Archive for desembre, 2007

Feliz año internacional de la Tierra

Dilluns, desembre 31st, 2007

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2008 el Año internacional del planeta Tierra de las Naciones Unidas, el mayor esfuerzo internacional que se conoce destinado a promover las ciencias de la Tierra.

Se tuvo en cuenta el papel fundamental que podría desempeñar el Año en la sensibilización del público sobre la importancia para el desarrollo sostenible de los procesos y los recursos de la Tierra; la prevención, reducción y mitigación de los desastres y la creación de capacidad para la gestión sostenible de los recursos y su importante contribución al Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).

Entre los objetivos de la iniciativa están la reducción de los problemas de salud y entender mejor los aspectos médicos de las ciencias de la Tierra, mejorar la comprensión sobre cómo acontecen los recursos naturales con el fin de reducir la tensión política, mejorar el entendimiento sobre la evolución de la vida, aumentar el interés en las ciencias de la Tierra en el seno de la sociedad en general, y animar a más jóvenes para que estudien ciencias de la Tierra en la universidad.

Según una declaración de los organizadores, el Año internacional del planeta Tierra “pretende conseguir 20 millones de dólares estadounidenses de la industria y los gobiernos, cuya mitad gastará en cofinanciar la investigación y la otra en actividades de alcance”.

Entre sus objetivos específicos se cuentan:

  1. Reducir los efectos tanto de los riesgos naturales como los inducidos por la acción humana.
  2. Reducir los problemas que afectan la salud humana, mediante una mayor comprensión de los aspectos médicos relacionados con las Ciencias de la Tierra.
  3. Descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera sostenible.
  4. Construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las condiciones naturales del subsuelo.
  5. Determinar los factores no humanos del cambio climático.
  6. Incrementar los conocimientos sobre condiciones especiales que revisten importancia para la evolución de la vida.
  7. Aumentar el interés de la Sociedad por las Ciencias de la Tierra.
  8. Incrementar el número de estudiantes y aumentar los presupuestos para investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra.
  9. Promover la difusión y aplicación de las geociencias.

Desde ECOURBAN deseamos que todos estos objetivos se vayan cumpliendo y que vuestras inquietudes personales dejen de serlo para convertirse en hermosas realidades.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Canal de Video para ONGs

Dissabte, desembre 29th, 2007

youtubeong

La propuesta de compartir videos con otros usuarios es ya un clásico de Internet que lleva tiempo siendo utilizado y aprovechado por organizaciones no gubernamentales (ONGs) para promocionar sus campañas y divulgar sus mensajes. De hecho existen diferentes canales promoviendo las más diversas iniciativas.

Ahora, You Tube ha dado una vuelta de tuerca con una oferta dirigida expresamente a las organizaciones no lucrativas(ONL). De momento sólo sirve para entidades que cumplen la norma 501 (c) (3) de Estados Unidos. Pero sirve para hacerse una idea de qué se está haciendo en otros sitios.

“El programa incluye más capacidad en la cuenta, promoción de los vídeos en los canales de YouTube y una opción para incluir un botón de donaciones.

En realidad las ONL con una cuenta corriente del servicio pueden hacer también muchas cosas: personalizar su página en YouTube, recibir y hacer comentarios escritos y en vídeo, enviar boletines… quizá lo de la promoción es lo más interesante.

Algo que me parece esencial para apuntar es que las y los activistas y organizaciones deberían describir y etiquetar muy bien sus vídeos para que se puedan hallar con facilidad. Además, hacer red: comentarios y enlaces con otras usuarias y otros usuarios.”

Fuente: La broma


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Monográfico sobre Educación para la Sostenibilidad

Divendres, desembre 28th, 2007

Este número 25 (2007) de la revista Educatio Siglo XXI , órgano de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, asume el compromiso de concienciar a profesionales, universitarios y ciudadanía en la responsabilidad que todos tenemos de mejorar y cuidar el entorno ambiental.

La revista, accesible a texto completo y gestionada mediante OJS, se dedica de forma monográfica al tema de “Educación y Sostenibilidad”, y combina tanto trabajos de reflexión como iniciativas de innovación educativa, bajo la coordinación de la profesora Mercedes Jaén García, del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Murcia. Con ellos nos acercan estrategias para el tratamiento en las aulas del tema, teniendo también en cuenta el contexto sociocomunitario, donde se desarrolla un modelo alternativo en la educación ambiental.

Además de los trabajos del tema monográfico, la sección de Artículos contiene diversos trabajos que nos aproximan a cuestiones de máximo interés pedagógico, como experiencias metodológicas en la enseñanza universitaria, a través del portafolio; la integración de propuestas pedagógicas sobre sostenibilidad y las prácticas de Laboratorio en Física y Química en el alumnado de Secundaria.

