Archive for juliol, 2006

Módulos educativos para Moodle

Dimarts, juliol 25th, 2006

El sector del e-learning es uno de los que más está impulsando la innovación en el campo del software social. Y es que el mundo de la educación es uno de los que más gana con la introducción de las nuevas tecnologías pero en el que resulta más complejo revivir las experiencias del mundo real.

Las primeras aplicaciones de e-learning eran simples webs con compendios de cursos, apenas acompañadas de sistemas de contacto con profesores. Con el tiempo, estas herramientas se vieron complementadas con la posibilidad de realizar tests en tiempo real y de intercambiar conocimientos a través de pizarras electrónicas.

Y un buen día llegó Moodle, el Google del e-learning, una aplicación de software libre que cada día emplean más y más entidades académicas y que es el fruto del empecinamiento de un profesor. Una de ellas es la Universidad Rey Juan Carlos, que está desarrollando interesantes herramientas (módulos) basadas en Moodle en el marco del proyecto Edukalibre.

Una de ellas, liberada estos días, permite que profesores y alumnos creen textos de forma cooperativa a través de Internet. Básicamente, se trata de un wiki que permite a toda la comunidad educativa generar material docente, corregirlo online y, en su caso, recuperar versiones anteriores. Todo ello sobre Moodle.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Kidzonline

Divendres, juliol 21st, 2006


Kidzonline (KOL) es una organización especializada en la producción en video digital de alta tecnología y aprendizaje en línea . Establecida en Herndon, Virginia, y con su oficina central en Los Ángeles, California. KOL presta sus servicios y soluciones a diferentes estamentos que trabajan en formación y educación de jóvenes a través de internet.

Tienen una base de más de 1.000 recursos educativos para el aprendizaje digital que incluye vídeos muy interesantes que pueden ser bajados tras registrarse en su página.

Todo está en inglés, pero constituye una sugerente forma de empezar a trabajar determinados aspectos en la educación y ofertan una serie de herramiental tremendamente interesantes y novedosas.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Impulso a la Decada por la Sostenibilidad

Dimarts, juliol 11th, 2006


En el III Seminario Ibérico de Ciencia-Tecnología-Sociedad en la Educación Científica, celebrado en Aveiro, Portugal, en 2004, se aprobó el Compromiso por una educación para la sostenibilidad, un documento de apoyo a la Década de la Educación por un futuro sostenible (2005-2014) que está en el origen de esta página web y que ha recibido ya 4.625 adhesiones personales y 165 institucionales de todo el ámbito iberoamericano y de todas las áreas y niveles de la educación.

Dos años después, en el IV de estos Seminarios Ibéricos, celebrado en Málaga del 3 a 5 de julio, el movimiento CTS ha renovado su compromiso con la Década: desde la conferencia inaugural, a la que cerró las actividades del Seminario, las referencias a la educación para la sostenibilidad han sido constantes.

Una mención particular merece la exposición “De la emergencia planetaria a la construcción de un futuro sostenible” constituida por 17 pósters de gran tamaño (100cm x 70cm) y destinada a favorecer una reflexión global en torno a los problemas que la humanidad ha de afrontar hoy, acerca de cuáles son los comportamientos individuales y colectivos responsables de dichos problemas y, sobre todo, lo que cada cual puede y debe hacer, junto a otros, para avanzar hacia un futuro sostenible.

Cabe resaltar que, en la última sesión plenaria de trabajo, se decidió expresar el decidido apoyo a la Década de los asistentes al Seminario, con el compromiso de trabajar por una implicación generalizada de los educadores de cualquier nivel y área y, a su través, de toda la sociedad, para hacer posible un futuro sostenible. Un compromiso renovado que adquiere especial relevancia por la temática del Seminario y por la presencia de investigadores de todo el ámbito iberoamericano.

Podemos citar, entre otras, las siguientes comunicaciones, pósters y ponencias que han abordado explícitamente la temática de la educación ambiental y de la sostenibilidad y cuya relación completa puede consultarse en http://www.uma.es/jorncongr/sictsec/:

“Problemas globais e tempo geológico. Interrelaçoes e impacto em alunos do ensino básico”. (A. Melo, A. Pedrosa e H. Henriques).

“Problemas ambientais e educaçao para a sustentabilidade: vivências universitarias”. (Mª J. Moreno e A. Pedrosa).

“Encinar e aprender sobre crescimento demográfico. Recurso didáctico para o 1º Ciclo do Ensino básico”. (P. Sá e I. Martins).

“Da ideia aos primeiros passos: desenvolvimento do courseware SeRe. O ser humano e os recursos naturais”. (P. Sá, C. Guerra, I. Martins, M. J. Loureiro e R. M. Vieira).

“A qualidade da agua no currículo do 1º Ciclo do Ensino Básico: Uma proposta de abordagem numa perspectiva CTS”. (F. Tavares, M. Talaia e L. Marques).

