Archive for juny, 2007

Robotarium X: Primer Zoo de robots

Dissabte, juny 30th, 2007

Los paseos por la red siempre tienen algo que no deja de sorprenderte, en este caso, algo que no había visto nunca: un zoo de animales eléctricos. Para hacerlo más difícil todavía son animales eléctricos movidos por energía solar: El Robotarium X, en Alverca, Portugal.

Se trata de una colección de 45 robots pertenecientes a 14 “especies” distintas caracterizados por la morfología y las estrategias de comportamiento. Los robots, construidos expresamente para el Zoo, poseen ciertas habilidades, incluidos evitar obstáculos, detectar la luz solar y la interacción con las personas que los observan.

Así que te preguntarás si alguien en su sano juicio puede pensar en crear unas instalaciones de esta naturaleza cuando hay cantidad de zoos con animales reales. Pues, si, se tata de Leonel Moura, el coordinador del proyecto, que explica sus razones:

“Robotarium X, el primer zoo de vida artificial, muestra los robots como si estuviesen viviendo realmente. A nosotros, los humanos, nos encanta ver y estudiar otras formas de vida, su comportamiento e incluso capturarlos. Sin embargo, en este caso, a pesar de que los robots están confinados en una jaula, se puede decir que disfrutan, no como los animales. De hecho el Robotarium es su medio natural, con cantidad de sol, vida tranquila y atenciones. No hay peleas ni agresiones sólo competiciones para asegurar un lugar bajo el sol”.

He aquí algunas fotos que muestran el medio donde viven y cómo son algunos de estos “seres”:

robotarium1-jj-001.jpg

robotarium2-jj-001.jpg

acr2-jj-001.jpg proc2-jj-001.jpg

¿Lo habrán hecho para favorecer la reproducción en cautividad para especies robóticas en vías de extinción?

Via: Robotarium X y Treehuger


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Clip de video sobre ECOURBAN

Divendres, juny 29th, 2007

Acabamos de crear un video clip explicativo de lo que estamos realizando en ECOURBAN, dura seis minutos y lo podéis ver desde aquí mismo. Esperamos que os guste.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Ecoiagua: para aprender cómo se gestionan las aguas

Divendres, juny 29th, 2007

El agua es un factor importante en el desarrollo sostenible de nuestras sociedades. El uso racional del agua equivale a ahorrar, haciendo extensa esta acepción a los conceptos de aprovechamiento, reaprovechamiento y reutilización, fundamentado en estos principios la empresa ECOIAGUA (promovida desde Terrablava Medi Ambient) ha realizado una presentación multimedia, disponible on-line, estructurada en varios bloques:

EL CICLO NATURAL DEL AGUA

  • Disponibilidad hídrica, diferencia el volumen de agua salada y dulce de nuestro planeta
  • Efectos hidrográficos de la urbanización
  • Prevención de riesgos naturales I, depósitos de aguas pluviales
  • Prevención de riesgos naturales II, regeneración de la riera

LA GESTIÓN DEL AGUA

  • Mecanismos para alargar el ciclo del agua
  • Consumos: domésticos

GESTIÓN SOSTENIBLE: AHORRO DE AGUA

  • Mecanismos de ahorro de agua
  • Reutilización de aguas grises
  • Recogida de aguas pluviales
  • Estudio de ahorro de agua

Puede constituir una buena herramienta para explicar a nuestros alumnos la gestión de las aguas, algo que, a veces, parece que se hace de forma automática y nada más lejos de la realidad.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Manual de Ecología Urbana

Dimecres, juny 27th, 2007


Desde Ecotopía y con la ayuda de la Dirección General de Educación Ambiental de la Junta de Andalucía, está a punto de salir en formato papel, el Volumen Tercero del Manual de Ecología Urbana.

Antes de la impresión, hemos decidido ponerlo a vuestra disposición en la página de ECOUBAN.

Se trata de libro con cuatro capítulos:

ARCHIVO DESCRIPCIÓN
Capitulo 1 Volumen 3 Aire [2.403 KB] Problemática ambiental relacionada con el medio aéreo: Efectos nocivos, cambio climático, lluvia ácida, contaminantes más habituales, etc.
Capitulo 2 Volumen 3 TIC [3.096 KB] Educación Ambiental para la Sostenibilidad y TICs: Un repaso de cómo la Educación Ambiental puede verse complementada y mejorada por el uso de las Tecnologías de la información y comunicación. Se complementa con una actividad para aprender a diseñar webquest ambientales.
Capitulo 3 Volumen 3 Diseño [3.359 KB] DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD: Planificación, diagnósticos, objetivos, contenidos, destinatarios, evaluación.

La idea, como en los demás volúmenes de la serie, ha sido realizar un trabajo eminentemente práctico, donde los educadores tengan una fuente de recursos y motivación. Cada capítulo tiene un texto teórico y una actividad que puede ser realizada con alumnos de talleres, asociaciones o centros educativos.

Esperemos que sea de utilidad y, ya que todavía no está impreso, nos gustaría recibir vuestras impresiónes ;-)).