La revista también incluye dos iniciativas que se han puesto en marcha en la Facultad de Educación en el campo del desarrollo profesional de los maestros. Nos referimos, en primer lugar, a la implantación de los master de Docencia e Innovación y de Investigación en Educación Infantil y Primaria que se han iniciado en este curso 2007/2008. Y, en segundo lugar, la otra actividad reseñada es la que explica las Jornadas sobre el Practicum de Pedagogía celebradas a final del curso pasado.

Una estupenda iniciativa que permite a los investigadores y pedagogos estar al corriente de nuevas estrategias educativas de forma rápida y solvente sin necesidad de que tener que pagar caras suscripciones o recurrir a otros organismos. Esperamos que esta lógica tendencia de facilitar, de forma gratuita, materiales y resultados de investigaciónes pagadas con fondos públicos vaya en aumento para el beneficio de todos.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

COMPARTIR

Dissabte, desembre 22nd, 2007


Avui la meva dona, Assumpció i jo hem asistit a una trobada del “Compartir”.
Com cada any per aquestes dates a l’esplai “Muntanyés” de Nou barris de Barcelona.

El tema central: EL MÓN AMB ULLS D’INFANT
“Somos los niños del mundo. Somos los niños de la calle. Los niños de la guerra. Las víctimas y los huerfanos del sida. Somos los niños cuyas voces no son escuchadas. Ha llegado ya el momento de que nos escucheis” Gabriela Azurduy, 13 años. Bolivia

Quin goig escoltar el testimoni d’uns/es joves pertanyen a “Metges sense fronteres” o d’altres organismes que fan 6 o més anys que viuen i treballen al cor de l’Àfrica i a diversos països d’iberoamèrica i en ambients infantils.

Darrerament vaig descobrint grups de joves de totes les edats i que pensen, reaccionen i comprometen la seva vida per millorar la d’altres germans i arreu del món.
I em deia una d’aquestes joves que un gran descoberta que ha fet últimament és que observant la “mirada” d’un infant ja s’adona del que viu, del que espera, del que desitja, del què necessita. A vegades més productiva que moltes atencions que fa com a professional de la medicina…

Crec que aquestes trobades ens preparen veritablement i celebren ja Nadal.
Ja us aniré explicant d’altres trobades que m’ajuden a entendre el Jesús de Betlem: Amor, Misericòrdia, Salvació

Arte, TICs y Sostenibilidad

Dijous, desembre 20th, 2007

Derivando por Internet me he encontrado con una propuesta artistico-educativa-mediática de lo más original: EcoScope.

EcoScope, es una herramienta de comunicación que ofrece un contexto para el debate sobre cuestiones de medio ambiente. Desarrollado por Transnational Temps (transnationaltemps.net), es un foro que pretende hacer eco de preocupaciones medioambientales. Puesto que el calentamiento global y otras condiciones atmosféricas, como las lluvias ácidas, son difíciles de percibir, los “media” pueden jugar un papel fundamental al enfocar la atención sobre problemas críticos. Ecoscope afirma en su estructura la importancia de nuestra participación en la tarea de imaginar soluciones significativas.

Los usuarios pueden escoger entre diferentes canales (channels) como telón de fondo del debate:

El canal Fix News Este canal medioambiental se alimenta de fuentes periodísticas de todo el mundo. El listado de cabeceros de artículos incluye información sobre temas medioambientales, calentamiento global y eco-política.
El canal Ozono La imagen de fondo representa los niveles de ozono en la atmósfera, tal como indican los satélites de la NASA. Los datos de TOAST (U.S. National Environmental Satellite, Data, and Information Service) son utilizados para monitorizar los niveles y reflejar así el estado actual del ozono. Los valores en azul son indicativos de lo que comúnmente llamamos ‘agujero’ de la capa del ozono.
El Canal de Agua El canal agua ser refiere a temas como la escasez de agua y la calidad de la misma, así como al nivel de los océanos.
El canal Deforestación La imagen de satélite de este canal muestra los rápidos cambios de la floresta boliviana desde 1984 hasta el 2000. La pérdida forestal en esta región ecuatorial es una de las contribuciones clave en la marcha hacia calentamiento global.
El canal Nuevo Mundo se dedica a mostrar la nueva cara de la tierra en una era en la que el hombre influye en el cambio climático.

