Varias facultades de diferentes universidades españolas han sido el escenario de varios crímenes violentos. En varias plantas del edificio han quedado evidencias de los delitos y, en algunos casos, los cuerpos sin vida de las víctimas.
Esta podría ser la introducción de cualquiera de las novelas de Raymond Chandler, Dashiell Hammett o James Ellroy, pero en realidad se trata de una campaña de comunicación realizada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad para alertar sobre la incidencia de la deforestación en el fenómeno del cambio climático.A través de varios módulos instalados por los pasillos del edificio, se representa la muerte violenta de algún árbol mediante una rama cubierta por una sábana, un montón de serrín o bien su silueta inerte dibujada en el suelo; todo acompañado de un inquietante “¿Estás implicado?” y la dirección de la página web http://www.crimenesdelucindo.org/.

Se trata de la segunda fase de la campaña Frena el Cambio Climático, promovida desde la Fundación Natura y el Ministerio de Medio Ambiente de España, centrada en la problemática de la deforestación como causante del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pretende informar y sensibilizar a los universitarios sobre la importancia de la conservación de los bosques y su papel en la lucha contra el Cambio Climático.
El objetivo final de la campaña es que los universitarios pasen a la acción y tras la adquisición de un compromiso adopten nuevos hábitos y prácticas sostenibles que impliquen una participación directa en la reducción de su impacto sobre el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se trata, una vez más, de que los universitarios tomen conciencia de su corresponsabilidad en el calentamiento global, como paso previo a una acción inmediata que nos permita reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, relacionadas en este caso con la deforestación.
Para conseguir este “paso a la acción” la segunda fase de la campaña frena el Cambio Climático centra su mensaje en la resolución de forma detectivesca y policíaca de los “crímenes de Lucindo”. Los universitarios serán protagonistas de la investigación que se lleva a cabo para resolver la desaparición de la masa forestal en la selva de Lucindo, situada en la Mata Atlántica de Brasil.
Para ello se tienen previsto acciones live (presenciales) y de guerrilla on-line que redirigirán a los universitarios a la web www.crimenesdeluciendo.org en la que se mostrará el problema de la deforestación y requerirá de la participación de los universitarios en un juego de investigación atractivo e interactivo para resolver un crimen, el que se está produciendo en la Selva de Lucindo.
El mensaje se centrará en el concepto de “¿Estás implicado?”, jugando con un doble sentido, la implicación en un crimen (la tala de árboles) y la implicación con el Medio Ambiente (la protección) y para ello se utilizará elementos policiales propios de la resolución de una investigación (lugar/escena del crimen, arma, móvil, sospechosos, pruebas, etc).
En todo momento la intención de la campaña es que los universitarios se impliquen en una acción que les motiva investigar y participar. Sentirse implicados y encontrar ellos mismos las soluciones será el eje de este mensaje que quiere sobre todo transmitir la problemática de la deforestación de una forma dinámica y con un lenguaje que en la actualidad está teniendo una gran aceptación entre
Magnífica iniciativa tremendamente impactante en la forma y en la fondo, con imaginación y originalidad, bien trabajada en la parte pedagógica, con una web rompedora, técnicamente impecable que nos ha sorprendido gratamente en ambito de las sensibilización ambiental a través de la web. Una campaña capaz de transcender a Internet a través de la acción local con “happenings” de lo más original.
Desde ECOURBAN, damos la enhorabuena a los gestores de la iniciativa y le reconocemos su valor a través de nuestro máximo galardón: Ecourban recomendado.
Fuentes:
© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.