Archive for the ‘Bitácoras’ Category

Comienza la cuenta atrás de este blog

Diumenge, febrer 17th, 2008

Hace un mes migramos todos los datos de este blog a WordPress a un nuevo dominio.

Dado que, llevamos poco tiempo, y la gente sigue visitando esta dirección de Blogger, decidimos mantenerlo durante un periodo de tiempo prudencial, con una fecha límite.

Así que comienza la cuenta atrás de este blog. ¡Actualiza tus feeds!. Estamos en:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La Gran Guía de los Blogs

Dimecres, febrer 6th, 2008

Blog

Confieso que encontrarme con este blog en la “Gran Guía de los Blogs” me ha hecho ilusión. Dicen que esto de blogear tiene mucho de narcisismo, y lo mismo es esa la razón, no lo sé. No obstante nosotros no tenemos un afán de notoriedad más allá de que nuestro mensaje transcienda lo más posible a otra gente.

El libro está magníficamente editado, pero lo mejor es su concepción como libro de “dominio público”, es decir: “Usted puede, sin permiso previo del autor, copiarlo en cualquier formato o medio, reproducir parcial o totalmente sus contenidos, vender las copias, utilizar los contenidos para realizar una obra derivada y en general, hacer todo aquello que podría hacer con una obra que ha pasado a dominio público.”

Tiene varios capítulos breves iniciales sobre el estado de la Web 2.0 y sobre distintos tipos de blogs francamente interesantes, para luego pasar a la catalogación detallada.

En el apartado medioambiental, Olga Berrios dedica un pequeño capítulo a los “Blogs y activismo” y catalogan 16 blogs sobre “Ecología” y 18 sobre “Educación” entre los que nos encontramos con buenos amigos, lo que incrementa la sensación que esto de la blogosfera no es más que un barrio grande.

Es una difícil tarea seleccionar tantísima diversidad como la que podemos encontrarnos en la Red, pero es un magnífico trabajo que puede ayudar a otra gente a profundizar en este mundo o bien para que se lancen a la aventura. Estaremos atentos a la edición de 2009.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Ecosofía y estilo de vida

Dimarts, novembre 20th, 2007


Algunos profesores dicen que desde su área de conocimiento es imposible tratar los temas ambientales y proponen que para eso están las Ciencias Naturales, que ya los tocan.

En este sentido, y como ejemplo de cómo se puede hacer desde Filosofía, Ada Galán ha realizado una webquest como parte del curso “Aplicación del Programa “Filosofía para Niños” con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación”, dirigido por Rafael Robles, titulandola: ECOSOFÍA Y ESTILO DE VIDA.

Está dirigida a chicos y chicas que cursen la asignatura de Ética en 4º ESO o materias que guarden alguna relación con la educación ambiental y/o la reflexión filosófica sobre el medio ambiente (se podría adaptar a alumnos de Bachillerato aumentando en nivel de exigencia en la elaboración de las reflexiones solicitadas; ver los criterios de evaluación). Pero, atención, está webquest está en pruebas y necesita ser mejorada en varios aspectos, así que si le echas un vistazo y tienes alguna sugerencia o crítica no dudes en hacérmela llegar a través del blog.

Además, ha abierto en su blog la categoría de FILOSOFÍA AMBIENTAL, para proporcionar un espacio abierto a los que realicen la webquest.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECOFORMAN: Nuevo blog que ponemos en marcha…

Dilluns, novembre 12th, 2007

ECOFORMAN

Blog dedicado a la Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Especialmente en lo relacionado a la Formación Profesional para el Empleo.
Esta iniciativa surge para compartir información, reflexiones, recursos para la formación en relación a Educación y Sensibilización Ambiental .

Es aún un primer paso que esperamos ir completando en semanas sucesivas y despierte vuestro interés. Surge de nuestra experiencia de más de una década en la Formación Profesional Ocupacional, y de la mano de ECOTOPIA .

Convocamos un curso para formar profesionales de la Educación Ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

ECOFORMAN: Nuevo blog que ponemos en marcha…

Dilluns, novembre 12th, 2007

ECOFORMAN

Blog dedicado a la Educación Ambiental para la Sostenibilidad. Especialmente en lo relacionado a la Formación Profesional para el Empleo.
Esta iniciativa surge para compartir información, reflexiones, recursos para la formación en relación a Educación y Sensibilización Ambiental .

Es aún un primer paso que esperamos ir completando en semanas sucesivas y despierte vuestro interés. Surge de nuestra experiencia de más de una década en la Formación Profesional Ocupacional, y de la mano de ECOTOPIA .

Convocamos un curso para formar profesionales de la Educación Ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Diez formas de usar blogs desde las ONGs

Divendres, setembre 7th, 2007

Leo, y transcribo, de Canal Solidario las posibilidades de Las bitácoras (o blogs en inglés) que ya se han establecido como una forma alternativa de informarse. Ahora muchas organizaciones sociales y ambientales están descubriendo su potencial para difundir sus actividades y sensibilizar.

Por sus facilidades técnicas, este tipo de páginas web se han convertido en otra manera de obtener información, pero también una alternativa para la difusión de información.

Periodistas, políticos, empresarios y sobre todo ciudadanos de a pie las están utilizando para aportar su perspectiva de los hechos que les importan.

Las ONG también han descubierto en ellas una herramienta muy apropiada para comunicar con voz cercana y dar un espacio de expresión tanto a sus beneficiarios como a voluntarios. Pero, concretamente, ¿para qué pueden utilizar las ONG las bitácoras?

