consumo en los últimos años. El consumo de energía por las familias españolas es ya un 30% del consumo total de energía del país, repartiéndose casi a partes iguales entre el coche privado y la vivienda.

3. España tiene una dependencia energética del 82% (por encima de la media europea, que es del 50%). En el caso del petróleo la dependencia es prácticamente total.

4. La principal fuente de energía para el consumo energético en España y en las familias españolas es el petróleo y sus derivados (gasolina, gasóleo, butano y propano).

6. El consumo de las energías de origen fósil plantea grandes problemas: agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental.

7. El principal problema medioambiental del consumo energético actual, a escala mundial, es el efecto invernadero.

8. El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico son responsables de la emisión de CO2 a la atmósfera, principal responsable del efecto invernadero. Cada hogar es responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales.

9. Las energías renovables no se agotan cuando las consumimos ya que se renuevan de forma natural. Además, tienen un impacto ambiental muy reducido.

10. Las familias españolas, con sus pautas de comportamiento, son decisivas para conseguir que los recursos energéticos se utilicen eficientemente.

A partir de este decálogo el IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía) ha creado una campaña de sensibilización titulada “¿Eres el rey de la creación?” en la que puedes descargarte materiales muy interesantes para trabajar en el aula. Además de una “Guía práctica para el ahorro de energía” gratuita y en formato PDF, donde podrás encontrar:

  • Multimedias con divertidos anuncios de televisión y radio, además de las imágenes de la campaña.
  • Interactivos con animaciones sobre la climatización, transporte o energías renovables.
  • Consejos
  • Tests

Merece la pena darse un paseo.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.