Archive for setembre, 2007

COMERCIO JUSTO CASTILLA-LA MANCHA

Diumenge, setembre 30th, 2007

El recurso que os presento hoy, es para todo el mundo, pero en especial para Castilla la Mancha, como ya se deduce del título.

Esta web es de la red de comercio justo de Castilla la Mancha, es una web que nos informa de todo lo que es el comercio justo, pero lo más importante es que tiene recursos para los centros educativos, como es la exposición de carteles con la temática del comercio justo, también editan un boletín, así como una revista.

Esta web también nos informa de las campañas que realiza, ahora esta con el tema del café.
También encontrareis información sobre los productores, sobre los productos, etc.

Ya sabéis, si sois de algún centro educativo de Castilla la mancha y os interesa hacer actividades en vuestro centro, no os lo penséis contactar con esta red.

http://www.comerciojustoclm.org/

Jose Luis Garces de Marcilla


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Desde Argentina C.A.F.A

Diumenge, setembre 30th, 2007
Somos un grupo de 5º año de la EPB de San Miguel, de la pcia de Buenos Aires Argentina.
Del colegio Parroquial Nuestra Señora de la Asunción


Felices por fin de integrar al grupo EcoUrban

Nuestra intención es concientizar y ocuparnos de los problemas ambientales de nuestro barrio para poder construir un ambiente mejor en la comunidad en que viviremos.

A través de este espacio VERDE les comentaremos nuestras actividades.

Primero una fotos para que nos conozcan

En grupo hemos ido a los cursos a hablar sobre el cuidado del agua.

Esperamos que muy pronto se sumen más a esta campaña

Nuestros Directores son Graciela Zabala y Margarita Godoy que apoyan nuestros proyectos

Y los docentes Germás Rudyk – Gladys Vazquez nos forman en el cuidado de nuestro medio ambiente

y creamos este grupo que ha decidido llamarse

Compañía de la Asunción a favor del Ambiente y la Salud

© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Transformar la televisión: otra televisión es posible

Diumenge, setembre 30th, 2007

La Casa Encendida acogerá la quinta edición de Urban TV, un festival para acercar al público documentales sobre la vida y la ecología de nuestras ciudades, para fomentar el uso de la televisión como herramienta de educación ambiental y favorecer el debate concienciar sobre “el medio ambiente y el papel que puede tener la televisión como medio de transmisión de valores”.

Plantean que “otra televisión es posible”En la web, se pueden ver las películas ganadoras del año pasado, alguna de ellas, sin desperdicio.

Vía | Ecoperiódico


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Gestión de clases colaborativas y on-line: Shvoong

Diumenge, setembre 30th, 2007

shvoong_logo

Shvoong es una nueva aplicación para facilitar las tareas escolares y la gestión de clases al profesorado de forma colaborativa.

Con el objetivo de hacer cómoda y accesibles las tareas de clases, Shvoong permite guardar en un sólo sitio todas las notas de clase, cuaderno de actividades y propuestas de tarea, de manera que sean accesibles para nuestros alumnos desde cualquier ordenador.

Con este sistema se puede construir un cuaderno virtual, con nuestro horario de clases perfectamente ordenado donde se pueden guardar notas de todo tipo, las tareas que les queremos proponer a nuestros alumnos, los exámenes o el esquema de la clase sin límite de contenidos y extensión.

Además se puede compartir la información con otras personas o grupos, la clase o con nadie y cargar textos en formato plano o documentos de Word.

El sitio web está en 30 idiomas, entre ellos el español, y realizado en Israel por Avi Shaked, fundador de 888.com


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Eres el rey de la creación?

Dissabte, setembre 29th, 2007

A estas alturas todo el mundo sabe que la energía constituye un problema:

1. Cada vez consumimos más energía: al ritmo actual sólo tardaremos 35 años en duplicar el consumo mundial de energía y menos de 55 años en triplicarlo.

2. Los sectores de la vivienda y el transporte han sido los que más han incrementado su consumo en los últimos años. El consumo de energía por las familias españolas es ya un 30% del consumo total de energía del país, repartiéndose casi a partes iguales entre el coche privado y la vivienda.

3. España tiene una dependencia energética del 82% (por encima de la media europea, que es del 50%). En el caso del petróleo la dependencia es prácticamente total.

4. La principal fuente de energía para el consumo energético en España y en las familias españolas es el petróleo y sus derivados (gasolina, gasóleo, butano y propano).

