La UNESCO reconoce la Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco como una “buena práctica” educativa.
La Agenda 21 Escolar de la Comunidad Autónoma del País Vasco es un proyecto de innovación educativa en la que participan 423 centros escolares de la Comunidad. UNESCO ha recogido esta iniciativa como una buena práctica para la educación y el desarrollo Sostenible.
Esta es la referencia a la buena práctica.
Es muy interesante observar como el grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en los centros escolares se va fraguando gracias a la red de Centros de Experimentación e Investigación Didáctico Ambiental (CEIDA), a la edición de materiales didácticos, formación de profesorado, desde el año 1990. El inicio del proyecto de Agenda 21 Escolar fue la escuela ecológica (Ecoescuela) y la gestión como idea central del proyecto, pero ahora la idea de agenda 21 escolar es más compleja.
Cuando se desarrolla la agenda 21 escolar en el centro educativo se intervinie en la gestión sostenible del centro y de su entorno, en la ambientalización curricular de métodos y contenidos y promoviendo la participación de la comunidad. A los ayuntamientos que están en el proceso de la agenda 21 local, se les invita a participar en la agenda 21 escolar. Para ello se convoca a una reunión con representantes del ayuntamiento y del profesorado para explicar el proceso.
Reflexión: Quizás la clave de la cultura de la sostenibilidad está en la cultura participativa. Unir habilidades y conocimientos distintos para conseguir objetivos comunes. Pero para ello hemos de compartir las mismas metas y objetivos.
Un abrazo y Feliz Año Internacional del Planeta TIERRA a [email protected]
Fuente:
Las Agendas 21 Escolares del Pais Vasco
© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.