Archive for octubre, 2006

Intercambio de Diapositivas

Dilluns, octubre 30th, 2006

Desde Slideshares se puede buscar presentaciones fácilmente para compartir desde cualquier página web para que pueda ser visualizada.

Con un simple registro se pueden buscar diapositivas sobre cualquier tema a partir de palabras clave y posteriormente disponerla en tu página web. Para ello sólo hay que copiar un trozo de código “embebed” y ponerlo en tu página.

El resultado es como el que sigue:


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Unidades didácticas sobre Genética y El Agua

Diumenge, octubre 29th, 2006


Desde la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía se está promoviendo la creación de Unidades Didácticas TICs para su uso en el aula. Un buen ejemplo de ellas son estas dos:

1.-Genética Humana: Un recorrido por el temario curricular para cuarto de ESO y primero de bachillerato muy interesante. Además de explicación teórica interactiva, tiene ejercicios y enlaces muy interesantes para utilizar con pizarra digital o de forma autónoma por el alumnado.

2.-El agua, ese bien escaso: realizada por el Colegio Público Manuel Pérez, para primer ciclo de la eso y con un buen fundamento pedagógico, realizada en español e inglés para el uso en centros bilingues.

Desde aquí nuestra enhorabuena por el trabajo, que bien merece la pena un vistazo para ver cómo lo están haciendo otros compañeros.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

NETVIBES

Dimarts, octubre 24th, 2006

Se trata de un sencillo sistema para configurar y ordenar una página de inicio, que podemos usar com punto central para recorrer la web desde cualquier ordenador conectado a internet. Con su ayuda , podemos montar una página personalizada y ubicar en ella los sitios que visitamos con más frecuencia, concentrando en un solo lugar nuestros servicios preferidos.

Además, por ejemplo, es posible administrar los contenidos mediante pestañas, arrastrar y pegar bloques con noticias de los principales diarios, acceder a informes meteorológicos, incluir cajas de busqueda, organizar listas de tareas pendientes y otras muchas cosas.

Se trata por lo tanto de tener una página personalizada, ahora puedes modificarla por completo: mover bloques, añadir nuevos canales RSS/ATOM , cambiar los parámetros de cada módulo, y más. Tus modificaciones son guardadas en tiempo real y podrás acceder a tu página personalizada cada vez que vuelvas a Netvibes.com.

Si quieres acceder a tu página personalizada desde otro equipo, puedes hacerlo por medio del correo electrónico y contraseña que usaste al registrarte.

Los contenidos adicionales están disponible desde el botón “Agregar contenido” en la esquina superior izquierda de esta página.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

El uso educativo de la web 2.0

Dilluns, octubre 23rd, 2006


Se está escribiendo por todas partes sobre la revolución que está constituyendo la aparición y desarrollo de la WEB 2.0, pero poco se ha visto sobre sus usos educativos y concretamente sus valiosísimas aportaciones al trabajo colaborativo.

En próximas aportaciones desarrollaremos algunas prestaciones que empiezan a resultar imprescindibles, uno de ellos es Writely.

Adquirida por Google, esta herramienta sirve para la elaboración y edición de documentos digitales y es uno de los servicios que mejor define el perfil colaborativo de la Web 2.0. Funciona básicamente como un procesador de texto tradicional, tipo Word, sólo que en lugar de archivar el contenido en el ordenador lo organiza dentro de una plataforma virtual, permitiendo a las personas, mediante una cuenta gratuita, compartirlo y modificarlos desde cualquier parte.
Posibilita, además, publicar un post dentro de nuestro blog siempre y cuando esté gestionado con Blogger, BlogHarbor, Blogware u otros.Ofrece un completo editor WYSIWYG, que permite visualizar en el tiempo real el documento tal y como se vería si se imprimiera y que a la vez es capaz de sportar archivos de Word, OpenOffice, RTF, HTML o texto plano.
La interfaz es sencilla y para compartir documentos con otros usuarios, sólo es necesario enviarles una invitación por correo electrónico. Independientemente de las restricciones que el autor imponga, los colaboradores, que como máximo pueden ser cincuenta, están capacitados para editarlo, publicarlo o compartirlo con otras personas.

¿Qué podemos hacer educativamente con esta herramienta? Así, de pronto se me ocurren varias cosas para trabajarlas desde la ciencias:

1.-Proponer hipótesis a partir de un texto
2.-Dilemas éticos


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¡Levántate contra la pobreza!

Dimecres, octubre 18th, 2006

Semana mundial de la lucha contra la pobreza
(16 – 21 de octubre de 2006)

La reducción de la pobreza es uno de los objetivos clave para avanzar hacia un futuro sostenible.

Porque no es sostenible un mundo en el que más de 1500 millones de seres humanos viven en la pobreza más absoluta, con un dólar al día o menos y casi la mitad de la humanidad no dispone de dos dólares al día.

Porque esa pobreza extrema significa desnutrición, enfermedad, sufrimiento, muerte prematura. Más de ocho millones de personas mueren todos los años en todo el mundo porque son demasiado pobres para sobrevivir.

Porque esa terrible pobreza se produce mientras parte del planeta asiste a un espectacular crecimiento económico. Es decir, estamos ante una pobreza que coexiste con una riqueza en aumento, de forma que en los últimos 40 años se han duplicado las diferencias entre los 20 países más ricos y los 20 más pobres del planeta.