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Electrocity, construye tu ciudad sostenible

Dimarts, juny 26th, 2007

¿Cómo se genera la energía? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo afecta el ambiente?. ElectroCity es un juego de estrategia creado por Genesis Energy, el mayor proveedor de energía eléctrica de Nueva Zelanda, con el objetivo de promover en el alumno el uso racional de la energía. En el juego, el jugador debe crear sus propias ciudades virtuales siguiendo criterios medioambientales, impulsando la generación de energía utilizando fuentes de energía renovables y tratando de que el impacto en el entorno sea mínimo.

Semanalmente se publica el ranking con los jugadores que han conseguido crear su ciudad sostenible y siendo mostrada esta en la portada de la web. Todo ello en inglés. Sería estupendo contar con la posibilidad de tener herramientas semejantes de simulación en castellano.

Fuente: Tecnotic


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

VIDEO: Documental "Ni un metro más"

Dimarts, juny 26th, 2007

Este jueves 28 se presenta en Madrid el documental “Ni un metro más de hormigón”, del que aquí tenéis un adelanto. El vídeo documental, de 20 minutos de duración, hace un repaso de algunas de las causas y efectos de la especulación urbanística, a través de entrevistas a personas de Ecologistas en Acción que viven esta problemática de diferentes formas.

Vídeo para descargar

Fuente: Ecologistas en Acción TV


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

VIDEO: Documental "Ni un metro más"

Dimarts, juny 26th, 2007

Este jueves 28 se presenta en Madrid el documental “Ni un metro más de hormigón”, del que aquí tenéis un adelanto. El vídeo documental, de 20 minutos de duración, hace un repaso de algunas de las causas y efectos de la especulación urbanística, a través de entrevistas a personas de Ecologistas en Acción que viven esta problemática de diferentes formas.

Vídeo para descargar

Fuente: Ecologistas en Acción TV


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Herbario Virtual

Dilluns, juny 25th, 2007

Acceder a un buen herbario para determinar las especies de plantas que habitan la zona donde vives no es fácil…o bien no existe o está en organismos de difícil acceso para los que necesitas permisos complejos de conseguir.

Para facilitarlo, la Universidad de Islas Baleares (España) ha creado el “Herbario Virtual del Mediterráneo Occidental” que aunque no es el primero, si lo hace fijándose en una zona concreta, cosa que puede ayudar mucho a botánicos y aficionados a la vida campestre.

Puede ser una idea sugerente hacer un herbario virtual con nuestros alumnos, con una simple cámara digital, y unas cuantas salidas al campo: ¿No os parece?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Sant Joan

Diumenge, juny 24th, 2007


– Ja gairebé no sento cap petard…Fa una estona encara sentia el Castell de focs de la veïna població de Sant Joan Despí… Ara ja puc escriure tranquil·lament…

* Quanta vida he vist al meu voltant aquests dies..
* Quants petards, volcans, coets…tirats per mainada i no tan mainada…
* Fogueres…
* Flama del Canigó…
* La família al voltant de les coques de “llardons” i de fruita confitada.
* I aquells amics mataronins, que com cada any, ens retrobem encara que siguin les dotze de la nit…
* Quanta comunicació en aquesta diada estiuenca… Quants acudits explicats… quantes rialles…quanta felicitat escampada…encara que a la família i entre els amics hi hagi el dolor de l’enfermetat…

I aquest matí tot anant a Missa…els carrer plens de restes de les fogueres i de piules que no havien explotat…
– Em recordaven l’alegria del dia anterior..
Misteri de la vida – Misteri de la comunicació – Misteri de l’amor – Misteri de la família – Misteri de ser “precursos- com Joan” de l’anunci de la Bona Nova.
I m’ha fet pensar què poc “precursos…som….i de què…”

Todos somos responsables

Diumenge, juny 24th, 2007
Después de la reunión de expertos de la ONU realizada en Paris Francia el 01 de febrero de 2007 sobre Cambio Climático, se determinó que si cada ser humano de esta planeta hace algo, podremos frenar en 10 años la catástrofe ambiental y climática que se avecina. La responsabilidad NO es solo de políticos y empresarios, así que lo que cada habitante de la Tierra haga en contra de estos fenómenos es clave para salvar el planeta, nuestras vidas y las de nuestras futuras generaciones.

1. EL AGUA:
* Consume la justa. Evita gastos innecesarios de agua con estos consejos:
* Mejor ducha que baño. Ahorras 7.000 litros al año.
* Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas.
* No dejes la llave abierta mientras te lava los dientes o te afeitas.
* No laves los alimentos con la llave abierta, utiliza un recipiente. Al terminar, esta agua se
puede aprovechar para regar las plantas.
* No te enjabones bajo el chorro de agua.
* Utiliza la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén completamente llenos.
* No arrojes al inodoro bastoncillos, papeles, colillas, compresas, tampones o preservativos,
porque todo eso va generalmente al mar.
* Repara inmediatamente las fugas, 10 gotas de agua por minuto suponen 2.000 litros de agua al
año desperdiciados.
* Utiliza plantas autóctonas o de tu zona porque requieren menos cuidados y menos agua.
* Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa, esta te podrá servir para los baños,
limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa.
* No vacíes la cisterna sin necesidad.
* No tires el aceite por los fregaderos porque va al rio o al mar, flota sobre el agua y es muy
difícil de eliminar.
* No arrojes ningún tipo basura al mar, ríos o lagos.
* Riega los jardines y calles con agua no potable.
* El mejor momento para regar es la última hora de la tarde ya que evita la evaporación
* El agua de cocer alimentos se puede utilizar para regar las plantas
* El gel, el champú y los detergentes son contaminantes. Hay que usarlos con moderación y, de
ser posible, opta por productos ecológicos.
* No olvides plantar un árbol por lo menos una vez en tu vida.