Traducimos el artículo en inglés 10 Ways Nonprofits Can Use Blogs, de NetSquared.

  1. Para contar un encuentro o conferencia. Ejemplo: Patricia Jones, directora del Programa de Justicia Ambiental del Unitarian Universalist Service Commitee blogueaba desde el IV Foro Mundial del Agua en el blog de UUSC, Hotwire.
  2. Para involucrar a la gente y aprovechar su conocimiento.Ejemplo: El blog del Centro de Arte Walker contiene artículos de los miembros del centro y otros describiendo programas comunitarios recientes y futuros e información pedagócica sobre exhibiciones en el Walker.
  3. Para involucrar a voluntarios y documentar su trabajo.Ejemplo: el equipo de voluntarios que realiza cirugía reconstructiva alrededor de todo el mundo para Interplast escribe artículos en el blog sobre su trabajo.Ejemplo: El blog de Urban Sprouts está escrito por un miembro del equipo y un voluntario.
  4. Para proporcionar recursos e información para los miembros.Ejemplo: El blog de AARP es un recurso en línea con una gran variedad de cuestiones sobre mayores como la jubilación, la salud y el voluntariado.
  5. Para proporcionar recursos e información de los miembros.Ejemplo: La Best Friend Network permite a sus socios crear blogs sobre cuestiones del mundo animal y la adopción animal.Ejemplo: El blog de NetSquared es un blog colectivo en el que cualquiera puede publicar sobre recursos, eventos e información relacionada sobre cómo las ONG y ONL pueden usar la web social para promover un cambio social.
  6. Para dar a los miembros un lugar en el que compartir sus voces y opiniones .Ejemplo: Ann Arbor District Library System usa un blog desde la portada de su sitio. Los usuarios de la librería pueden realizar preguntas y sugerencias sobre las novedades, anuncios y actividades de la librería en los comentarios de cada artículo.
  7. Para dar apoyo a los miembros. Ejemplo: El blog Comparte Tu Historia (Share Your Story) de March of Dimes permite a los familiares de bebés en el NICU (Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatos) compartir sus experiencias con los demás.
  8. Para crear la cobertura mediática que los miembros quieran .Ejemplo: Cuando los hombres acusados de asesinar a Gwen Araujo, a quien golpearon, ataron y estrangularon al descubrir que su sexo biológico era masculino, la Community United Against Violence (CUAV) decidió usar un blog para documentar el caso. Ya que muchos de los blóguers voluntarios de CUAV estaban más informados sobre cuestiones como las tácticas transfóbicas de lo que lo estaban los jueces, ellos fueron capaces de publicar mucha información que los medios tradicionales omitieron. El blog también mantiene a la gente informada durante el segundo caso, cuando la cobertura mediática se había reducido, y volvió a despertar la atención hacia el caso cuando el blog obtuvo más noticias.
  9. Para dar a los miembros el poder y las herramientas para crear cambio .Ejemplo: Human Rights Watch no tiene un blog, pero ofrece canales RSS específicos sobre noticias de derechos humanos a los interesados para que puedan bloguear sobre temas relacionados.
  10. Para atraer a donantes potenciales .Los blogs no son sustitutos de los boletines de papel o los electrónicos, son una manera adicional para lograr una audiencia segura. Échales un ojos a las estadísticas del artículo titulado “Los lectores de blogs gastan más tiempo y más dinero online” (en inglés).

Fuente: Canal Solidario


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Todos los blogs por el medio ambiente

Dimecres, setembre 5th, 2007

Ya te lo dijimos el otro día, pero ahora con música. ¡Corre la voz!


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

El blog de aula como proyecto de trabajo

Dijous, juliol 5th, 2007

Charla ofrecida por Angus Iglesias dentro del encuentro Edublog 2007:

Cremos que puede ser interesante. Aunque la propuesta se restringe a la materia de “Lengua” podría extrapolarse a otras materias con un poco de imaginación y adaptándolo a nuestra realidad. Una manera sencilla de trabajar las TICs en el aula.

FUENTE: Aulablog


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

"Crea tu futuro": Sitio web para niños

Dijous, juny 21st, 2007

Los japoneses se apuntan al carro de la Sostenibilidad y desde la ONG Japan for Sustainability deciden hacer una apuesta para trabajar con niños desde la Red: “Create your future” una web llena de ideas para que los más jóvenes investiguen sobre medio ambiente, como “Formas para crear un estilo de vida sostenible” o “Cómo crear una ciudad sin automóviles”

Interesante, para maestros que trabajen con lengua inglesa, sobre todo, las viñetas de cómics que se pueden utilizar fácilmente en lecciones, y una buena forma de acercarse a culturas lejanas, como la japonesa.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

"Crea tu futuro": Sitio web para niños

Dijous, juny 21st, 2007

Los japoneses se apuntan al carro de la Sostenibilidad y desde la ONG Japan for Sustainability deciden hacer una apuesta para trabajar con niños desde la Red: “Create your future” una web llena de ideas para que los más jóvenes investiguen sobre medio ambiente, como “Formas para crear un estilo de vida sostenible” o “Cómo crear una ciudad sin automóviles”

Interesante, para maestros que trabajen con lengua inglesa, sobre todo, las viñetas de cómics que se pueden utilizar fácilmente en lecciones, y una buena forma de acercarse a culturas lejanas, como la japonesa.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.