Archive for març, 2007

Juego sobre desastres naturales

Dissabte, març 31st, 2007

Stop Disasters! es el nombre del juego que el Secretariado de Naciones Unidas para la Estrategia para la Reducción de Desastres Naturales (UN-ISDR) con el objetivo no de evitar los huracanes, terremotos o inundaciones, sino de minimizar los efectos y consecuencias que tienen para la población, sobre todo con la pérdida de vidas humanas.

Stop Disasters! ofrece la posibilidad de jugar en cinco escenarios diferentes: un tsunami en el sudeste asiático, un huracán en el Caribe, un incendio en Australia central, un terremoto en el Mediterráneo este y unas inundaciones en la Europa del este y central. El objetivo es diseñar el modelo de ciudad para que los efectos del desastre natural sean los menores posibles, sobre todo en vidas humanas y pérdidas económicas. Una misión, por ejemplo, puede ser la construcción de un hospital y una escuela para 500 personas con un presupuesto y un tiempo determinado. Las decisiones acertadas sobre su ubicación y la rapidez en hacerlo serán claves para logar el éxito.

girona

La iniciativa también ofrece información general sobre los diferentes desastres naturales que pueden castigar el Planeta, así como consejos prácticos que los ciudadanos han de tomar una vez empieza a producirse un fenómeno, como puede ser un huracán o un terremoto. Hay casos prácticos también sobre ejemplos de estos comportamientos, que han ayudado a salvar muchas vidas humanas. La página web del juego también ofrece un gran número de enlaces de interés.

Aunque Stop Disasters! está pensado para un público joven, los niveles de dificultad que se pueden elegir a la hora de jugar lo hacen válido para todos los públicos. ¿Te atreves a jugar? Hay un cuadro de récords de puntuación. A ver si conseguimos que alguno de los usuarios de este Blog aparezcan en él. Suerte.

Por Fundación Natura.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Dissabte, març 31st, 2007

BENEÏT SIGUEU VÓS QUE VENIU PLE DE MISERICÒRDIA

– Avui, l’Assumpció, la meva dona ha anat a les paradetes del “mercat” setmanal i ha portat a casa un ram de flors com aquestes.
– Diumenge passat, el rector de la meva parròquia va avisar que enguany per diumenge de Rams no comptessim amb el llorer perquè no n’hi hauria.
Tant el rams de flors com el llorer una mostra d’amor del Creador, no? Igual que el ramatge, les palmes de de l’entrada a Jerusalem.

Ha començat la setmana de la consideració de l’Amor infinit, salvador i misericordiós de Déu vers els homes en la persona de Jesús.

– Però la tia Carme, després de l’hemorràgia cerebral que va sofrir fa uns mesos no pensa gaire amb aquests Jesús, Amor.
– En Ph. , aquesta setmana ha enterrat sa mare, després d’uns mesos de lluita contra un càncer terminal a les cordes bucals i tampoc hi ha pensat perquè es confessa agnòstic.
– El que sí que hi ha pensat, i molt, és en Ll. que tota la setmana ha anat pensant en tot allò que calia preparar perquè la celebració parroquial fos un èxit.
– També aquell grup de joves hi vol pensar tot anant a passar uns dies a la celebració de la Pasqua de les Avellanes, o la Pasqua jove, o la Pasqua urbana…
– Aquell altre grup de joves famílies, amb llurs fills es trobaran en una casa rural per fer-hi una estada de descans i de comunicació. Uns tot pensant amb Jesús Amor i altres pensant que aquesta germanor és importantíssima pel seu projecte i somni de vida.
– Aquells matrimonis buscaran de celebrar-ho en un poblet del Montseny i altres hostatjats en el monestir de Poblet.
– Aquell home anant un dia a la parròquia,un altre dia als caputxins i una altre dia a Verges de l’Emporda.
– Però en R. anirà fins dijous a Caldes de Bohí i els altres dies a casa a descansar.

Per totes i tots, elles i ells , aquest Jesús Amor i Misericòrdia, es vol fer present en totes les seves vides.
Trobarà algun ajudant que amb el seu testimoniatge expliciti aquest Amor Salvador i misericordiós?
Hauria de ser el testimoniatge dels que es consideren creient i seguidors de Jesús, no ?

Després de la Passió i mort, la Resurrecció. PASQUA – ALLIBERACIÓ – SALVACIÓ- AMOR

Red de Hispana de Blogs de Energía y Medio Ambiente

Dimecres, març 28th, 2007


La Red Hispana de Blogs de Energía y Medio Ambiente es un portal creado para fomentar la blogosfera energética y de medio ambiente, a modo de diálogo blog, de debate en red y de aporte de ideas.

Creado a partir de las últimas entradas de blogs en español sobre Energía y/o Medio Ambiente, y con una sección dedicada a blogs de otras lenguas, pretende ayudarnos a los autores a conocer otros blogs interesantes al tiempo que nos mantiene informados sobre lo que es materia de interés en otros lugares. Para los no autores es una enorme fuente de información de calidad y permanentemente actualizada.

