Archive for novembre, 2007

Las basuras: Un tesoro en tus manos

Dimarts, novembre 27th, 2007

“¿Cuándo tiras algo? ¿A dónde va?” Esa ha sido la pregunta que he hecho hoy a mis estudiantes.

La verdad es que cuando se pregunta sobre qué es un vertedero de basura, la mayor parte de mis estudiantes adolescentes no tienen una idea clara de en qué consiste. Es como un concepto etéreo, que no existe verdaderamente. Y no les culpo porque las basuras se recogen cuando ellos duermen, silenciosamente, sin que se den cuenta…Lo que no se, no existe.

Hay muchos aspectos de las basuras que merece la pena trabajar en clase ya que están difusos o no se conocen adecuadamente y además es un tema cercano y fácil de poner en práctica.

Hoy día parece que lo único que podemos trabajar sobre el medio ambiente es sobre cuestiones energéticas (obra y gracia de Al Gore y la moda mediática), pero en realidad los temas ambientales están relacionados unos con otros (si no que se lo pregunten al Indio Seattle en su hermosísima carta) por lo que fácilmente podemos sacar las implicaciones de unos aspectos sobre otros.

Los desechos, sin ir más lejos, pueden conectarse fácilmente con el tema de cambio climático y con la energía, sino: ¿Qué son los proyectos de reciclaje sino proyectos de ahorro energético y de recursos?

Para ampliar información sobre el tema existen multitud de recursos en la web, e incluso comunidades como Freecycle or Gigoit. No obstante os invitamos a que echéis un vistazo a los materiales que hemos diseñado desde Ecotopía

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Basuras Portada.pdf [2.065 KB] Indice y descripción de por qué se hace este libro.
Basuras Capitulo 1.pdf [1.321 KB] Introducción
Basuras Capitulo 2.pdf [3.375 KB] La Naturaleza lo recicla todo: Pasión por reciclar.
Basuras capítulo 3.pdf [4.748 KB] Las basuras: Pasión por ensuciar.
Basuras Capítulo 4.pdf [5.163 KB] Gestión de residuos: ¿Debajo de la alfombra?
Basuras capitulo 5.pdf [2.576 KB] El papel: Hagamos un buen papel
Basuras capitulo 6.pdf [1.944 KB] Vidrio: Todo depende del color del cristal con que se mire
Basuras capitulo 7.pdf [2.258 KB] Plásticos: En la variedad está el disgusto
Basuras capitulo 8.pdf [3.447 KB] Compostaje: Imitando la naturaleza
Basuras capitulo 9.pdf [1.564 KB] Tetrabrik: Alta tecnología=Difícil solución
Basuras capitulo 10.pdf [1.720 KB] Metales: Demos la lata
Basuras capitulo 11.pdf [3.436 KB] Otras fracciones: Otros problemas
Basuras capitulo 12.pdf [2.757 KB] Buscando soluciones: con sumo cuidado
Basuras capitulo 13.pdf [3.353 KB] Marco legislativo y referencias para el cambio de gestión
Basuras capitulo 14.pdf [1.335 KB] Sistema integrado de gestión y sistema de depósito
Basuras Epilogo.pdf [523 KB] A modo de epílogo
Anexo grafico [7.470 KB] Conjunto de ilustraciones que corresponden a una exposición en la que se resume todo lo tratado en el libro y que puede servir para la realización de transparencias o diapositivas explicativas.
Basuras Recursos [3.722 KB] Recursos educativos, direcciones útiles, bibliografías, etc.

