“¿Cuándo tiras algo? ¿A dónde va?” Esa ha sido la pregunta que he hecho hoy a mis estudiantes.
La verdad es que cuando se pregunta sobre qué es un vertedero de basura, la mayor parte de mis estudiantes adolescentes no tienen una idea clara de en qué consiste. Es como un concepto etéreo, que no existe verdaderamente. Y no les culpo porque las basuras se recogen cuando ellos duermen, silenciosamente, sin que se den cuenta…Lo que no se, no existe.
Hay muchos aspectos de las basuras que merece la pena trabajar en clase ya que están difusos o no se conocen adecuadamente y además es un tema cercano y fácil de poner en práctica.
Hoy día parece que lo único que podemos trabajar sobre el medio ambiente es sobre cuestiones energéticas (obra y gracia de Al Gore y la moda mediática), pero en realidad los temas ambientales están relacionados unos con otros (si no que se lo pregunten al Indio Seattle en su hermosísima carta) por lo que fácilmente podemos sacar las implicaciones de unos aspectos sobre otros.
Los desechos, sin ir más lejos, pueden conectarse fácilmente con el tema de cambio climático y con la energía, sino: ¿Qué son los proyectos de reciclaje sino proyectos de ahorro energético y de recursos?
Para ampliar información sobre el tema existen multitud de recursos en la web, e incluso comunidades como Freecycle or Gigoit. No obstante os invitamos a que echéis un vistazo a los materiales que hemos diseñado desde Ecotopía
ARCHIVO | DESCRIPCIÓN |
Basuras Portada.pdf [2.065 KB] | Indice y descripción de por qué se hace este libro. |
Basuras Capitulo 1.pdf [1.321 KB] | Introducción |
Basuras Capitulo 2.pdf [3.375 KB] | La Naturaleza lo recicla todo: Pasión por reciclar. |
Basuras capítulo 3.pdf [4.748 KB] | Las basuras: Pasión por ensuciar. |
Basuras Capítulo 4.pdf [5.163 KB] | Gestión de residuos: ¿Debajo de la alfombra? |
Basuras capitulo 5.pdf [2.576 KB] | El papel: Hagamos un buen papel |
Basuras capitulo 6.pdf [1.944 KB] | Vidrio: Todo depende del color del cristal con que se mire |
Basuras capitulo 7.pdf [2.258 KB] | Plásticos: En la variedad está el disgusto |
Basuras capitulo 8.pdf [3.447 KB] | Compostaje: Imitando la naturaleza |
Basuras capitulo 9.pdf [1.564 KB] | Tetrabrik: Alta tecnología=Difícil solución |
Basuras capitulo 10.pdf [1.720 KB] | Metales: Demos la lata |
Basuras capitulo 11.pdf [3.436 KB] | Otras fracciones: Otros problemas |
Basuras capitulo 12.pdf [2.757 KB] | Buscando soluciones: con sumo cuidado |
Basuras capitulo 13.pdf [3.353 KB] | Marco legislativo y referencias para el cambio de gestión |
Basuras capitulo 14.pdf [1.335 KB] | Sistema integrado de gestión y sistema de depósito |
Basuras Epilogo.pdf [523 KB] | A modo de epílogo |
Anexo grafico [7.470 KB] | Conjunto de ilustraciones que corresponden a una exposición en la que se resume todo lo tratado en el libro y que puede servir para la realización de transparencias o diapositivas explicativas. |
Basuras Recursos [3.722 KB] | Recursos educativos, direcciones útiles, bibliografías, etc. |
ARCHIVO | DESCRIPCIÓN |
Planteamiento pedagógico Basuras.pdf [6.176 KB] | Propuesta pedagógica que se pretende en este trabajo, con test de ideas previas para realizar con los alumnos, temporalización, objetivos, contenidos y procedimientos. |
Lista de actividades.pdf [480 KB] | Listado completo de todas las actividades que se proponen en este trabajo |
Actividad 1 Basuras.pdf [1.764 KB] | Organización de “La Semana de las basuras” en tu centro o barrio. Sus objetivos son: conocer y dar a conocer la problemática de los residuos en sus dimensiones global y local; vincular nuestro propio futuro con la conservación del medio ambiente y realizar una serie de acciones que impliquen a todo el centro educativo así como adquirir hábitos de trabajo transdisciplinar. |
Actividad 2 Basuras.pdf [1.118 KB] | Mi casa, mi planeta. Su objetivo es comprender que nuestro hogar es la Tierra y reflexionar en el origen de los recursos naturales |