EcoScope es un proyecto más dentro de la línea de Earth Art para el siglo XXI de Transnational Temps, un colectivo artístico preocupado fundamentalmente por la sostenibilidad medioambiental, que sitúa su actuación en el cruce de dos crisis: crisis de medios de comunicación/crisis medio-ambiental. Haciendo uso de los medios electrónicos, contextos estético-artísticos y acciones en la esfera pública, Transnational Temps busca la implicación del ciudadano (internauta o a pie) en relación a temas medioambientales. Transnational Temps fue fundado en el 2001 por Fred Adam, Andy Deck y Verónica Perales. Puesto que cada proyecto tiene una dimensión regional, el colectivo ha hecho uso de los medios de comunicación online de forma ‘extensiva,’ invitando con ellos a la participación y proyectando su actividad a través de las fronteras. Algunos de estos proyectos pueden verse online.

Con Terranode y Aquanode, Transnational Temps ha ido en busca de opiniones diversas en un esfuerzo por representar el punto de vista del público. En ambos casos, el contexto artístico en el que se dan las grabaciones de voz y la presentación de esas opiniones, sirve de puente entre el espacio público y la esfera global de los medios en internet. Todas las grabaciones están disponibles en la Red a través de Radio Terranode.

Dos proyectos anteriores tratan — respectivamente — de temas de polución y extinción. Como respuesta al exagerado volumen de deshechos que cubre las orillas de muchas playas, Iconsfactory ofrece iconos ejemplares para contaminar los fondos de escritorio paradisíacos que proveen los sistemas operativos.

Novus Extinctus es una mirada crítica — premiada — hacia el idealismo de progreso tecnológico implícito en la expansión de los nombres de dominio en la red, el proyecto compara ese crecimiento profuso con la imparable desaparición de especies en el mundo natural y la consecuente relación de nombres taxonómicos vacíos.

Visto lo visto, no me queda más que quitarme el sobrero y recomendarlo por su frescura y originalidad. Especialmente por la vinculación de aspectos artísticos y creativos con los medioambientales y su difícil imbricación con las nuevas tecnologías. Además la aportación se hace desde diferentes ópticas y culturas, en distintos idiomas e invitan a la acción. Todo realizador por un grupito de personas con ganas de hacer cosas ¿Qué más se puede pedir?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Navidad Sostenible

Dimecres, desembre 19th, 2007

Algunos consejos que deberíamos observar para disfrutar estas fiestas

1-Regala bombillas de bajo consumo: con este acto, le ayudarás a tu familia y amigos a ahorrar dinero, y a la atmósfera a ahorrar CO2. Las bombillas convencionales desperdician un 85% de su energía en calor y duran poco tiempo.

2- Evita la electrónica sucia: algunas empresas de electrónica hacen más en favor del medio ambiente que otras. » Infórmate antes de comprar y evitarás que el regalo de hoy sea el residuo tóxico de mañana.

3- Paga por el regalo, no por el envoltorio: evita los productos con un embalaje exagerado o fabricado a base de PVC o maderas preciosas

4- Usa el transporte sostenible: cuando vayas a comprar los regalos o a visitar a tus amigos y familiares, utiliza el trasporte público en la medida de lo posible. Evita el coche y aún más el avión, que produce gran cantidad de gases con efecto invernadero.

5- Reutiliza el papel: se puede utilizar el papel reciclado o incluso hacer nuestro propio papel de regalo. Recicla el papel después de usarlo.

6- Árbol de navidad sostenible: la mejor opción de árbol de navidad es comprar uno vivo para poder usarlo otra vez al año siguiente.

7- La iluminación: piensa en cuánta energía utilizas para la iluminación navideña. Apaga siempre las luces cuando vayas a dormir o salgas de casa, y utiliza luces LED, que son más eficientes.

8- Utiliza materiales naturales: reemplaza los adornos de plástico por otros hechos de materiales naturales tales comop piñas y ramas viejas de árboles. Destilan espíritu navideño igual que los de plástico y producen menos desperdicios.

9- Compra sostenible: procura ser comedido en la cantidad de tus compras, pues cuanto más se consume, más recursos naturales se están quemando. Compra productos fabricados cerca de casa.

10- No uses cosas de usar y tirar: fregar los platos cuesta más trabajo, pero evitando la cantidad de residuos que producen platos y cubiertos de plástico le hace un favor al medio ambiente y a tí mismo.

11- Siembra un poco de paz a tu alrededor: eso no es necesariamente bueno para el medio ambiente, pero beneficiará a tu entorno.

Año nuevo, vida nueva: si sigues todos los consejos para una Navidad sostenible, ¿ por qué no seguir haciéndolo, para que todo 2008 sea sostenible ?