Porque no somos únicamente los consumistas del Norte quienes degradamos el planeta: los habitantes del Tercer Mundo se ven obligados, hoy por hoy, a contribuir a esa destrucción, de la que son las principales y primeras víctimas. Como señala el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) la pobreza confina a los pobres que viven en el medio rural a tierras marginales, contribuyendo así a la aceleración de la erosión, al aumento de la vulnerabilidad ecológica, a los desprendimientos de tierras. La pobreza lleva a la deforestación por el uso inadecuado de la madera y de otros recursos para cocinar, calentar, construir casas y productos artesanales, privando así a los grupos vulnerables de bienes fundamentales y acelerando la espiral descendente de la pobreza y la degradación medioambiental.

Porque la prosperidad de un reducido número de países no puede durar si se enfrenta a la extrema pobreza de la mayoría. Las sociedades del bienestar, nos recuerda Mayor Zaragoza, no podrán mantener permanentemente lejos de sus fronteras las inmensas bolsas de miseria y se generarán conflictos y focos de inmigración imparables.

Porque esa pobreza no sólo alimenta la violencia: es en sí misma violencia, causa de grandes sufrimientos.

Porque se puede erradicar la pobreza extrema, con sus secuelas de enfermedad, hambre, analfabetismo… con apenas el 5% del gasto militar mundial.

Porque, como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), acabar con el hambre y la pobreza debe ser una prioridad para todos. Un objetivo que requiere la creación de una Alianza Internacional contra el Hambre, contra la pobreza.

Porque es preciso que se haga realidad el compromiso adquirido por los líderes mundiales en la llamada Cumbre del Milenio de Naciones Unidas, celebrada en septiembre de 2000, para reducir la pobreza, la enfermedad, el hambre, el analfabetismo y la degradación del medio ambiente. Un compromiso reflejado en el documento “Nosotros, los pueblos: la función de Naciones Unidas en el siglo XXI”, que fue la base de la Declaración del Milenio.

¡Movilicémonos contra la pobreza! Hagámoslo con firmeza y continuidad. Exijamos a nuestros gobiernos el cumplimiento de los compromisos a favor de un mundo sostenible, como la cesión del 0.7% del PIB como ayuda al desarrollo. Exijámonos a nosotros mismos un activismo y un comportamiento solidarios: todos podemos ceder un insignificante 0.7% de nuestros ingresos a las ONG que luchan contra la miseria. Todos podemos y debemos levantarnos contra la pobreza para lograr un futuro sostenible.

Educadores por la sostenibilidad


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

WebQuest sobre consumo

Dissabte, octubre 14th, 2006

Antonio Martín, profesor de Secundaria en un instituto de Valladolid, ha realizado un WebQuest sobre consumo ecológico que puede ser interesante para todo aquel interesado en estos temas.

Sigue las pautas de todo webquest y está indicado para estudiantes de tercero o cuarto de ESO.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Video de Presentacion del Programa

Dijous, octubre 12th, 2006

Desde Ecourban hemos realizado un pequeño video de presentación del programa colaborativo, para presentarlo en el certamen organizado por AULATIC.

Su objetivo es el de incentivar la reflexión sobre las prácticas docentes y reunir una muestra audiovisual que ilustre las mejores formas de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como instrumentos de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, el Grupo DIM-UAB organiza esta convocatoria de PREMIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DIDÁCTICAS EN CLASE CON APOYOS MULTIMEDIA.

Se puede consultar nuestro video en: AULATIC


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

¡SOS GEOLOGÍA!

Dilluns, octubre 2nd, 2006

Una vez aprobada la Ley Orgánica de Educación (LOE), el MEC está elaborando los programas de las enseñanzas comunes para todo el Estado que tienen que publicarse en el BOE antes de que concluya 2006.

Pues bien, en el programa que el MEC ha elaborado para la Biología y Geología de 3º de ESO no hay un solo contenido geológico . ¿Cómo puede no haber nada de geología en una asignatura que se llama Biología y GEOLOGÍA?

El problema se agrava aun más debido a que la Biología y Geología de 4º de ESO es opcional. Lo que significa que la formación común prevista para la ciudadanía del siglo XXI finaliza, en lo que a Ciencias de la Tierra se refiere, en 2º de ESO, y lo hace sin que se le haya proporcionado una idea, por rudimentaria que sea, acerca de cómo funciona la Tierra.

Confiamos en que el MEC entienda que buena parte de los grandes problemas que afectan a la humanidad (cambio climático, desertización, catástrofes naturales…) son objeto de estudio de las Ciencias de la Tierra y sólo una ciudadanía informada estará en condiciones de afrontarlos con la sensibilidad y responsabilidad necesarias.

El asunto, además de grave, es muy urgente. En la primera quincena de octubre de 2006, el MEC tiene previsto dejar cerradas las enseñanzas comunes del nuevo plan de estudios. Por tanto, sólo disponemos de unos días para hacer ver al MEC que resulta imprescindible que:

• La asignatura Biología y Geología de 3º de ESO incorpore los conocimientos geológicos necesarios y disponga de un horario adecuado para su tratamiento.

• La Biología y Geología de 4º de ESO sea una materia común.

• Las Ciencias de la Tierra sea una asignatura de modalidad en el Bachillerato de Ciencias, igual que ocurre con la Física , la Biología o la Química .

En este momento delicado para la Geología es necesaria una rápida movilización de todos los que nos interesamos por ella y por su enseñanza.

Puedes adherirte a esta reivindicación mediante dos procedimientos:

1º Con tu firma:

Adhesión aquí

2º Enviando un e-mail a D. Alejandro Tiana Ferrer ( [email protected] ), Secretario de Estado de Educación, con la carta reivindicativa que te adjuntamos (carta)

Es importante que hagas circular esta noticia entre todos tus compañeros y conocidos.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.