Archive for febrer, 2007

Per què…? Per a qui…? Per a què…?

Dilluns, febrer 26th, 2007

– Per què és tan fantàstic…?

– Per a què és tan fantàstic…?

– Qui en disfrutarà…?

– Segur que n’hi milers de semblants i ningú els veurà mai?

Per què doncs o per a qui o per a què…?

És que ho volem saber tot!!!

Si gairebé no sabem res…

– Aquella mare em preguntava per què sa filla es va llençar d’un setè pis i va morir…

– Aquella amiga em preguntava per què son pare, quan més el necessitava va morir de càncer…

– Aquella amiga de divuit anys em preguntava per què és la tercera vegada que recau en el seu càncer de maxilar…

– Aquella amiga em preguntava per què era inexplicable i no podia expressar la seva felicitat desprès de fer l’amor amb el seu company…

I jo em pregunto per què no sé donar resposta a aquests interrogants que em fan tan sovint…

– És que ho he de saber tot ? Per què ho he de saber tot ?

– Tindria una saviesa humana molt gran…

– Per què vull tenir la saviesa divina?

– La puc tenir?

– Aleshores fóra saviesa humana o divina?

Quaresma = Confiança

Per què…? Per a qui…? Per a què…?

Dilluns, febrer 26th, 2007

– Per què és tan fantàstic…?

– Per a què és tan fantàstic…?

– Qui en disfrutarà…?

– Segur que n’hi milers de semblants i ningú els veurà mai?

Per què doncs o per a qui o per a què…?

És que ho volem saber tot!!!

Si gairebé no sabem res…

– Aquella mare em preguntava per què sa filla es va llençar d’un setè pis i va morir…

– Aquella amiga em preguntava per què son pare, quan més el necessitava va morir de càncer…

– Aquella amiga de divuit anys em preguntava per què és la tercera vegada que recau en el seu càncer de maxilar…

– Aquella amiga em preguntava per què era inexplicable i no podia expressar la seva felicitat desprès de fer l’amor amb el seu company…

I jo em pregunto per què no sé donar resposta a aquests interrogants que em fan tan sovint…

– És que ho he de saber tot ? Per què ho he de saber tot ?

– Tindria una saviesa humana molt gran…

– Per què vull tenir la saviesa divina?

– La puc tenir?

– Aleshores fóra saviesa humana o divina?

Quaresma = Confiança

Cortos cortitos sobre Medio Ambiente

Dimecres, febrer 21st, 2007

¿Qué sería de nosotros sin el cine? ¡Cuantas historias y cuántos sentimientos se pueden contar con imágenes!. ¿Y si la película es muy cortita? ¡Estupendo! Sobre todo si esas historias nos pueden hacer pensar sobre cómo mejorar nuestra relación con el entorno y los demás.

Esa es la idea de la convocatoria promovida desde el Primer Concurso Internacional On-Line de cortos por la Cultura de la Sostenibilidad, entre sus objetivos, destaca la de:

“Difundir los valores de la sostenibilidad, entendida como la conjugación de la protección del territorio, y del medio ambiente que lo sustenta, con el desarrollo social y económico de la sociedad que habita ese territorio. En definitiva, no se debe entender el desarrollo sostenible como un modelo basado exclusivamente en la protección medio ambiental. También tiene que tener en cuenta la viabilidad económica y la justicia social en la toma de decisiones.

Por ello, las obras presentadas al concurso deberán tener como hilo conductor los temas vinculados a tal concepto: eficiencia en el uso del agua y de la energía, reciclaje, solidaridad, compromiso con las futuras generaciones, cooperación con los países del sur, consumo sostenible, etc.”

Se ha elegido el corto presentado por Ismael Julián y titulado “Watercat” como ganador, pero existen muchos otros que no tienen desperdicios que bien pueden servir como motivadores para talleres.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Formación ambiental ¡gratis!

Dimarts, febrer 20th, 2007


¿Es lo mismo formación que educación ambiental?. Probablemente no, pero desde el Gobierno de Cantabria (España), han realizado un esfuerzo importante desde el Aula Ambiental para desarrollar una serie de cursos sobre medio ambiente, muy sugerentes y que pueden favorecer la alfabetización ambiental, un primer paso para el cambio de hábitos.

Tal y como dicen ellos mismos en la página “es una apuesta decidida y firme del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Medio Ambiente, para integrar la educación medioambiental en la formación on-line”.

