Ambientalización del curriculum

Ambientalizar el curriculum de un centro escolar no es fácil, lleva consigo una serie de esfuerzos extra para los educadores que muchas veces es complicado llevar a cabo.

Lo más habitual es realizar actividades incluyéndolas como un mero complemento de las asignaturas ya existentes, en forma de actividades aisladas o talleres ocasionales. Este sistema es apropiado para profesores que les interese la Educación Ambiental, sin embargo su carácter esporádico y desintegrado en el contexto escolar hace que no sea el modelo más efectivo. ¿Cómo abarcar esa ambientalización del curriculum?.

Existen varias alternativa y una de ellas es la que se propone desde la FEE (Fundación de Educación Ambiental) y su propuesta de Ecoescuelas.

Ecoescuelas es un programa dirigido a la gestión y certificación medioambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en las escuelas. Su enfoque es holístico, participativo y su combinación entre el aprendizaje y la acción hacen de él un instrumento ideal para que las escuelas se embarquen en un proceso efectivo de mejora del medioambiente en su escuela y en sus comunidades locales, y para influir en el modo de vida de los niños y adolescentes, el personal del centro, la familia, las autoridades locales, las ONGs, etc.

El programa ecoescuelas implica siete pasos o etapas, que cualquier escuela puede llevar a cabo. Basado en elementos de un programa de gestión medioambiental como el EMAS, el proceso implica una amplia gama de actores, pero son los alumnos los que mantienen el papel más importante. Visite nuestra web si desea conocer más información acerca del método de Ecoescuelas.

Después de un periodo de participación, se lleva a cabo una evaluación de las iniciativas emprendidas, de la aplicación de la metodología y el programa ecoescuelas en cada centro escolar. Las escuelas que hayan desarrollado con éxito el programa son galardonadas con la Bandera Verde de Ecoescuelas.

Con todos los “peros” que se le pueden poner, la propuesta que hacen es la más solvente de las que conozco, y la experiencia personal que he desarrollado dentro de este contexto en mi centro educativo constituye una de las experiencias más gratificantes en toda mi carrera profesional que aconsejo a todo el profesorado motivado, a pesar de lo costoso, en esfuerzo, de la puesta en marcha.

Para dinamizar el programa educativo, la asociación ADEAC, que coordina el proyecto en parte del territorio español ha creado un blog, que aunque incipiente, puede dar mucho de sí, si las escuelas participantes se implican en la construcción y desarrollo del mismo.


Para ampliar información, os dejo algún documento producido en mi colegio sobre Ecoescuelas:

Memoria para el Galardón para la bandera verde
Revista Monográfico sobre Ecoescuela editada por el colegio
Artículo sobre Calidad Educativa y Ambientalización del Curriculum
Artículo en Aula Verde sobre la Educación ambiental y TICs


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.