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Planteamiento pedagógico Basuras.pdf [6.176 KB] Propuesta pedagógica que se pretende en este trabajo, con test de ideas previas para realizar con los alumnos, temporalización, objetivos, contenidos y procedimientos.
Lista de actividades.pdf [480 KB] Listado completo de todas las actividades que se proponen en este trabajo
Actividad 1 Basuras.pdf [1.764 KB] Organización de “La Semana de las basuras” en tu centro o barrio. Sus objetivos son: conocer y dar a conocer la problemática de los residuos en sus dimensiones global y local; vincular nuestro propio futuro con la conservación del medio ambiente y realizar una serie de acciones que impliquen a todo el centro educativo así como adquirir hábitos de trabajo transdisciplinar.
Actividad 2 Basuras.pdf [1.118 KB] Mi casa, mi planeta. Su objetivo es comprender que nuestro hogar es la Tierra y reflexionar en el origen de los recursos naturales
Actividad 3 Basuras.pdf [3.389 KB] Todo está relacionado. Sus objetivos son: Reflexionar sobre los efectos ambientales de nuestros hábitos cotidianos; conocer alguna de las cosas que podemos hacer para mejorar nuestra relación con el medio; reconocer ventajas e inconveniente de nuestro estilo de vida; valorar los hábitos de la sociedad de consumo y la contribución que hacemos cada uno de nosotros así como comparar la relación que tienen otras culturas con los recursos y el medio ambiente
Actividad 4 Basuras.pdf [4.702 KB] Enredándonos con el medio ambiente. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas.
Actividad 5 Basuras.pdf [1.474 KB] Manos a la obra: La basura de mi colegio y mi barrio. Sus objetivos son: Determinar problemas más importantes a escala global; establecer relaciones entre los problemas ambientales y proponer soluciones para la mejora de esos problemas
Actividad 6 Basuras.pdf [1.753 KB] Dime qué tiras y te diré quién eres: La basura de tu casa. Sus objetivos, son: Hacer conscientes a los participantes de la cantidad de basura que generamos e identificar su composición; investigar qué podemos hacer para disminuir la cantidad de basura doméstica.
Actividad 7 Basuras.pdf [3.051 KB] ¿Debajo de la alfombra?: ¿Qué hacemos con las basuras? . Objetivos: Comprender la dificultad que entraña la gestión de residuos; elegir el mejor sistema de gestión dependiendo del entorno y necesidades de la población; conocer los pros y contras de cada uno de los sistemas de gestión más habituales.
Actividad 8 Basuras.pdf [2.869 KB] Los envases: Menos es mejor. Objetivos que pretende: Acercar a los chicos y chicas a la problemática de los envases; que asuman actitudes positivas hacia la reciclabilidad y retornabilidad de los envases como medios para paliar las consecuencias que sobre la naturaleza tiene el envasado de productos. Calibrar lo adecuado o no de un envase o envoltorio en función de la protección del medio ambiente y de una mejor calidad de vida y facilitar la la elección del envase más idóneo ante una oferta de mercado de distintos modelos de empaquetamiento.
Actividad 9 Basuras.pdf [1.616 KB] ¡Ponte las pilas!: Campaña de recogida de pilas. Esta actividad tiene por objeto sensibilizar al alumnado ante el problema de las pilas y ofrece la posibilidad de buscar alternativas para sustituir o consumir menos pilas yposibilita intervenir en una solución a corto plazo.
Actividad 10 Basuras.pdf [3.175 KB] No es verdad todo lo que reluce: Publicidad y ecología. Sus objetivos son: Analizar en prensa y revistas qué productos intentan vender utilizando la “ecología” como gancho; saber qué es la publicidad y que su objetivo principal es vender; reconocer los diferentes mecanismos que utiliza para influir al consumidor a comprar determinados productos o adquirir determinados hábitos;
Investigar cómo la ecología es un elemento de primer orden para vender un producto, aunque no tenga nada de “ecológico”.
Actividad 11 Basuras.pdf [2.465 KB] Haciendo de Sherlock Holmes: Ecoauditoría Escolar. Sus objetivos son: Conjugar en la práctica la adquisición de conocimientos, la sensibilización medioambiental y la participación directa en acciones de protección y mejora del medio; determinar la coherencia de la práctica ambiental del centro con los objetivos educativos del mismo. Es una ocasión para trabajar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en Educación Ambiental, de un modo transversal en el curriculum escolar.
Actividad 12 Basuras.pdf [3.564 KB] Manos a la obra: Acciones y compromisos. Sus objetivos, son: contrastar los valores que mueven nuestras acciones cotidianas con los necesarios para adoptar comportamientos y compromisos conforme a la toma de conciencia sobre el problema de los residuo; planificar acciones en el tiempo y evaluar un plan de acción y sacar conclusiones.
Actividad 13 Basuras.pdf [8.425 KB] Buscando soluciones para las basuras: Juego de simulación. Sus objetivos, son: concienciar sobre el problema que plantea la acumulación de residuos o desechos en las ciudades y la necesidad de una gestión adecuada; mostrar la causalidad múltiple que subyace en la gestión racional de los residuos (Factores físicos, biológicos, técnicos, económicos, políticos, legislativos, sociales, etc); desarrollar la argumentación como medio de discusión constructivo y tolerante hacia otros puntos de vista; crear un marco de trabajo en grupo, de expresión y de debate colectivo.
Actividad 14 Basuras.pdf [2.108 KB] Expresando sentimientos: Poesía y literatura. Sus objetivos, son: desarrollar la capacidad de observación sobre lo que nos rodea; reconocer e identifcar nuestros propios sentimientos y expresar al grupo; desarrollar la capacidad de lectura; interrelacionar aspectos descriptivos del entorno, y emocionales.
Actividad 15 Basuras.pdf [3.425 KB] Inventate algo: Construyendo artefactos. Sus objetivos, son: Despertar actitudes positivas hacia la reutilización de los residuos y el reciclaje de los mismos; desarrollar la capacidad creativa, las destrezas manuales y el interés científico; valorar el trabajo creativo propio y la manera en que enriquece el trabajo cooperativo de un grupo; aprender a utilizar determinadas herramientas; adecuar el aprendizaje a los intereses y necesidades; concienciar sobre el derroche y despilfarro innecesario,criticar la moda de “usar y tirar” buscando una nueva actitud ante la vida.
Actividad 16 Basuras.pdf [1.662 KB] ¡Escucha!: Díselo con música. Sus objetivos, son: Interiorizar y escuchar en grupo para luego comunicar y aportar. No se trata de realizar una mera audición como objeto de consumo o de alienación simplemente, sino de provocar una expresión de sensaciones, opiniones y de experiencias vividas personal y colectivamente. Hacer una lectura consciente y crítica de los contenidos que la canción nos ofrece y de los valores que hay tras ellos; facilitar una expresión afectiva y emocional, así como de experiencias socio-ambientales; lograr una concienciación, una toma de postura y un compromiso de respeto hacia el medio ambiente en general y hacia una particiapción activa en la resolución de la problemática de las basuras en particular.
Actividad 17 Basuras.pdf [3.444 KB] Las basuras son puro teatro. Sus objetivos, son: Desarrollar la capacidad crítica hacia el entorno próximo; potenciar el desarrollo de habilidades de expresión corporal y de exteriorización de sentimientos; dar a conocer información relativa a la problemática de las basuras a través de la dramatización; estimular el desarrollo de la personalidad, la seguridad en uno mismo, expresarse en público y fomentar la imaginación.
Actividad 18 Basuras.pdf [3.834 KB] Abonemos con las basuras: El compostaje. Sus objetivos son: Ser consciente de los tipos de basura que producimos y del tiempo de degradación que tienen en la naturaleza, así como aclarar conceptos relacionados con el proceso de compostaje.
Actividad 19 Basuras.pdf [4.132 KB] Rueda de prensa: Las basuras son noticia. Sus objetivos son: Desentrañar la importancia que tienen los medios de comunicación hoy día, y en particular la prensa; comprender la forma en la que opera la prensa escrita y cómo configuran la forma en que vemos el mundo y reaccionamos ante él; aprender a interpretar los artículos de prensa y a contrastarlo con nuestros propios significados, haciendo uso de ellos como una fuente más de información; potenciar los mecanismos de racionalización y de análisis; reflexionar sobre las operaciones básicas de la comunicación.
Actividad 20 Basuras.pdf [3.525 KB] ¡Vaya, vaya!: Basuras en la playa. Sus objetivos, son: Reflexionar sobre la incidencia de la contaminación por basuras en la costa en la calidad y en el equilibrio del ecosistema; debatir sobre el problema de la contaminación del litoral; opinar acerca de los problemas y amenazas sobre la línea de costa y advertir de la necesidad de la toma de medidas protectoras; dar a conocer a la comunidad la necesidad de un plan de prevención que minimice el impacto ambiental de los usuarios del espacio costero.
Glosario Basuras.pdf [2.954 KB] Glosarios de términos relevantes sobre las basuras
Guía Recursos Basuras [6.092 KB] Direcciones postales, bibliografía y