Actividad 3 Basuras.pdf [3.389 KB] | Todo está relacionado. Sus objetivos son: Reflexionar sobre los efectos ambientales de nuestros hábitos cotidianos; conocer alguna de las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra relación con el medio; reconocer ventajas e inconveniente de nuestro estilo de vida; valorar los hábitos de la sociedad de consumo y la contribución que hacemos cada uno de nosotros así como comparar la relación que tienen otras culturas con los recursos y el medio ambiente |
Actividad 4 Basuras.pdf [4.702 KB] | Enredándonos con el medio ambiente. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas. |
Actividad 5 Basuras.pdf [1.474 KB] | Manos a la obra: La basura de mi colegio y mi barrio. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas |
Actividad 6 Basuras.pdf [1.753 KB] | Dime qué tiras y te diré quién eres: La basura de tu casa. Sus objetivos, son: Hacer conscientes a los participantes de la cantidad de basura que generamos e identificar su composición; investigar qué podemos hacer para disminuir la cantidad de basura doméstica. |
Actividad 7 Basuras.pdf [3.051 KB] | ¿Debajo de la alfombra?: ¿Qué hacemos con las basuras? . Objetivos: Comprender la dificultad que entraña la gestión de residuos; elegir el mejor sistema de gestión dependiendo del entorno y necesidades de la población; conocer los pros y contras de cada uno de los sistemas de gestión más habituales. |
Actividad 8 Basuras.pdf [2.869 KB] | Los envases: Menos es mejor. Objetivos que pretende: Acercar a los chicos y chicas a la problemática de los envases; que asuman actitudes positivas hacia la reciclabilidad y retornabilidad de los envases como medios para paliar las consecuencias que sobre la naturaleza tiene el envasado de productos. Calibrar lo adecuado o no de un envase o envoltorio en función de la protección del medio ambiente y de una mejor calidad de vida y facilitar la la elección del envase más idóneo ante una oferta de mercado de distintos modelos de empaquetamiento. |
Actividad 9 Basuras.pdf [1.616 KB] | ¡Ponte las pilas!: Campaña de recogida de pilas. Esta actividad tiene por objeto sensibilizar al alumnado ante el problema de las pilas y ofrece la posibilidad de buscar alternativas para sustituir o consumir menos pilas yposibilita intervenir en una solución a corto plazo. |
Actividad 10 Basuras.pdf [3.175 KB] | No es verdad todo lo que reluce: Publicidad y ecología. Sus objetivos son: Analizar en prensa y revistas qué productos intentan vender utilizando la “ecología” como gancho; saber qué es la publicidad y que su objetivo principal es vender; reconocer los diferentes mecanismos que utiliza para influir al consumidor a comprar determinados productos o adquirir determinados hábitos; Investigar cómo la ecología es un elemento de primer orden para vender un producto, aunque no tenga nada de “ecológico”. |
Actividad 11 Basuras.pdf [2.465 KB] | Haciendo de Sherlock Holmes: Ecoauditoría Escolar. Sus objetivos son: Conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora del medio; determinar la coherencia de la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos del mismo. Es una ocasión para trabajar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en Educación Ambiental, de un modo transversal en el curriculum escolar. |
Actividad 12 Basuras.pdf [3.564 KB] | Manos a la obra: Acciones y compromisos. Sus objetivos, son: contrastar los valores que mueven nuestras acciones cotidianas con los necesarios para adoptar comportamientos y compromisos conforme a la toma de conciencia sobre el problema de los residuo; planificar acciones en el tiempo y evaluar un plan de acción y sacar conclusiones. |
Actividad 13 Basuras.pdf [8.425 KB] | Buscando soluciones para las basuras: Juego de simulación. Sus objetivos, son: concienciar sobre el problema que plantea la acumulación de residuos o desechos en las ciudades y la necesidad de una gestión adecuada; mostrar la causalidad múltiple que subyace en la gestión racional de los residuos (Factores físicos, biológicos, técnicos, económicos, políticos, legislativos, sociales, etc); desarrollar la argumentación como medio de discusión constructivo y tolerante hacia otros puntos de vista; crear un marco de trabajo en grupo, de expresión y de debate colectivo. |