6. El consumo de las energías de origen fósil plantea grandes problemas: agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental.

7. El principal problema medioambiental del consumo energético actual, a escala mundial, es el efecto invernadero.

8. El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro consumo eléctrico son responsables de la emisión de CO2 a la atmósfera, principal responsable del efecto invernadero. Cada hogar es responsable de producir hasta 5 toneladas de CO2 anuales.

9. Las energías renovables no se agotan cuando las consumimos ya que se renuevan de forma natural. Además, tienen un impacto ambiental muy reducido.

10. Las familias españolas, con sus pautas de comportamiento, son decisivas para conseguir que los recursos energéticos se utilicen eficientemente.

A partir de este decálogo el IDAE (Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía) ha creado una campaña de sensibilización titulada “¿Eres el rey de la creación?” en la que puedes descargarte materiales muy interesantes para trabajar en el aula. Además de una “Guía práctica para el ahorro de energía” gratuita y en formato PDF, donde podrás encontrar:

  • Multimedias con divertidos anuncios de televisión y radio, además de las imágenes de la campaña.
  • Interactivos con animaciones sobre la climatización, transporte o energías renovables.
  • Consejos
  • Tests

Merece la pena darse un paseo.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Trobada de blocaires cristians

Divendres, setembre 28th, 2007



Jo, a una trobada de persones que tenen un “bloc” i al mateix temps agrupats en una “globosfera cristiana”, iniciada i acollida per la Revista Foc Nou, era la primera vegada que hi assistia. Era també , la primera vegada que se’n feia una.

Ha estat una grata sorpresa conèixer realment, en persona, aquells, ja en podem dir amics, que més o menys ens coneixíem, però virtualment.

Tal com estava previst en Jordi Llisterri, en Ramon Bassas i n’Eloi Aran ens han parlat dels orígens, experiències i orientació testimonial cristiana de la “Globosfera Cristiana”.

Tot i el nombre reduït d’assistents – 9 persones – l’intercanvi de punts de vista a estat molt enriquidor.

El que m’ha agradat més de la trobada ha estat:

– El clima de sinceritat en totes les exposicions i comentaris de les persones presents.

– Les ganes de millorar i precisar l’àmbit i les expectatives de la globosfera.

– L’ajut i aportació de suggeriments de les diverses experiències en aquest camp tan actual de les noves tecnologies i dels diversos enfocaments, ja que pertanyem i provenim d’àmbits i professions diverses.

– La necessitat, les dificultats, els projectes de cara el futur de poder, sense por, donar testimoni de la nostra fe cristiana, ens els diversos estils de blocs que cadascú treballa.

Jo hi veig un camp immens de possibilitats i que degut a la manca de temps forçosament es veu molt limitat.

Però jo crec en allò de que “allà on hi ha dos o més reunits en nom meu….allà hi sóc jo també”.

Un dels exercicis que a mi personalment em convé d’anar fent freqúentment és el de revisar la meva feina i preguntar-me : què és el creix? la meva persona, la meva satisfacció de la feina feta? o creix el coneixement de Jesús…del seu Amor, de la seva Misericòrdia…?

Això crec que cal revisar-ho, ja sigui ens els grups cristians on pertanyem i potser també en properes trobades de blocaires cristians que es facin.

Stop Disasters : Mucho más que un juego

Dijous, setembre 27th, 2007


“Stop Disasters es el nombre del juego que han puesto en marcha la ONU y la ISDR (Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ) mediante el que podemos aprender como combatir en diferentes escenarios, los desastres naturales que asolan regularmente ciertas zonas del planeta.

El juego, con una imagen muy similar a SimCity, consta de dos partes.
En la primera, podrás seleccionar el escenario sobre el que deseas actuar mediante la construcción de hospitales, plantación de árboles, colegios, edificios… de la forma más adecuada para que una vez llegado el desastre, las consecuencias resulten mínimas.


En la segunda fase, acontece el desastre que en función del escenario ( región del planeta escogida) puede ser un terremoto, inundaciones, un incendio, un tsunami o un huracán. Ésta fase sucede paso a paso mostrándote las consecuencias del desastre, que serán mínimas o desoladoras en base al diseño que hayas realizado en la primera fase.


Merece la pena jugar un rato, no necesitas descargar o instalar nada en el ordenador ya que es totalmente online y funciona realmente bien. ¿ Te animas ?”

