Toda las formas de vida en internet


Si Linneo levantara la cabeza se quedaría alucinado de las posibilidades que tiene la Red para el estudio de la Historia Natural. Hoy día varios proyectos científicos, de enormes proporciones, pretenden reunir, en Internet, los conocimientos actuales sobre todas las especies de animales conocidas.

El proyecto EOL incluirá descripciones, imágenes, mapas, videos, sonido, avistamientos de aficionados y enlaces a genomas y publicaciones científicas. La pena es que no estará activa hasta dentro de unos años.

Hoy se presentan en Washington las primeras páginas del proyecto, que necesitará al menos 10 años para completarse. Los aficionados podrán incorporar sus aportaciones en determinadas secciones, sin embargo los detalles científicos estarán bajo la responsabilidad de especialistas.

Los usuarios podrán adaptar su visita a las necesidades individuales. Así, la llamada “Enciclopedia de la vida” será adecuada tanto para escolares como para investigadores.

Ya existen iniciativas semejantes, aunque de menor calado, como:

Es un proyecto similar, aunque de menor alcance, que lista las 70.000 especies endémicas conocidas en México.

El PNUMA dispone de una BD amplia de especies del planeta. La información se organiza en pestañas que aportan toda la información básica de la especie, incluido un mapa de su distribución geográfica y fotos.

La IUCN mantiene en su web una BD con información acerca de las especies amenazadas del planeta que están incluidas en el Libro Rojo de Especies Amenazadas. Lo más interesante es la información referida a su estado de protección y cómo ha evolucionado con el tiempo.

Esta BD está basada en la del PNUMA, pero sólo recoge las especies amenazadas de flora y fauna silvestres que se encuentran recogidas por el convenio CITES que regula el comercio internacional de estas especies.

Este proyecto forma parte del Censo de Vida Marina que desarrollan científicos todo el mundo. No contiene mucha información de cada especie (para ello te enlaza con una BD específica de especies marinas), pero es que su finalidad es situar en mapas los puntos donde se ha localizado cada una de ellas. De ahí su nombre: Sistema de Información Biogeográfica Oceánico.

Base de Datos (BD) liderada por Dinamarca, donde expertos de decenas de países han logrado registrar más de 124 millones de especies.

Es una BD audiovisual de especies. Aquí encontrarás fotos y vídeos de animales y plantas del mundo. Aún así, cuenta igualmente con bastante información textual de cada especie.

En su web se puede descargar información sobre biodiversidad localizada en algunos de los proyectos que se desarrollan en el estado.

Esta web de José Manuel Sánchez es el complemento en línea a sus libros sobre plantas ornamentales. Para mí es la mejor web española sobre este tema, en la que se sintetiza de manera muy práctica la información acerca de cada especie.

Los creadores de Wikipedia han creado un sitio específico donde ir almacenando información de todas las especies del planeta. Sin duda es en la en la actualidad una de las bases de datos colaborativa y libre más ambiciosa que existe.Parece que las posibilidades de la Red no tienen límite.

En dos palabras: “im-presionante”


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.