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

La informática que respeta el medio ambiente

Dissabte, novembre 24th, 2007

No sé si es el mensaje de Al Gore, que ha tenido efecto, o es que lo verde vende. El caso es que cada vez hay más iniciativas, como la de Climate Savers Computing (Infomática respetuosa con el clima) promovida por varios gigantes del sector de las tecnologías con el objetivo de ahorrar energía y reducir las emisiones de gases invernadero.

Tal y como cuentan en Pc-actual “han establecido unos objetivos agresivos en la fabricación de los PC y de sus componentes con el fin de asegurar la eficiencia energética y disminuir el consumo eléctrico. Su meta es que en el año 2010 se hayan reducido las emisiones de gases en una cantidad equivalente a más de 11 millones de coches en la carretera. Los usuarios también pueden participar en este proyecto registrándose y comprometiéndose a adquirir certificaciones desarrolladas por la iniciativa. Asimismo, la web recoge consejos para disminuir el consumo de los equipos actuales hasta en un 60%”

Otra posibilidad para ahorrar energía, y que no viene en la web, es utilizar navegadores con fondos oscuros o negro, en vez el blanco inmaculado habitual del Google. Dicen que se puede ahorrar más de 750 megawatios por hora de navegación. Puedes probarlos en Googlelightoff y Backle.