Se trata de una herramienta práctica para que cualquier ciudadano pueda acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar a la formación ambiental sostenible. Cualquiera que lo desee puede adquirir un amplio conocimiento sobre prácticas sostenibles que contribuyan a la conservación de nuestro entorno, de un modo gratuito y en función a sus necesidades y/o intereses.

El programa se completa además, con cursos que pueden ser realizados de forma presencial de forma gratuita y abierta para todos.

Entre los cursos que ofertan son:

Cómo reducir el volumen de residuos que generamos en el hogar.
¿De dónde viene y a dónde va el agua que consumo?
Uso sostenible del agua en el hogar
el cambio climático
El Protocolo de Kyoto

¿Cómo hago para publicar en un blog colaborativo?

Dissabte, febrer 17th, 2007

Aprovecho la aportación de nuestra amiga la Profe Gabi, para presentaros cómo se puede hacer una contribución en un blog colaborativo. Lo único que debes hacer es pedir que te den de alta al coordinador del blog, y seguir unos sencillos pasos:

¿Quieres participar con nosotros?


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Investigación sobre Aprendizaje Colaborativo

Dijous, febrer 15th, 2007


Una investigación demuestra que el aprendizaje colaborativo es una práctica eficaz que incentiva a los estudiantes a trabajar en equipo. Asimismo motiva a aprender a dar y recibir críticas, a planificar, a guiar y evaluar sus actividades individuales con los otros. ¿La has puesto a prueba?

Cuando los alumnos trabajan en pequeños grupos de auto-instrucción pueden ayudarse mutuamente e incrementar el aprendizaje.

Resultados de la Investigación:

Tal como se ha mostrado en más de 50 estudios, el aprendizaje resulta más eficaz que lo que ocurre usualmente cuando los intercambios entre profesores y alumnos son frecuentes y están dirigidos específicamente hacia los problemas y los intereses de los alumnos. En la instrucción dirigida a toda la clase sólo puede hablar una persona a la vez, y los alumnos tímidos o los lentos pueden no atreverse a hablar en absoluto. Sin embargo, cuando los alumnos trabajan en grupos de dos a cuatro componentes, cada miembro puede participar más y es más probable que los problemas individuales se puedan aclarar y resolver (a veces con la ayuda del profesor), y el aprendizaje se pueda acelerar.

Implicaciones para el aula:

Con razón, el aprendizaje cooperativo se ha ido extendiendo. No sólo puede incrementar el rendimiento académico, sino que también tiene otras virtudes. Participando en grupos pequeños, los alumnos aprenden a trabajar en equipo, cómo dar y recibir críticas, cómo planificar, guiar y evaluar sus actividades individuales y las que realizan con otros. Parece que los puestos de trabajo actuales requieren cada vez más esta delegación parcial de la autoridad, gestión grupal y habilidades cooperativas. Como los administradores modernos, los profesores pueden necesitar convertirse más en facilitadores, consultores y evaluadores que en supervisores. No obstante, los investigadores no recomiendan que el aprendizaje cooperativo se desarrolle durante toda la jornada escolar; se considera más productivo emplear una variedad de procedimientos que utilizar sólo el aprendizaje cooperativo.

Por otra parte, este aprendizaje significa algo más que simplemente asignar a los alumnos a grupos pequeños, ya que los profesores deben, además, diseñar y preparar cuidadosamente el marco de actuación del pequeño grupo; los alumnos necesitan instrucción para desarrollar las habilidades necesarias para trabajar bien en grupos; se deben tomar decisiones sobre cómo se va a rentabilizar el rendimiento individual y grupal, y se debe tener cuidado en establecer la combinación adecuada de puntos fuertes y de necesidades que presentan los alumnos en los grupos. La atención a estos detalles incrementará la probabilidad de que los grupos cooperativos produzcan mejoras en el aprendizaje.

Leer texto completo de la investigación “Serie de Prácticas Educativas N° 3, Prácticas Eficaces” de Herbert J. Walberg y Susan J. Paik.

Visto en Educarchile


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Unidades didácticas multimedia sobre energía

Dimecres, febrer 14th, 2007


Cuando una empresa energética se dedica a hacer programas de Educación Ambiental me da por ponerme a temblar. No es que tenga prejuicios, es que no me fío.

En este caso Gas Natural se ha puesto en contacto con una empresa de diseño solvente, como es Espais Telemàtics S.L y han creado el “Rincón de la Energía” en Gas21.net una serie de unidades didácticas multimedia donde se intenta que el alumnado complemente el trabajo en el aula.

