• Señor Víctor Amrnann, no haga tanta demagogia. ¿La solidaridad no tiene límites?Primero nos tendríamos que preguntar por qué el Gobierno de España no cumple el mandato de las Cortes, aprobado durante dos años consecutivos, de publicar qué paga cada comunidad en impuestos y qué recibe a cambio. ¿Cree que no se publica porque los españoles no estamos capacitados para entender si las proporciones son o no justas?El que Cataluña pague un 20 % más que el promedio de españoles y reciba un 17 % menos repercute también en las clases más desfavorecidas. El pago de impuestos sobre el consumo del agua muy por encima que en el resto de España, el pago de más peajes en las carreteras, el mayor porcentaje del impuesto sobre la vivienda, el pago de impuestos para los transportes suburbanos, etcétera, repercute en todas las economías familiares. Ya estamos cansados de que en España, la ley se acata pero no se cumpla.JOAN LLUÍS FERRET PUJOLEl Prat de Llobregat (LVG19981220-040)
Archive for the ‘Cartes publicades a La Vanguardia abans del 1999’ Category
¿La solidaridad no tiene límites?
Diumenge, desembre 20th, 1998El peaje de las autopistas
Dissabte, octubre 10th, 1998• Cuando España no tenía autopistas, justo era que pagáramos por un servicio que no tenían el resto de los españoles. Hoy día, en España hay 4.597 kilómetros de autovías y 2.000 kilómetros de autopistas, y la circulación por las carreteras de Cataluña es un suplicio. No es justo que paguemos aproximadamente el 50 por ciento de los peajes recaudados en España.La discriminación es evidente. El Estado debería rescatar las concesiones con el producto de las privatizaciones. Y, si no es posible, buscar un sistema como el empleado en Gran Bretaña, que llaman “peaje en la sombra”, que consiste en que el Estado pague el coste a las concesionarias en función del tráfico que se produzca.JOAN LLUÍS FERRET PUJOLEl Prat de Llobregat (LVG19981010-026)
La ley del cine
Diumenge, juliol 5th, 1998• El señor A. López, según su carta publicada el 22/VI/98, debe tomar en consideración que los catalanes ya hemos expresado nuestra voluntad de usar la lengua catalana, votando mayoritariamente a los partidos que lo defienden y utilizando los medios de comunicación que se expresen en la misma gracias a la legislación del Parlament y que han llevado a TV3 y Catalunya Rádio a ser líderes en Cataluña.No nos debe llevar a engaño, el que escojamos las películas por su valor y no por la lengua que se usa, pero esto no es óbice de que no estemos discriminados, ya que no tenemos la opción de escoger la lengua que preferimos.El mercado puede ser eficaz en la distribución de recursos económicos, pero no lo es en el aspecto social. Véase la situación en EE.UU., por lo que es lícito regularlo, la competitividad de una lengua no le da mayores derechos. JOAN LLUÍS FERRETPUJOLEl Prat de Llobregat (LVG19980705-038)
La ley del catalán
Dijous, maig 28th, 1998
• El señor Manuel Durán, en su carta del 20/1/98, cree no positiva la ley del catalán y que no se debería obligar en temas de lengua. Creo que sus opiniones de tipo liberal hubieran sido más creíbles si también hubiera citado como no positivas las leyes que obligan a hablar el castellano.
Dar al uso de todas las lenguas oficiales de un territorio los mismos derechos y deberes creo que es de justicia, y contraponer la conveniencia del uso del catalán con la del inglés, demagogia.
JOAN LLUÍS FERRET PUJOL
El Prat de Llobregat (LVG19980528-024)
La enseñanza en Cataluña
Dimecres, març 18th, 1998• La señora Victória Camps, en su artículo dell 1/111/98, intenta cargar la responsabilidad del bajo rendimiento de los alumnos de secundaria, detectado por la encuesta, a 1a Generalitat. Si analizamos los resultados de la encuesta en Cataluña, respecto al resto de España y tomando un valor 10, vemos qué esta nos da un valor de 5,21 , frente a un valor promedio en el resto de 5,34 con un campo que va del 5,12 al 5,5.A la vista de estos valores, no se puede decir que las diferencias sean significativas: el problema lo tenemos en toda España.El fracaso no es sólo del modelo de enseñanza implantado en los años setenta, sino de toda la sociedad; creo que no hemos sabido motivar a nuestros hijos en las virtudes del estudio, con el sacrificio que ello comporta.JOAN LLUÍS FERRET PUJOLEl Prat de Llobregat (LVG19980318-020)
Las emociones colectivas
Divendres, febrer 6th, 1998
• Quisiera dar mi opinión respecto al artículo publicado en “La Vanguardia” bajo este mismo titulo el 3 de enero. Creo que el señor Lluís Foix no opina sobre la importancia mediática de los medios de comunicación en la creación de situaciones en las que prevalecen las emociones colectivas.
Las repercusiones del papel ejercido por las televisiones y las radios en el caso de Miguel Angel Blanco son una muestra de ello. La prensa seria, como lo es “La Vanguardia”, ayuda a razonar, pero ha de tener cuidado con la información que se da en titulares, ya que se puede desinformar y es precisamente eso lo que me ha impulsado a escribir esta carta.
El titular en portada “El pacto de gobierno beneficia más a Pujol que a Aznar” (2/11/98) es una muestra de cómo se manipula al lector apresurado, ya que la letra pequeña aclara que esta es la opinión de los españoles en una encuesta y no el resultado de un análisis objetivo que, como bien sabe el señor Foix, no se corresponde con la realidad.