No obstante, como estamos en fin de semana y debemos prestarnos algo al ocio, me permito pasaros una gamberrada de Muchachada Nui. “Mundo viejuno: Cambio climático”, una tontería con gracia sobre un tema muy serio:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Un universo encima de tu mesa de trabajo

Dijous, novembre 22nd, 2007

La posibilidad de crear un ecosistema dentro de una burbuja y que se mantenga en el tiempo es algo que habíamos visto en películas de ciencia ficción, pero al mismo tiempo es un campo de investigación científica para proyectos espaciales. En Ecofactory me encuentro con la posibilidad de tener uno de esos ecositemas encima de mi mesa de trabajo y además poder comprarlo a través de la web. ¡Increíble!

Como dicen desde la página web infantil de la NASA: “Hace muchos años, los científicos estaban estudiando maneras de construir naves espaciales que podían mantener vivos a los astronautas durante viajes espaciales largos. Querían que el medio ambiente en el interior de la nave se mantuviera a sí mismo, produciendo comida y oxígeno para la tripulación y manteniendo el aire y el agua limpio y reutilizable. Como parte de los experimentos de la NASA, descubrieron cómo crear un mundo viviente autocontenido en el interior de un recipiente de vidrio cerrado”. De ahí surgieron las ecoesferas donde algas y crustaceos se mantienen a lo largo del tiempo en un ecosistema cerrado en equilibrio perfecto.

Las Ecoesferas funcionan mediante el siguiente mecanismo (Hacer doble click para ver animación):
Las posibilidades educativas que me surgen son enormes y debe ser fascinante poder ver los pequeños crustáceos desenvolviéndose en ese universo cerrado y con posibilidad de mantenerse durante 2 a 5 años. No obstante el precio es disuasorio…


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Aprendizaje visual

Dijous, novembre 22nd, 2007
Aprendizaje Visual I
From: kamuka, 4 months ago

Cerebro y Aprendizaje

SlideShare Link


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Ecosofía y estilo de vida

Dimarts, novembre 20th, 2007


Algunos profesores dicen que desde su área de conocimiento es imposible tratar los temas ambientales y proponen que para eso están las Ciencias Naturales, que ya los tocan.

En este sentido, y como ejemplo de cómo se puede hacer desde Filosofía, Ada Galán ha realizado una webquest como parte del curso “Aplicación del Programa “Filosofía para Niños” con las Tecnologías de la Información y de la Comunicación”, dirigido por Rafael Robles, titulandola: ECOSOFÍA Y ESTILO DE VIDA.

Está dirigida a chicos y chicas que cursen la asignatura de Ética en 4º ESO o materias que guarden alguna relación con la educación ambiental y/o la reflexión filosófica sobre el medio ambiente (se podría adaptar a alumnos de Bachillerato aumentando en nivel de exigencia en la elaboración de las reflexiones solicitadas; ver los criterios de evaluación). Pero, atención, está webquest está en pruebas y necesita ser mejorada en varios aspectos, así que si le echas un vistazo y tienes alguna sugerencia o crítica no dudes en hacérmela llegar a través del blog.

Además, ha abierto en su blog la categoría de FILOSOFÍA AMBIENTAL, para proporcionar un espacio abierto a los que realicen la webquest.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Trenta cinc anys

Dimarts, novembre 20th, 2007


Enguany la meva escola de sempre celebra el seu 25è. aniversari de la inauguració del seu edifici de titularitat pública.
CEIP Montseny – Sant Just Desvern

Però jo en fa més de trenta-cinc que m’hi bellugo com a Director-mestre.
Primer amb titul·laritat de Escola de l’Ateneu.
Després ver l’escola pública formant part del Col·lectiu d’escoles per l’Escola Pública Catalana -CEPEPC.

– És prou motiu per donar gràcies a Déu per aquesta avinentesa.
– Trenta cinc promocions d’alumnes. Molts dels seus membres n’he perdut el rastre.
– Però enguany, gràcies a les noves tecnologies, gairebé cada dia, retrobo velles amistats fetes entre els exalumnes i llurs pares i familiars.