El portal utiliza Feevy, una herramienta creada para mejorar la manera en la que los bloggers comparten conocimientos con su comunidad, que ofrece un gran abanico de posibilidades y además es ¡gratis!. Crea ya tu cuenta de feevy.

La iniciativa de crear un portal parte de Indarki y toma forma con la colaboración de La Tierra tiene fiebre y Pingüinolab, pero quienes lo hacen realmente cada día son todos los bloggers que forman parte de la Red.

Si tienes un blog de Energía y/o Medio Ambiente, envíaun mensaje con la dirección de tu blog y lo incluirán en la lista. También puedes enviar un icono para que aparezca junto a tus entradas.

Envía el mensaje a [email protected]


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Será una señal de cambio?

Dimarts, març 27th, 2007

En “El blog salmón” leí esta noticia “Empresas de automóviles piden a Bush ayudas para el biodiesel”.

En nuestro pais –Argentina- hay escuelas técnicas que ya estan trabajando en la producción de este combustible altenativo, y en otras se está capacitando a docentes para que impartan este conocimiento en sus clases.

Sobre este tema visitá:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Cuestión Ambiental TV

Dilluns, març 26th, 2007

Cada vez se tiene conciencia en la red del impacto de las imágenes de video en la sociedad. Desde la revolución de You Tube, están apareciendo distintas iniciativas con carácter educativo o medioambiental que merecen ser reseñadas.

En el primer ámbito, se ha creado una especie de You Tube educativo: el “TeacherTube” donde pretende recogerse propuestas de los profesores, tutoriales y cursos en formato video, que podría ser de una utilidad impagable para los docentes como fuente de recursos.

En temas ambientales están apareciendo otras iniciativas interesantes donde se recogen propuestas relacionadas con la protección ambiental.

Ya hablamos de la Televisión Ecologista, pero ahora nos queremos referir a “Cuestión Ambiental” que desde Argentina se erige en el primer canal televisivo que transmite temas ambientales en la web.

Videos exclusivos, una revista temática, relaciones entre empresa y medio ambiente, reportajes y documentales para conseguir “una vida mejor” para nosotros y futuras generaciones. Aunque está concebido para la realidad Argentina, no deja de lado aspectos globales. Una serie de materiales inéditos que constituyen un lugar de encuentro para quienes quieran defender el medio ambiente.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Congreso AULATIC y Educación Ambiental

Diumenge, març 25th, 2007

Durante este fin de semana se ha celebrado en Barcelona el Congreso AULATIC donde nos hemos reunido más de trescientos docentes que estamos aplicando de una u otra manera las TICs en el aula. Ha sido una magnífica oportunidad de ver qué se está haciendo en diferentes centros, recoger ideas para su aplicación y compartir experiencias.

Además se entregaron los premios AULATIC, en la que centenares de proyectos educativos se presentaron en forma de videos, que están a vuestra disposición para descargar en la página de AULATIC, en el apartado de “participantes”.

Se pueden ver las ponencias presentadas desde la web del congreso , pero muy pocas, tienen como objetivo la Educación para la Sostenibilidad, entre ellas están:

Todas ellas merecen un análisis especial, y han sido reconocidas por el jurado de expertos del congreso como “buenas prácticas didácticas con el uso de las TICs”.

Esta última fué la que se eligió para ser presentada en el congreso por su autora Marien Javaloyes, titulada:

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TIC

Una experiencia didáctica en aula con apoyo multimedia

Educación Ambiental y TIC se presenta como ejemplo de aplicación concreta en aula de uso de tecnologías de la información en el ámbito de la educación ambiental en un centro de formación de personas adultas.

El centro de FPA Jaume I se localiza en Algemesí, una localidad de 25.000 habitantes, capital comarcal de tendencia aún en la actualidad, pese a la influencia cada vez mayor de la ciudad de Valencia de la que se encuentra situada a 30 Km., marcadamente agrícola. El centro posee serias carencias en su infraestructura (edificio pequeño y antiguo, dotación escasa, deficiencias de mantenimiento…), no obstante, contamos con una pequeña aula de informática dotada con 12 ordenadores conectados a Internet, además de portátil, cañón de diapositivas, etc. recursos todos ellos de los que intentamos obtener el máximo rendimiento, apostando, con ello, por una necesaria alfabetización digital de todos nuestros alumnos/as.

En ella se expone la secuencia de trabajo que parte de una motivación con un visionado de video y trabajo con diapositivas y posteriormente se trabaja con un blog.

Aunque, en principio, la propuesta puede parecer que no tiene especial originalidad en la forma de abarcar la problemática, pero si destaca por su valor de trabajar en un entorno rural, de escasos recursos y de trabajo con adultos.

En fin, algunas propuestas de compañeros imaginativos, que pueden serviros de inspiración o apoyo para construir la vuestra propia.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

25 anys + 10 anys + 10 anys+ 25 anys més. Capicua!!!