“Evaluación de la aplicación de la simulación CTS ‘las plataformas petrolíferas’ como estrategia para educar en la participación en controversias públicas sobre fuentes energéticas y sostenibilidad”. (A. Camacho, R. Arribas, L. Fernández, J. C. González, C. Lejarza, M. Martín y M. Rodríguez).

“Caminando hacia la escuela urbana”. (Mª del M. Gallego y C. Gallego).

“Evaluación de un programa de Educación Ambiental ‘On line'”. (F. Ojeda y F. Perales).

“Actividades CTSA en la educación Secundaria Obligatoria: La erosión de los suelos”. (M. Rebollo, T. Prieto y V. Brero).

“Valoración de los futuros profesores de CTS de las posiciones de diversas instancias ante el problema de la sequía”. (T. Prieto y F. González).

“Rumo à ‘Mobilidades sustentável’: Uma proposta didáctica com orientaçao CTS para o Primeiro Ciclo do Ensino Básico”. (C. Centeno e F. Paixao).

“Incêndios, seca e desertificaçao: temas para um Projecto na Formaçao de Profesores do 1º CEB”. (A. Rodríguez, L. Pombo, L. Marques, L. Santos, M. Talaia, J. A. Costa, e I. Martins).
“Fundamentos científicos en las explicaciones medioambientales espontáneas en las aulas”. (M. A. Jiménez y V. Brero).

“Aspectos educativos medioambientales en materiales escolares”. (M. A. Jiménez y V. Brero).

“Debates en torno a la sostenibilidad: ¿Cómo lograr la implicación generalizada de los educadores?”. (D. Gil y A. Vilches).

“La perspectiva CTS en la enseñanza de las ciencias en Latinoamérica”. (B. Macedo).
Educadores por la sostenibilidad

Acceso a Boletín en web:
http://www.oei.es/decada/boletin010.htm

Les rogamos difundir este Boletín e invitar a las personas que conozcan a adherirse a esta iniciativa.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Premios e-learning

Dijous, juliol 6th, 2006


Nos hemos atrevido, sin que sirva de precedente, a presentar ECOURBAN en el programa e-Learning, promovidos por la Unión Europea.

¿Por qué lo hemos hecho? pues por lo siguiente:

ECOURBAN es un programa colaborativo de Educación para la Sostenibilidad en el Medio Urbano a través del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación dirigido a estudiantes y profesores de segundo ciclo de secundaria de habla hispana.

Diferentes centros escolares de ámbitos y culturas distintos crearán grupos de trabajo que elaborarán de manera conjunta con alumnos de otros colegios una serie de materiales que posteriormente serán colgados en ECOURBAN. Se trata de que los alumnos desempeñen el papel de un especialista en medio ambiente y que realicen una serie de tareas, entre ellas:

1.-Realizarán un breve diagnóstico ambiental de su ciudad.
2.-Investigaran cómo ha cambiado su comunidad y el medio ambiente en los últimos 50 años.
3.-Estudiarán cuáles son las preocupaciones ambientales de los habitantes de su comunidad:
4.-Estudiarán el problema ambiental más relevante de su ciudad o comunidad y harán propuestas de mejora en un “congreso científico”.
5.-Realizarán una acción para la mejora del medio ambiente de su comunidad.

Todo ello lo comunicarán con el resto de los compañeros por vías telemáticas intentando mejorar los resultados y compartiendo información a través de un Aula Virtual de acceso restringido con Chat, foros, intercambio de archivos documentación y recursos.

Y además:

1.-Ofrecemos recursos didácticos listos para utilizar en las clases de Ciencias Naturales, Biología y Geología, expresamente creados para el programa y utilizables por otras personas.

2.-Las actividades propuestas y los materiales creados para ECOURBAN están a disposición de todo el mundo a través de la red.

3.- La plataforma tecnológica diseñada expresamente para el proyecto permitirá recoger y compartir este conocimiento a través de Internet de forma fácil e intuitiva y puede utilizarse en otros programas o actividades.

4.-Tiene un fundamento pedagógico muy trabajado y explicitado en la página web a disposición de todos los educadores y transferible a otros proyectos semejantes.

5.-ECOURBAN surge tras un proceso de investigación-acción del profesorado del Colegio de la Presentación y después de hacer una investigación de los programas colaborativos que existen en la actualidad efectuando las pertinentes mejoras.

6.-Se trata de una propuesta innovadora en lengua castellana que incide en la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma coherente, combinando aspectos tecnológicos, pedagógicos y también lúdicos.

7.-El proyecto propone también una secuenciación de competencias básicas TIC a lo largo de una etapa concreta y un vínculo entre los posibles aspectos a tratar y su integración en el currículum de dicha etapa.

9.- Da la posibilidad de comunicarte con otros compañeros con los mismos intereses.

10.-Ofrece la oportunidad de trabajar de forma colaborativa compartiendo proyectos comunes, materiales y recursos a través de un aula virtual.

11.- Permite estar al tanto de noticias y convocatorias.