¡Felices y sostenibles Fiestas!
Fuente New Soliclima


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Revista electrónica de Educación para la Sostenibilidad

Dilluns, desembre 17th, 2007

La Red de Centros Sostenibles, promovida por las autoridades de educación del Gobierno de Cantabria ha tenido la feliz idea editar una revista electrónica sobre Educación para la Sostenibilidad que han titulado: Red-Ceso.
En su editorial dan cuenta de sus propósitos: “Una revista que nace con el propósito de ser un espacio de encuentro entre los centros, un lugar de intercambio constante de experiencias e inquietudes, una zona dinámica de asesoramiento continuo, en donde podamos aprender y progresar con la ayuda de todos los componentes de la Red y de las colaboraciones externas.”
La han dividido en varios apartados:
  • Editorial
  • La entrevista
  • Reportaje de actualidad
  • ¿Y nosotros qué?
  • Opinión
  • Tus noticias
  • Galería de imágenes
  • Enlace a todos los números

Aunque así, de pronto, da una imagen algo institucional, no debemos desdeñar el esfuerzo y la necesidad de divulgar y compartir lo que con mucho trabajo se está haciendo desde los distintos centros educativos, por lo que creemos cubre un hueco importante y le deseamos larga vida a la publicación y quedamos emplazados para el siguiente número.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Festival de Música de les Cultures

Dissabte, desembre 15th, 2007


Avui he assistit a un acte promocional del FESTIVAL DE MÚSICA DE LES CULTURES.
A l’Església del Pi de Barcelona.

– Respon a un projecte ambiciós que té com a objectiu aportar un element indiscutible per fomentar la convivència de persones de duiferents orígens i cultures, com és la MÚSICA.
– La sessió d’avui volia ser una mostra redïda del que seran les futures edicions que s’aniran formant amb joves estudiants o professionals de la música que vulguin incorporar-se a les convivències prèvies preparatòries dels concerts que tindran lloc anualment a diferents indrets de Catalunya, al principi de la tardor.
– Avui han actuat el Grup TARAB fent un recorregut per la música àrab de la conca mediterrània
També la ORQUESTRA DE CAMBRA IBEROAMERICANA ha interpretat amb l’instrument “bandoneó” i orquestra de cordes cinc sensacions de Tango d’Astor Piazzolla.
També la ORQUESTRA BARCELONA SINFONIETTA ha tocat tres postals il·luminades per a orquestra de corda de Xavier montalvatge.
I finalment les dues orquestres han interpretat obres de Carlos Maxa i George Gershwin, amb “Tarka”, clarinet i orquestra de cordes.

Si coneixeu d’algun grup jove que volgués participar en aquest projecte, ja us adreçaria a l’entitat “Interculturalitat i Convivència” que n’és la promotora.

Educación Ambiental a través de un crimen

Dimecres, desembre 12th, 2007

Varias facultades de diferentes universidades españolas han sido el escenario de varios crímenes violentos. En varias plantas del edificio han quedado evidencias de los delitos y, en algunos casos, los cuerpos sin vida de las víctimas.

Esta podría ser la introducción de cualquiera de las novelas de Raymond Chandler, Dashiell Hammett o James Ellroy, pero en realidad se trata de una campaña de comunicación realizada en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad para alertar sobre la incidencia de la deforestación en el fenómeno del cambio climático.A través de varios módulos instalados por los pasillos del edificio, se representa la muerte violenta de algún árbol mediante una rama cubierta por una sábana, un montón de serrín o bien su silueta inerte dibujada en el suelo; todo acompañado de un inquietante “¿Estás implicado?” y la dirección de la página web http://www.crimenesdelucindo.org/.


Se trata de la segunda fase de la campaña Frena el Cambio Climático, promovida desde la Fundación Natura y el Ministerio de Medio Ambiente de España, centrada en la problemática de la deforestación como causante del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, pretende informar y sensibilizar a los universitarios sobre la importancia de la conservación de los bosques y su papel en la lucha contra el Cambio Climático.

El objetivo final de la campaña es que los universitarios pasen a la acción y tras la adquisición de un compromiso adopten nuevos hábitos y prácticas sostenibles que impliquen una participación directa en la reducción de su impacto sobre el clima y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Se trata, una vez más, de que los universitarios tomen conciencia de su corresponsabilidad en el calentamiento global, como paso previo a una acción inmediata que nos permita reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, relacionadas en este caso con la deforestación.
Para conseguir este “paso a la acción” la segunda fase de la campaña frena el Cambio Climático centra su mensaje en la resolución de forma detectivesca y policíaca de los “crímenes de Lucindo”. Los universitarios serán protagonistas de la investigación que se lleva a cabo para resolver la desaparición de la masa forestal en la selva de Lucindo, situada en la Mata Atlántica de Brasil.