Divendres, març 23rd, 2007


25 anys en el nou edifici de la meva escola…
+ 10 anys més en l’antic edifici de l’Ateneu…
+ 10 anys en el ministeri sacerdotal…
+ 25 anys de joventut
i es que ara en tinc 73 d’anys, acabats de fer.
amb la meva dona i amb dos fills de mes de 30 anys i un nét i un altre en camí
I penses… amb quantes persones has conviscut en aquests anys…

– més d’un miler d’infants, més llurs pares i germans…
– quants dies i quantes hores venen a ser ?
– quantes ocasions d’acolliment i d’estimació !
– quants patiments, joies i tristors compartits !

– més de 100 companys de professió i mestres !
– quants continguts, procediments, actituds i valors tractats !

– I jo em pregunto… quants testimoniatges els he donat del meu seguiment a Jesús ?
– quants rebutjos a l’Amor de Jesús he provocat per culpa del meu mal testimoniatge ?
– en quantes ocasions he lloat el Senyor?
– en quantes he confiat en Ell ?
– en quantes he celebrat, m’he alimentat i he donat gràcies pel seu Amor i misericòrdia?

Fan pena aquestes estadístiques… Sort que encara estem a Quaresma!!!
S’acosta la Pasqua!!!

El pisotón ecológico

Dijous, març 22nd, 2007


Ahora, más que nunca, se están escuchando voces de políticos sobre el desastre que puede venirnos encima a nivel global, si no tomamos las medidas necesarias.

En este sentido un cambio de hábitos se hace fundamental. Los hábitos es algo tan arraigado que nos hace ser nosotros mismos, de ahí que sean tan difíciles de modificar.

Trabajar en actitudes es uno de los caballos de batalla de la Educación para la Sostenibilidad, pero hasta que no exista introspección y asimilación de los problemas ambientales y del protagonismo que tenemos los seres humanos como origen y como solución no habrá forma de arreglarlos.

Pero, verdaderamente: ¿somos nosotros el origen de los problemas? ¿qué podemos hacer nosotros como individuos? ¿Podemos cambiar el mundo como si fuesemos unos superhéroes? ¿De qué sirve que me esmere en tener comportamientos respetuosos con el medio ambiente si los demás no lo hacen?…

Una buena forma de empezar a reflexionar estos temas puede ser pensar en nuestra “Huella ecológica” que más que una huella suele ser un auténtico pisotón…y a partir de aquí: imaginación, porque “No hay mayor error que no hacer nada cuando sólo podía hacer un poco” Edumun Burke.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Por qué duplicar los esfuerzos de los docentes?

Dimarts, març 20th, 2007


Uno de los problemas a los que nos enfrentamos los docentes cuando nos enfrentamos a las TICs es la selección de materiales adecuados y pertinentes para enfrentarnos a las tareas diarias y adaptarlas a curriculum escolar. Es tal la información que están en nuestras manos que la mayor parte de las veces apabulla y nos crea cierta ansiedad.

Buscar, ordenar y adaptar esos materiales a nuestra realidad supone un esfuerzo ímprobo que muchas veces genera desidia. -¿Para qué voy a invertir tanto tiempo y esfuerzo cuando una editorial me lo da “empaquetado” en 250 páginas a color?-…y ahí es cuando se acaba uno de los mayores encantos que tiene la tarea de la educación y empieza la rutina.

Las administraciones educativas tienen la obligación de invertir dinero y esfuerzo para ayudar a los docentes a ordenar y cribar esa información, para que la tarea de preparar nuestros materiales sea más eficiente, para que no se dupliquen los esfuerzos y trabajo.

-¿Por qué voy a elaborar desde cero una webquest sobre el cambio climático si ya hay diez sobre el tema?- Tener esos materiales bien centralizados, ordenados, actualizados, accesibles, clasificados por temas y en función del currículo oficial empieza a ser una necesidad de primer orden.

En esta línea va la iniciativa del “Centro de Documentación Ambiental” del Gobierno de Cantabria donde han hecho una selección de materiales relevantes en el tema de Educación Ambiental de muchísima utilidad a los educadores.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¿Qué tienen que ver los exámes de historia con los cerdos?

Dilluns, març 19th, 2007

¿Qué tiene que ver el “telencéfalo” con el “pulgar opositor”? ¿Y los tomates con Suzuki? ¿Y los exámenes de historia con los cerdos?….quizá parezcan preguntas “menores”, sin embargo desde el laureado corto “La Isla de las Flores” se establecen relaciones entre los conceptos más inverosímiles para hilvanarlos con un discurso demoledor y un final que estremece.

Es uno de esos productos audiovisuales amateur que cambiaron el devenir del arte allá por 1989. Sencillo, irónico, atrevido, dinámico, original… para demostrar que el lenguaje audiovisual es grande, contundente y eficaz. Yo he utilizado la película en talleres de Educación Ambiental, desde hace años y a nadie deja indiferente. Trece minutos de ironía para hacer pensar.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.