12.-Da la posibilidad de formarte en el ámbito de nuevas tecnologías aplicadas a la educación para la sostenibilidad de forma gratuita.

13.-Permite hacer investigación-acción en tu tarea como educador/a.

14.-Proporcionar a los profesionales de la educación interesados un punto de encuentro y formación virtual permanente.

15.-Promueve la elaboración de proyectos colaborativos y cooperativos interescolares.

16.- Favorecer estrategias para promover la Educación Ambiental en la educación formal.

17.- Promueve la protección del medio ambiente y desarrolla las temáticas transversales del currículo escolar de Enseñanza Secundaria.

18.-Trabaja algunos contenidos y objetivos de secundaria obligatoria de una manera colaborativa.

19.-Favorecer el uso de tecnología de la información y comunicación de forma coherente y adaptada al currículo escolar.

20.-Crea una comunidad web de educadores ambientales interesados en el uso de TICs.

21.-Crea un grupo de trabajo colaborativo basado en una web interactiva, listas de distribución, foros y chats.

No sé si serán suficientes razones….


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

Década por la Sostenibilidad

Dimecres, juliol 5th, 2006

Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural…

Es preciso, por ello, asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal como informal, preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible.

Llamamos así a sumarnos decididamente a las iniciativas de una Década de Educación para el Desarrollo Sostenible, que Naciones Unidas promueve de 2005 a 2014.

En esta página encontraréis multitudo de recursos sobre el tema de sostenibilidad y tendréis la oportunidad de sumaros a la iniciativa tanto a nivel personal como institución.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.

IV Seminario Ibérico de CTS

Dimarts, juliol 4th, 2006


En estos días, se está celebrando en Málaga el IV Seminario Ibérico de Ciencia Tecnología y Sociedad en la Educación Científica, con una amplia participación sudamericana.

Como no podía ser de otro modo la Educación Ambiental tiene presencia como una faceta de la “Ciencia Tecnología y Sociedad” (CTS), la llamada CTSA o CTSMA.

La misma conferencia inagural, a cargo de Daniel Gil Pérez y Amparo Vilches de la Universidad de Valencia se abarcó el tema de “Debates en torno a la sostenibilidad: ¿Cómo lograr la implicación generalizada de los educadores?” en un tono muy reflexivo, en el que los autores plantearon algunas cuestiones interesantes como:

  • ¿Estamos realmente en una situación de emergencia planetaria? (¿No se estará exagerando?)
  • ¿El concepto de sostenibilidad no expresa simplemente una vieja idea casi trivial, de
    sentido común?
  • ¿Hablar de “Desarrollo sostenible” no es asociar dos conceptos esencialmente
    contradictorios?
  • ¿Se puede hacer algo más que lamentarnos de una situación irreversible y designar a los
    culpables de la misma?

Y terminan su conferencia”recordando que hemos entrado en una Década que será decisiva en uno u otro sentido: tristemente decisiva si continuamos aferrados a nuestras rutinas y no tomamos conciencia de la necesidad de revertir un proceso de degradación que nos envía constantemente inequívocas señales en forma de calentamiento global, de catástrofes antinaturales, de pérdida de diversidad biológica y cultural, de millones de muertes por inanición y guerras -fruto suicida de intereses a corto plazo y fundamentalismos-, de dramáticos movimientos migratorios… Afortunadamente decisiva si somos capaces de crear un movimiento universal en pro de un futuro sostenible que ha de comenzar hoy. Ése es el objetivo que podemos y debemos plantearnos, conscientes de las dificultades, pero decididos a contribuir, como educadores, como científicos y como ciudadanos, a forjar las condiciones de un futuro sostenible“.

Llama la atención las escasas aportaciones entorno a las TICs y la Eduación Ambiental, pero merece la pena mencionar la realizada por Teresa Lupión (Centro de Profesorado de Málaga) y Teresa Prieto (Universidad de Málaga) sobre “OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE MEDIANTE UNA ACTIVIDAD CTS CON EL USO DE TIC: LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD” en el que plantean en el marco de interdisciplinariedad que caracteriza a la asignatura Ciencia, Técnica,Sociedad, optativa de Bachillerato para todos los alumnos, deben tener un espacio las habilidades informativas, comunicativas y de evaluación de los impactos sociales de la Ciencia y la Tecnología. En este trabajo se presenta la evaluación de una experiencia de actividad TIC, la cual se analiza por su potencial de promoción de competencias en los alumnos.

Para ello utilizan materiales de Explorando el Medio Ambiente Europeo.

Por otro lado, en el apartado de pósters, desde la Universidad Autónoma de Méjico se aportó “CREACIÓN DE UN AMBIENTE DE TRABAJO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA INORGÁNICA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO” de Imelda Velázquez Montes et col. en cuyo trabajo podemos sacar algunas ideas muy interesantes para trabajar aspectos de EA y TIC.


© ECOURBAN BLOG | Esta feed se puede compartir siempre que cites la fuente, y nunca para uso comercial.