2. BASURA:
Más de la mitad son reciclables ¿Por qué no las RECICLAMOS y AHORRAMOS?
* La ley de las 3 Erres: RECICLAR, REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable y
REUTILIZAR los bienes.
* Al recuperar cajas de cartón o envases que también son hechos on papel contribuyes a que se
talen menos árboles, encargados de capturar metano y de purificar el aire. Al reutilizar 100
kilogramos de papel se salva la vida de al menos 7 árboles.
* Separa los desperdicios que generas. Debes consultar en tu administración local o en tu unidad
residencial si disponen de un sistema de selección de desperdicios. Estos se convierten en
basura solo al mezclarlos. Casi prácticamente todo tiene rehuso o reciclado.
* Usa siempre papel reciclado y escribe siempre por los dos lados. Usa RETORNABLES. No
derroches servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel. Elije siempre que puedas
envases de VIDRIO en lugar de Plástico, Tetrapack y Aluminio.
* Recuerda que hay empresas dedicadas a la compra de materiales reciclables como papel
periódico, libros viejos, botellas, etc. Informate de donde puedes llevarlo.

3. ALIMENTACIÓN:
* Disminuye el consumo de carnes rojas
* Disminuye el consumo de carnes rojas ya que la cría de vacas contribuye al calentamiento
global, a la tala de árboles y la disminución de los ríos. Producir un kilo de carne gasta más agua
que 365 duchas.
* Los productos enlatados consumen muchos recursos y energía.
* No consumas alimentos en lata especialmente atún porque esta en vía de extinción.
* Evita consumir alimentos “transgenicos” (OMG Organismos Manipulados Genéticamente) ya
que su producción contamina los ecosistemas deteriorando el medio ambiente.
* No consumas animales exóticos como tortugas, chigüiros, iguanas, etc.
* Consume más frutas, verduras y legumbres que carnes.
* Nunca compres pescados de tamaños pequeños para consumir. Si puedes consume alimentos
ecológicos (sin pesticidas, sin insecticidas, etc.)

4. ENERGÍA:
No consumas de más :
* Usa agua caliente solo de ser necesario o solo la necesaria, conecta el calentador solo dos horas
al día, gradúalo entre 50 y 60 grados y si puedes intenta bañarte con agua fría es mas
saludable.
* Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía
y agotan los recursos para generarla.
*Esto lleva a que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la
oferta energética, combustibles que generan gases como el dióxido de carbono, que suben la
temperatura.
* Mejor cocinar con gas que con energía eléctrica.
* APAGA el TV, radio, luces, computador (pantalla)… si no los estas usando. En tu lugar
de trabajo apaga las luces de zonas comunes poco utilizadas.
* Utiliza bombillos de bajo consumo de energía.
* Modera el consumo de latas de aluminio.
* No uses o compres productos de PVC para nada, contamina muchísimo y no es reciclable.

5. TRANSPORTE
Modera el uso del vehículo particular, haz un uso eficiente del automóvil :
* No viajes solo, organiza traslados en grupo o en transporte público. Infla bien las llantas de tu
auto para que ahorre gasolina y el motor no la queme en exceso.
* Empieza a utilizar la bicicleta en la medida lo posible.
* Los vehículos más grandes consumen más combustible que los pequeños. Si no requieres uno
grande opta por una pequeño y de menor consumo de energía.
* Revisa la emisión de gases de tu vehículo.
* No aceleres cuando el vehículo no este en movimiento.
* Reduce el consumo de Aire Acondicionado pues este reduce la potencia y eleva el consumo de
la gasolina.
* Modera tu Velocidad: En carretera nunca sobrepases los 110 kilómetros por hora ya que mas
arriba produce un exagerado consumo de combustible.
* Nunca cargues innecesariamente tú vehículo con mucho peso: A mayor carga mayor consumo
de combustible.

6. PAPEL
Usa habitualmente papel reciclado. :
* Fomenta el uso de productos hechos a partir de papel usado.
* Reduce el consumo de papel.
* Usa las hojas por las dos caras.
* Haz sólo las fotocopias imprescindibles.
* Reutiliza los sobres, cajas, etc.
* Rechaza productos de un sólo uso.

7. EDUCACIÓN
* Educa a los más jóvenes, a tus empleados, a tus vecinos y a todo los que conozcas en el respeto
a la naturaleza y las consecuencias de no respetarla.

Aporte de Mirta DMI Nº 54042312FM


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.