Quina diferència en la nostra relació!!! Primer marrecs que sovint et feien enfadar.
Ara però, han crescut, i la seva vida també ha canviat.
Quina il·lusió ens fa, mútuament, de saber i comunicar-nos la nostra vida i les nostres peripècies!!!
Quina renovada il·lusió de poder tornar a explicar-nos les nostres vides, els nostres problemes, els nostres dubtes, els nostre projectes, les nostres creences…
I és que n’hi ha que ara tenen 45 anys ja…

Impossible de saber com ha influit el testimoniatge personal en el seu creixement i com,també, en l’acompliment del seu “projecte diví” encara realitzant-se.

Però el camí està fet. I està fent-se encara.
Que serveixi, si més no, per donar gràcies a Déu per l’Amor que ens té, que ens acompanya, que ens perdona,i per anar cercant el nostre “projecte de vida en Ell”

TURISMO ALTERNATIVO

Diumenge, novembre 18th, 2007

Dentro del movimiento de comercio justo,están saliendo otras opciones como el turismo alternativo, en este caso os presento la web de Pachamana.

Esta agencia de viajes surge de la cooperativa CIAP con la unión de artesanos, recordar que CIAP es una de las cooperativas de comercio justo más importantes del Perú por la cantidad de artesanos que aglutina.

Si vamos a viajar al Perú sabemos que con ellos el dinero se queda en las comunidades que visitaremos, que estaremos en contacto con la gente las 24 horas, que veremos lo que es para ellos el comercio justo, que nos enseñaran su país con ilusión y no como si fuéramos una manada de turistas, veremos como hacen la artesanía en sus talleres, su comida, su forma de vivir, etcc..no estaremos en un macro complejo aislados del país.

Como podréis ver hay itinerarios a realizar dependiendo de lo que nos interese.
Este movimiento de turismo alternativo cada día esta más extendido en todos los continentes.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Aprofitant la tardor

Dissabte, novembre 17th, 2007


– Que n’és de formosa la Garrotxa…
– Et convida a contemplar.
– Què hi fan les muntanyes i les planuries aquí ?
– Què hi fan les persones…que com formigues van i venen?

– Què hi pinto jo aqui el mig de tant formosor?
– Cal tanta formosor? Per a què? per a qui?
– La sé aprofitar per allò que ha estat feta ?
– I la tardor també hi juga els seu paper ?

– Quin és el meu paper en aquest “projecte” creador ?
– Quin és el meu “projecte” ?

Contemplant les muntanyes i després les persones del teu voltant vas descobrint, potser, quin és el projecte creador… A al menys ho haria de ser…

– Per què t’hi quedaries hores contemplant…? Descoberta?…fugida?..confluència?

Aprofitem la tardor

Videos colaborativos y causas sociales

Divendres, novembre 16th, 2007

No todo es negocio en la Web 2.0. Ni mucho menos. Las ONG están generando, de forma creciente, redes sociales para comunicar mejor sus actividades y captar nuevos voluntarios. Al mismo tiempo, los grupos activistas recurren a Internet para ampliar la audiencia de sus demandas y, obviamente, una de sus aplicaciones preferidas son las webs de vídeos colaborativos tipo Youtube.

Así, Greenpeace y otras ONG han creado canales en Youtube para dar a conocer sus acciones y demandas. Y estos días se ha lanzado The Hub, una plataforma para activistas y medios de comunicación que quieren dar a conocer sus mensajes. Está en francés, inglés y castellano y uno de sus fundadores es nada más y nada menos que Peter Gabriel. Otro de los proyectos más interesantes en este campo es Friction.tv, un clon de Youtube para generar opinión en torno a todo tipo de temas y especialmente los sociales.

Fuente: Blog Alianzo


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Un juego peligroso

Dijous, novembre 15th, 2007

Manos Unidas de Barcelona ha creado un juego online para acercar la solidaridad a los jóvenes. En Un Juego Peligroso se descubre, jugando, la situación del mundo y las alternativas relaes que existen para mejorarlo. Los jugadores se mueven por el mapa del mundo y van resolviendo asuntos relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

El objetivo de juego es responder el mayor número de preguntas en el menor tiempo posible, pudiendo hacer uso de fotografías y vídeos. Se trata de un formato que recuerda mucho un juego de mesa, con dado incluido, en el que puedes participar sólo o en grupos de hasta ocho personas.

Tanto el diseño, como las preguntas del juego constituyen una buena forma de reflexionar sobre hacia dónde vamos o hacia dónde queremos llevar nuestro mundo, sin embargo, echo en falta alguna orientación pedagógica que ayude a los educadores a enmarcar el juego en su quehacer diario.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.