Para ello se tienen previsto acciones live (presenciales) y de guerrilla on-line que redirigirán a los universitarios a la web www.crimenesdeluciendo.org en la que se mostrará el problema de la deforestación y requerirá de la participación de los universitarios en un juego de investigación atractivo e interactivo para resolver un crimen, el que se está produciendo en la Selva de Lucindo.
El mensaje se centrará en el concepto de “¿Estás implicado?”, jugando con un doble sentido, la implicación en un crimen (la tala de árboles) y la implicación con el Medio Ambiente (la protección) y para ello se utilizará elementos policiales propios de la resolución de una investigación (lugar/escena del crimen, arma, móvil, sospechosos, pruebas, etc).

En todo momento la intención de la campaña es que los universitarios se impliquen en una acción que les motiva investigar y participar. Sentirse implicados y encontrar ellos mismos las soluciones será el eje de este mensaje que quiere sobre todo transmitir la problemática de la deforestación de una forma dinámica y con un lenguaje que en la actualidad está teniendo una gran aceptación entre

Magnífica iniciativa tremendamente impactante en la forma y en la fondo, con imaginación y originalidad, bien trabajada en la parte pedagógica, con una web rompedora, técnicamente impecable que nos ha sorprendido gratamente en ambito de las sensibilización ambiental a través de la web. Una campaña capaz de transcender a Internet a través de la acción local con “happenings” de lo más original.

Desde ECOURBAN, damos la enhorabuena a los gestores de la iniciativa y le reconocemos su valor a través de nuestro máximo galardón: Ecourban recomendado.


Fuentes:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Educar en valores

Dissabte, desembre 8th, 2007

El recurso Vivir la Ética ofrece, en el ámbito de la enseñanza, un modelo de trabajo en Red que se orienta al desarrollo de los contenidos comunes para Ética en 4º de ESO. Su objetivo es que los alumnos comprendan la génesis de los valores, sepan establecer un juicio de preferencia entre dos valores y profundicen en algunos conceptos claves de la moralidad humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho…). Tiene 3 bloques: profesores, alumnos y público.

La finalidad del apartado para profesores es ofrecer una herramienta de apoyo para llevar a cabo el desarrollo curricular de la Ética. Aquí encontrarán una introducción a los contenidos que figuran en el apartado de los alumnos; la metodología empleada; las actividades que los alumnos deberán desarrollar; el curriculo de la asignatura de Ética de 4º curso y una explicación de los recursos de que dispondrá.

La finalidad de los contenidos, distribuidos en siete unidades, es descubrir y proponer unos valores que sean objetivos y válidos para todo el mundo. Todas las unidades van dirigidas a dar razones a la mente para evitar valoraciones subjetivas.

Los temas están tratados con cierta profundidad filosófica tal como recomienda el REAL DECRETO RD 3473/2000, de 29 de diciembre, BOE de 16 de enero de 2001: “la práctica docente en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria demanda una fundamentación filosófica de la especificidad moral de los seres humanos y de algunos conceptos claves de la moralidad humana (libertad, autonomía, valor, norma, derecho, deber, …) y junto a ello una breve introducción a las principales teorías éticas del mundo occidental.”

Dado el carácter novedoso de estos conceptos filosóficos, es importante que el profesor haga una exposición clara y rigurosa para que el alumno pueda desarrollar correctamente las actividades.

Se recomienda comenzar por la lectura del recurso Virtud formal de la prudencia. Allí están expuestos de manera introductoria los principales temas y la metodología de VIVIR LA ETICA, con atención especial a la doble dimensión axiológica, altura de Scheler y fuerza de Hartmann, y su conexión mutua.

Los contenidos se estructuran en siete unidades. En ellas se hace una descripción de los valores éticos, ordenados de acuerdo con el doble criterio altura-fuerza. Hay un segundo criterio que refuerza el anterior: los valores éticos más bajos son proporcionalmente mas sociales que personales. En cambio, a medida que se asciende en la escala va ganando terreno lo personal frente a lo social.

Aunque no directamente relacionado con la Educación Ambiental, presenta aspectos interesantísimos para trabajar en el Aula desde la optica del Respeto al Medio Ambiente y proponen algunas actividades al respecto que bien merece la pena echar un vistazo.

Ejemplos de cómo utilizar el recurso en el aula

Ejemplo 1: Conocer de cerca una ONG
Ejemplo 2: Medios de comunicación
Ejemplo 3: Sopa de letras
Ejemplo 4: Juego de letras (valores)
Ejemplo 5: Juego de letras (principios)

Acceder al recurso

Fuente: OIE


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.