Presentan conceptos complejos como el ciclo combinado, la automoción a gas o las formas de ahorro energético. Las actividades están planteadas por fases y con una estructura flexible para que el profesorado pueda realizarlas en dos, cuatro u ocho horas adaptándolas a las necesidades en el aula y con seguimiento por un equipo de animación del programa.

Tiene varios apartados, todos ellos con una pequeña guía del profesor:

  1. Periodistas Online. Creación de una publicación electrónica en colaboración con otros centros
  2. Entre Datos. Estudio de los usos y hábitos ante el consumo de energía
  3. Vehículos a gas. Gas natural como energía de transporte
  4. Ciclo combinado. Electricidad a partir de gas natural
  5. Ahorro de energía. Aplicación, uso y consumo de energía en nuestro entorno
  6. Buscando alternativas. ¿Cómo se puede hacer un uso racional de la energía?

La factura del producto es magnífica, la propuesta sencilla y diversa, por lo que se puede acomodar a los diversos criterios de los docentes cosa que es de agradecer y demuestra la experiencia de los que la han realizado.

Se trabaja el ahorro y propuestas de futuro, cosa que en otros programas educativos, se pasa de puntillas. No sé muy bien si es crítico con el sistema, pero así, de pronto, me parece una muy buena propuesta.




© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Los amigos de la tierra más pequeños

Dimarts, febrer 13th, 2007

La asociación internacional “Amigos de la Tierra” ha elaborado una página web dirigida a los más pequeños llamada “Somos amigos de la Tierra”.

Con un atractivo y divertido diseño, se nos muestran diferentes aspectos teóricos, que pueden ser interesantes para trabajar con los alumnos, y entre los que se intercalan quizzes, juegos, archivos de audio y materiales para servir como documentación para la realización de proyectos de clase.

Se recogen una pequeña colección de cuentos muy sugerentes, hay una galería de dibujos realizados por jovenes estudiantes y destaca una locución muy interesante de Eduardo Galeano además de una colección de videos muy orientados al público más joven.

En suma constituye un buen portal para iniciar a los más jóvenes en la concienciación y sensibilización ambiental.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Libro Electrónico a vuestra disposición

Dissabte, febrer 10th, 2007

img1

Desde Ecourban acabamos de diseñar un pequeño libro virtual colaborativo. Está realizado con el programa MyScrapbook , y es de uso muy sencillo.

La idea es que estudiantes de diferentes lugares vayan creando el libro poco a poco, haciendo aportaciones a los cuatro capítulos que hemos propuesto:

  1. Mi ciudad
  2. La ciudad del futuro
  3. Los problemas de mi ciudad
  4. Propuestas de mejora

Para escribir en él no es necesario registrarse, lo único que tenéis que hacer es hacer clic, en cualquiera de los capítulos que aparecen a la derecha:

ecolibro

El libro se abrirá mostrando la tarea que se solicita a la izquierda, y a la derecha, irán apareciendo las aportaciones de los alumnos conforme se vayan haciendo.

ecolibro2

Para hacer una aportación al libro debéis hacer click en “escribir” y os saldrá una página como esta:

ecolibro3

Ahora, sólo queda escribir como si fuese un “post” para un blog o como en cualquier procesador de texto, incluir enlaces e imágenes y “enviar el artículo”. El artículo tiene que ser validado por parte del administrador del libro electrónico y en breve aparecerá publicado. ¡Así de fácil!

Os invitamos a todos a que hagáis vuestra contribución. ¡Estaremos encantados!


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

El juego de las diferencias que no es un juego

Divendres, febrer 9th, 2007
Escrito por: El blog de la Expo

Ahora que el cambio climático está, afortunadamente, en boca de muchos, puede ser fácil confundir fenómenos globales con cambios circunstanciales, como bien apunta Íñigo en su blog:

“Con el furor del converso, pueden colarnos mercancía averiada, aunque sólo sea porque la alarma siempre vende. (…)
El invierno más cálido que se recuerda al menos sirve para que asumamos que ya vamos muy retrasados en la carrera por encontrar solución a un problema que puede ser irreversible.”

Precisamente a través de su página llegamos a imágenes como la de abajo, fotografías que comparan el invierno alemán de este año con el de un pasado nada lejano:

invierno-antes-y-ahora.jpg

Las fotos son de la revista alemana Stern, y el resto, en esta galería, no tiene desperdicio.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.