Actividad 14 Basuras.pdf [2.108 KB] | Expresando sentimientos: Poesía y literatura. Sus objetivos, son: desarrollar la capacidad de observación sobre lo que nos rodea; reconocer e identifcar nuestros propios sentimientos y expresar al grupo; desarrollar la capacidad de lectura; interrelacionar aspectos descriptivos del entorno, y emocionales. |
Actividad 15 Basuras.pdf [3.425 KB] | Inventate algo: Construyendo artefactos. Sus objetivos, son: Despertar actitudes positivas hacia la reutilización de los residuos y el reciclaje de los mismos; desarrollar la capacidad creativa, las destrezas manuales y el interés científico; valorar el trabajo creativo propio y la manera en que enriquece el trabajo cooperativo de un grupo; aprender a utilizar determinadas herramientas; adecuar el aprendizaje a los intereses y necesidades; concienciar sobre el derroche y despilfarro innecesario,criticar la moda de “usar y tirar” buscando una nueva actitud ante la vida. |
Actividad 16 Basuras.pdf [1.662 KB] | ¡Escucha!: Díselo con música. Sus objetivos, son: Interiorizar y escuchar en grupo para luego comunicar y aportar. No se trata de realizar una mera audición como objeto de consumo o de alienación simplemente, sino de provocar una expresión de sensaciones, opiniones y de experiencias vividas personal y colectivamente. Hacer una lectura consciente y crítica de los contenidos que la canción nos ofrece y de los valores que hay tras ellos; facilitar una expresión afectiva y emocional, así como de experiencias socio-ambientales; lograr una concienciación, una toma de postura y un compromiso de respeto hacia el medio ambiente en general y hacia una particiapción activa en la resolución de la problemática de las basuras en particular. |
Actividad 17 Basuras.pdf [3.444 KB] | Las basuras son puro teatro. Sus objetivos, son: Desarrollar la capacidad crítica hacia el entorno próximo; potenciar el desarrollo de habilidades de expresión corporal y de exteriorización de sentimientos; dar a conocer información relativa a la problemática de las basuras a través de la dramatización; estimular el desarrollo de la personalidad, la seguridad en uno mismo, expresarse en público y fomentar la imaginación. |
Actividad 18 Basuras.pdf [3.834 KB] | Abonemos con las basuras: El compostaje. Sus objetivos son: Ser consciente de los tipos de basura que producimos y del tiempo de degradación que tienen en la naturaleza, así como aclarar conceptos relacionados con el proceso de compostaje. |
Actividad 19 Basuras.pdf [4.132 KB] | Rueda de prensa: Las basuras son noticia. Sus objetivos son: Desentrañar la importancia que tienen los medios de comunicación hoy día, y en particular la prensa; comprender la forma en la que opera la prensa escrita y cómo configuran la forma en que vemos el mundo y reaccionamos ante él; aprender a interpretar los artículos de prensa y a contrastarlo con nuestros propios significados, haciendo uso de ellos como una fuente más de información; potenciar los mecanismos de racionalización y de análisis; reflexionar sobre las operaciones básicas de la comunicación. |
Actividad 20 Basuras.pdf [3.525 KB] | ¡Vaya, vaya!: Basuras en la playa. Sus objetivos, son: Reflexionar sobre la incidencia de la contaminación por basuras en la costa en la calidad y en el equilibrio del ecosistema; debatir sobre el problema de la contaminación del litoral; opinar acerca de los problemas y amenazas sobre la línea de costa y advertir de la necesidad de la toma de medidas protectoras; dar a conocer a la comunidad la necesidad de un plan de prevención que minimice el impacto ambiental de los usuarios del espacio costero. |
Glosario Basuras.pdf [2.954 KB] | Glosarios de términos relevantes sobre las basuras |
Guía Recursos Basuras [6.092 KB] | Direcciones postales, bibliografía y |
© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.