Fuente: Ecofactory: ¿Lo tienes?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Diez principios para la excelencia en programas de Educación Ambiental

Dimarts, setembre 25th, 2007


En el caso de que estés buscando orientaciones sobre cómo conseguir la excelencia en el desarrollo de programas de Educación Ambiental, Green Street te ahorra el trabajo a través de un lista con los Top 10, que me he permitido traducir del inglés (con algunas licencias personales):

La lista deja a un lado “obviedades” como el de que estás educando a estudiantes a través de la investigación, que las actividades se integran con el curriculum escolar y que dan sentido al pasado al presente y a al futuro de los participantes.

Aquí está la lista completa, que sospecho puede ayudar a mejorar nuestros esfuerzos al educar a los más jóvenes sobre la necesidad de proteger el medio ambiente:

  1. Ser creíble, reputado, y basarse en hechos sólidos y conocimientos tradicionales o ciencia.
  2. Dejar claro y explícitos los valores, prejuicios y suposiciones.
  3. Desarrollar un proceso educativo de educación-acción con un ciclo de mejora constante que incluye planificación y diseño, puesta en marcha, evaluación y rediseño.
  4. Basarse en el contexto real y cercano a la edad, procedencia, formación y cultura de los participantes.
  5. Buscar apoyos de personas afines a través de experiencias fuera del aula y trabajos prácticos.
  6. De la misma manera que el Medio Ambiente es muy genérico, los programas deben trascender los límites curriculares, luchando por integrar aspectos muy diversas en asignaturas y disciplinas tradicionales.
  7. De beben proponer experiencias de aprendizaje creativas y centrados en el alumno, donde los estudiantes van aprendiendo de forma autónoma a través de la guía del profesor o facilitador.
  8. Revise los problemas ambientales de una manera exhaustiva que incluye las dimensiones sociales, económicas, políticas, morales, eticas y la interdependencia entre éstos factores.
  9. Motive y responsabilice a los estudiantes a través de la creación de destrezas para la acción y estrategias para la ciudadanía responsable.
  10. Promueva un reconocimiento del pasado, un sentido realista del presente, y una visión positiva para el futuro.

Quizá falten algunos otros puntos, ¿verdad?
Via: Treehugger


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Es esto desarrollo?

Dilluns, setembre 24th, 2007
“Yo digo, ¿Qué tipo de desarrollo es cuando la gente vive vidas más cortas que antes? Son contagiados del virus del sida. Nuestro shijos son golpeados en la escuela y no quieren ir. Algunos terminan prostituyéndose. No se les permite cazar. Luchan porque se aburren y se emborrachan. Están comenzando a suicidarse. Nunca vimos esto antes. ¿Es esto desarrollo?” Roy Sesana. Bosquimano de Bostwana

Dos ejecutivos han logrado llegar a un pequeño rincón exótico y remoto, cargados con maletines de desarrollo sostenible. Sin embargo, tras observar a los pobladores y las pobladoras, descubren que su vida ya es sostenible… así que sólo les queda ayudarles a abrazar el “desarrollo”.

Survival elaboró este libro-cómic que hace una sátira del “desarrollo” y que supuso el inicio de su nueva campaña de denuncia de la utilización del concepto del “desarrollo” para justificar la violación de los derechos de los pueblos indígenas. Un estupendo material que puede servir para trabajar en clase sobre la prepotencia con la se puede tratar a otros pueblos.

Puedes descargarlo AQUÍ.

Fuente: La otra agenda


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Fabricando muebles de cartón

Dilluns, setembre 24th, 2007

¿Necesitas una mesita o un taburete para tu despacho o tu clase? ¿Quieres un balacín para tus alumnos o tus hijos? ¿Para qué ir a Ikea si puedes hacerlo de forma más ecológica y económica fabricandolo con cartón y con tus propias manos?

Esa es la propuesta de Foldschool, una colección de mobiliario de cartón para niños hechos a mano por cada uno que se ofrece en la web en formato de plantillas descargables que pueden ser impresas con cualquier impresora.

Siguiendo las instrucciones y cuidando el ensamblaje de las piezas se conseguirá un original mueble listo para ser utilizado y muy duradero siempre que se utilice un buen cartón. Una buena forma de crear un mueble a partir del envoltorio de una nevera que podemos compartir con los nuestros.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.