Leo cada día “La Vanguardia” y fue gusta decir que es un periódico objetivo, pero creo que tiene que ganarse cada día este calificativo.
J.L.FERRET
Barcelona (LVG19980206-022)
Financiación de los partidos
Dilluns, gener 5th, 1998
• Todo el mundo está de acuerdo en que los partidos Socialista, Popular, Convergéncia, etcétera, se han financiado de forma irregular. Los cientos de millones que han recibido de algunas empresas, que no son entidades benéficas, es de lógica creer que han sido entregados a cambio de ventajas económicas, beneficios fiscales, concesiones de obras, etcétera.
No se debería aceptar que no han cometido ningún delito, porque las personas que los han recaudado no lo han hecho en beneficio propio, sino del partido, ya que el fin no justifica los medios. Debería elaborarse una nueva ley de transparencia para facilitar una financiación suficiente sin tener que cometer delitos.
JOAN LLUÍS FERRET PUJOL
El Prat de Llobregat (LVG19980105-014)
El control del consumo de fármacos
Diumenge, novembre 23rd, 1997• He leído que se quieren excluir 500 fármacos de la lista de medicamentos gratuitos porque son de bajo valor terapéutico y se prevé que se dejarán de consumir en su mayoría.Parece dificil creer que los médicos receten estos fármacos si no son verdaderamente útiles o, ¿es que lo hacen bajo la presión de los usuarios de la sanidad, aunque en realidad no sean necesarios?Creo que para reducir el excesivo consumo de fármacos, tema en que coinciden todos los especialistas en el tema, se deberían poner más medios para educar a los consumidores y para facilitar el control por parte del sanitario al que corresponda, para que las recetas que se solicitan correspondan a una prescripción que figure en el historial del paciente.JOAN LLUÍS FERRET PUJOLEl Prat de Llobregat (LVG19971123-034)
Mossos d’Esquadra y Guardia Civil
Dimarts, octubre 28th, 1997
• Se tendrían que tener en cuenta en la polémica sobre la sustitución de la Guardia Civil los siguientes puntos:
a) Su pertenencia a un cuerpo militar, para efectuar un servicio de policía civil.
b) Que al vivir en casas cuartel, se dificulta su incorporación a la sociedad civil.
Los símbolos de la Guardia Civil (resposta)
• En “La Vanguardia” del 28/X/97, el señor Ferret Pujol, en su decisiva aportación sobre la Guardia Civil, cree que el instituto armado debería variar sus símbolos, utilizados durante la dictadura, para cambiar su imagen pública.
Debería saber el señor Ferret que la Benemérita lleva utilizando el tricornio y sus símbolos desde hace más de 150 años, mucho antes que la dictadura, y que todos ellos se han respetado en monarquías, repúblicas y dictaduras.
Por otro lado, no creo que una institución que tiene como lema “Todo por la patria” y que lleva más de un siglo realizando tareas en favor de la sociedad se halle en la necesidad de cambiar su imagen.
Italia, Francia o Alemania, a pesar de los diferentes regímenes por los que han pasado, siguen conservando sus símbolos militares más preciados porque éstos están por encima de las ideologías. España es el único país que se es fuerza en eliminar cualquier tradición y símbolo, por muy lejano que le pueda quedar.
EDUARDO BARRACHINA (LVG19971104-020)
Mossos d’Esquadra y Guardia Civil
• El señor Lluís Ferret i Pujol comenta en su carta del 28/ XI/ 97 como una circunstancia negativa. Para los guardias civiles que soliciten la incorporación al çuerpo de Mossos d’Esquadra, su anterior pertenencia a un cuerpo militar para efectuar un servicio de policía civil.- Esta característica no les desmerece, por estar habituados a la disciplina. Y no veo qué impedimento subsiste por haber vivido en una casa cuartel con sus familias, como si se tratase de centros descalificados per se.
Lo de haber mantenido sus símbolos es otro tema en el que no tenían arte ni parte, usaban el uniforme que se les ordenaba, simplemente. Así como la Policía Nacional cambió su uniforme porque se le ordenó.
Considero, señor Ferret, que sus argumentos no tienen consistencia, ya que el hecho de que
una parte de ellos desee seguir en Cataluña no será porque la desprecien, sino porque ellos y sus familias se sienten felices aquí y desean continuar aquí. Sin olvidar el examen que están obligados a pasar, incluyendo un conocimiento suficiente del catalán.
¿Ha pensado usted en el trauma que representaría para sus hijos, todos ellos en colegios catalanes y recibiendo clases de catalán el desarraigarlos de la tierra donde han nacido? ¿Dónde quedarían estos “nous catalans”?
FERRAN CRAVEN-BARTLE i MONTAGUT
Barcelona (LVG19971130-032)
Carretera N-340, desde los romanos
Dijous, febrer 9th, 1995• Al poner el Ministerio de Transportes letreros que indican Red General de Carreteras del Estado, en la carretera N-340, lógicamente es porqué creen que es una publicidad positiva, aunque personalmente pienso que su resultado produce un efecto contrario por lo siguiente.Esta carretera la construyeron los romanos y tiene prácticamente el mismo trazado desde entonces; le faltan de vías para adelantar a los vehículos lentos, y como el tránsito de camiones es muy elevado, son peligrosos los adelantamientos (en ambos sentidos la circulación es muy densa, por ser la única vía sin peaje para este recorrido).En una carretera de esta importancia no es suficiente reparar el firme; hay que adecuarla al tráfico que discurre por ella y pido a la Administración del Estado que actúe en consecuencia.JOAN LLUÍS FERRETEl Prat de Llobregat (LVG19950209-020)